Lengua Flashcards
¿Qué es la narración?
La narración es el relato de unos hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinado.
Quienes son los personajes secundarios?
Apenas tienen relevancia, acompañan a los personajes principales y complementan sus acciones.
Quienes son los personajes redondos? Y los planos?
REDONDOS :Tienen características individuales, evolucionan a lo largo del relato.
PLANOS: No evolucionan en sus rasgos personales y representan comportamientos genéricos.
Qué es un narrador interno?
Es un personaje de la historia y participa en los hechos como personaje principal o testigo.
Qué es un narrador externo? Que dos grupos hay?
Cuenta lo sucedido a otros sin participar en los hechos. Puede ser
- Narrador observador (solo conoce aquello que ve o interpreta)
- Narrador omnisciente (conoce todo sobre lo personajes, incluso lo que piensan o sienten)
Qué es el espacio?
El espacio es el lugar donde suceden los acontecimientos, puede ser real (una isla francesa) o ficticio (Narnia)
Cuales son las distintas maneras de ordenar los hechos? Define cada una
- Relato lineal: Los hechos se presentan en orden cronológico (Abierto/Cerrado)
- Prolepsis: Se altera el orden temporal mediante saltos hacia delante
- Analepsis (El orden se altera mediante saltos hacia atrás en el tiempo.
Qué son los marcadores textuales?
Se utilizan expresiones que indican el trascurso de los acontecimientos y el momento en el que suceden (entonces, después, posteriormente…)
Cual es la estructura de un reportaje? Define cada una
TITULAR: Suele estar dividido en título y subtítulo, el título es la parte principal del titular (debe resultar atractivo) y el subtítulo explica el título.
ENTRADA: Es el primer párrafo, su finalidad es atraer al lector (a veces está separado del cuerpo del reportaje)
CUERPO: Se presentan los hechos, las personas y las situaciones de forma directa y viva
PÁRRAFO FINAL: Debe conectar con la idea principal y servir de cierre
Cuáles son las características de un reportaje? Define
Lenguaje denotativo: Aunque admite la visión personal y el uso de expresiones valorativas
Tercera persona: Propia del narrador observador, algunas veces se incluyen testimonios en primera persona que introducen diversos enfoques
Vocabulario sencillo: Es para que todo el mundo lo entienda, aunque a veces puede ser necesario según el tema, usar tecnicismos
Qué grupos hay? Cuáles son?
Nominal (Nombre) → GN Verbal → GV Adverbial → G Adv Preposicional → GP Adjetival → G Adj
Cuáles son las formas no personales?
Verbos: Hablar, Beber, Dormir
Infinitivo, Gerundio y Participio
- ar/er/ir -ando/iendo/- ado/ido
Qué son las locuciones verbales?
Es un conjunto de palabras que funcionan como un verbo y poseen un único significado, al menos una de las palabras que componen la locución tiene que ser un verbo.
Pretérito imperfecto simple (indicativo)
amaba, comía, vivía
Pluscuamperfecto
había amado/comido/vivido
Presente subjuntivo
ame, coma, viva
Grupos poesía popular
Lírica, Castellana y Épica
Di todo lo que sepas de la poesía lírica
Jarchas
- XI / XII
- Mozárabe
- Tema → Amor
- Protagonista → Mujer
Cántigas de amigo
- XII / XIII
- Galaico-portugués
- Tema → Ausencia
- Protagonista → Mujer
- Escenario → (campo/mar)
Di todo lo que sepas sobre la lírica castellana
- Villancicos
Composiciones poéticas de amor - Serranillas
Composiciones poéticas de amor donde la protagonista es una serrana
Qué es la poesía épica? Características y ciclo?
Composiciones escritas en verso que narran las hazañas de un héroe.
Características:
- Temas históricos
- Rima asonante
- 2 hemistiquios (fuerte cesura)
Ciclos:
- Castellanos (Trata de la independencia del Condado de Castilla)
- Carolingio (Se centra en la figura del rey Carlomagno)
- Cid (Narra la historia del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar)
Qué es el mester de clerecía?
Conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cutos o clérigos en los siglo XIII y XIV
Finalidad de la poesía culta y temas
Enseñar entreteniendo, transmitir de forma amena una enseñanza religiosa o moral a los cristianos
- Religiosos
- Históricos
Qué es la poesía culta?
Son obras en lengua romance basadas en los libros en latín que los clérigos habían estudiado, en las obras del mester de clerecía se emplea un lenguaje sencillo
- Cuaderno vía (4 versos y 14 sílabas)
Autores y obras de la poesía culta
Autores
- Gonzalo de Berceo
- Arcipreste de Hita
Obras
- Libro de Alexandre (Alejandro Magno)
- Libro de Apolonio (Rey de Tido)
- Los milagros de Nuestra Señora → Gonzalo de Berceo
Di todo lo que sepas sobre “Los milagros de nuestra Señora”
Obra de Gonzalo de Berceo que relata los 25 milagros de la Virgen. Estos milagros narran a una persona que es muy devota de la Virgen y que se encuentran en peligro
Partes de “Cantares del Mio Cid” Explica cada una
- C. del destierro: El Cid pierde el honor ante el rey Alfonso VI de Castilla y es desterrado, para recuperarlo lucha contra los enemigos y envía regalos al rey para que lo perdone
- C. de las bodas: Después de conquistar Valencia , el rey lo perdona y sus hijas se casan con los infantes de Carrión
- C. de la afrenta de Corpes: Las hijas del Cid son maltratadas y el Cid recupera su honor casándolas con otros nobles
Personajes Cantares del Mio Cid
- Rodrigo Días de Vivar
- Doña Jimena
- Hijas (Doña Elvira y Doña Sol)
- Alfonso VI