Lectura Comprensiva Flashcards
1
Q
- ¿Qué es la comprensión lectora?
A
- La comprensión lectora es un proceso constructivo y de interacción entre el lector y el texto, en el cual se construyen nuevos significados y se entiende lo leído.
2
Q
- ¿Por qué la lectura comprensiva es importante para los estudiantes?
A
- La lectura comprensiva es importante porque permite el adecuado uso del lenguaje, el desarrollo de pensamiento crítico, y es esencial para el aprendizaje académico, laboral y social.
3
Q
- ¿Cómo se refleja la falta de comprensión lectora en una persona?
A
- La falta de comprensión lectora se refleja en un vocabulario pobre, dificultando la interpretación de textos, incluso si estos no son extensos.
4
Q
- ¿Qué papel juega el receptor en la comprensión lectora?
A
- El receptor debe interpretar el mensaje correctamente, identificar si el emisor lo ha redactado de forma adecuada y evaluar la respuesta formulada.
5
Q
- ¿Qué implica la actividad mental en la lectura comprensiva?
A
- La actividad mental en la lectura comprensiva implica construir el significado de un texto a través de la interacción entre el lector, sus conocimientos previos y el contenido del texto.
6
Q
- ¿Qué es la comprensión literal en la lectura?
A
- La comprensión literal es el primer nivel de lectura en el cual el lector identifica y recuerda información explícita del texto.
7
Q
- ¿Cuáles son las actividades principales del nivel literal de comprensión lectora?
A
- En el nivel literal, se busca el reconocimiento de ideas principales, detalles, personajes, lugares, y relaciones causa-efecto.
8
Q
- ¿Qué se espera en el nivel de reorganización de la información?
A
- En el nivel de reorganización de la información, se espera que el lector pueda clasificar, sintetizar y organizar la información de manera coherente.
9
Q
- ¿Cómo se relaciona la síntesis con la comprensión lectora?
A
- La síntesis en la comprensión lectora consiste en combinar y resumir diversas ideas y hechos del texto para obtener una visión global.
10
Q
- ¿Qué es la comprensión inferencial?
A
- La comprensión inferencial implica que el lector haga conjeturas o hipótesis, relacionando la información del texto con sus conocimientos previos.
11
Q
- ¿Qué tipo de inferencias realiza un lector en el nivel inferencial?
A
- El lector realiza inferencias sobre detalles, ideas principales, rasgos de los personajes o características no expresadas explícitamente en el texto.
12
Q
- ¿Por qué es importante la inferencia en la comprensión lectora?
A
- La inferencia es importante porque permite al lector obtener un significado más profundo y completo, más allá de lo que se dice explícitamente.
13
Q
- ¿Qué se entiende por lectura crítica o juicio valorativo?
A
- La lectura crítica o juicio valorativo implica que el lector evalúe y reflexione sobre el contenido y la forma del texto.
14
Q
- ¿Cómo se desarrolla la capacidad crítica en la lectura?
A
- La capacidad crítica se desarrolla cuando el lector cuestiona las ideas, argumentos, y el lenguaje usado en un texto, además de hacer valoraciones sobre los mismos.
15
Q
- ¿Qué implica la apreciación lectora?
A
- La apreciación lectora hace referencia al impacto psicológico y estético que un texto tiene en el lector, y la capacidad de reflexionar sobre la forma en que se presenta el contenido.
16
Q
- ¿Qué tipo de inferencias realiza un lector en el nivel de apreciación lectora?
A
- En el nivel de apreciación lectora, se realizan inferencias sobre relaciones lógicas, causas psicológicas, físicas y relaciones espaciales o temporales.
17
Q
- ¿Cuál es la diferencia entre comprensión literal e inferencial?
A
- La comprensión literal se centra en información explícita, mientras que la inferencial implica hacer deducciones que no están explícitamente mencionadas en el texto.
18
Q
- ¿Qué dificultades pueden enfrentar los lectores en la comprensión lectora?
A
- Las dificultades incluyen deficiencias en la decodificación, falta de vocabulario, escasez de conocimientos previos y problemas de memoria.
19
Q
- ¿Cómo afecta un vocabulario pobre en la comprensión lectora?
A
- Un vocabulario pobre dificulta la capacidad de comprender, ya que se limita el entendimiento de palabras clave que afectan el significado general del texto.
20
Q
- ¿Qué son las deficiencias en la decodificación?
A
- Las deficiencias en la decodificación se refieren a la incapacidad de reconocer y comprender correctamente las palabras escritas.
21
Q
- ¿Qué se entiende por una comprensión crítica de un texto?
A
- Una comprensión crítica de un texto implica reflexionar sobre su contenido y estructura, juzgar la validez de las ideas presentadas y expresar una opinión personal al respecto.
22
Q
- ¿Cómo se evalúa la comprensión en el nivel literal?
A
- La comprensión literal se evalúa identificando información específica, como personajes, lugares, fechas y relaciones explícitas entre partes del texto.
23
Q
- ¿Qué caracteriza al nivel inferencial en la comprensión lectora?
A
- El nivel inferencial se evalúa cuando el estudiante puede extraer significados implícitos, hacer inferencias y establecer relaciones complejas entre conceptos.
24
Q
- ¿Qué tipo de habilidades cognitivas se requieren en el nivel crítico?
A
- En el nivel crítico, se requieren habilidades de análisis, síntesis, enjuiciamiento y valoración del texto.
25
25. ¿Qué tipo de razonamiento se utiliza en la lectura crítica?
25. En la lectura crítica, el razonamiento se enfoca en evaluar la lógica interna del texto, su coherencia, y los argumentos que se presentan.
26
26. ¿Cómo influye la estructura del texto en la comprensión lectora?
26. La estructura del texto guía al lector para identificar las relaciones entre las ideas, lo cual ayuda a organizar y comprender mejor el contenido.
27
27. ¿Qué importancia tiene la relación entre los conocimientos previos y la lectura?
27. Los conocimientos previos permiten al lector conectar nueva información con lo que ya sabe, facilitando la comprensión más profunda del texto.
28
28. ¿Qué es un mapa conceptual y cómo se usa en la comprensión lectora?
28. Un mapa conceptual es una herramienta visual que organiza y sintetiza las ideas principales del texto, ayudando a estructurar la información de forma clara.
29
29. ¿Qué diferencia hay entre resumen y síntesis en la comprensión lectora?
29. El resumen condensa la información clave, mientras que la síntesis implica la integración y combinación de varias ideas para ofrecer una comprensión más completa.
30
30. ¿Qué es un juicio de valores en la comprensión lectora?
30. Un juicio de valores se refiere a la evaluación personal que realiza el lector sobre las ideas, comportamientos y acciones presentadas en el texto.
31
31. ¿Cuál es el objetivo principal de la lectura crítica?
31. El objetivo principal de la lectura crítica es evaluar el texto, reflexionar sobre sus ideas y presentar un juicio bien fundamentado sobre su contenido.
32
32. ¿Qué tipo de textos requieren más de la lectura crítica?
32. Los textos que requieren más lectura crítica suelen ser los que tratan temas complejos o controversiales, que necesitan un análisis profundo.
33
33. ¿Cómo se evalúa la coherencia en un texto?
33. La coherencia en un texto se evalúa observando si las ideas están bien conectadas y si el mensaje es claro y lógico.
34
34. ¿Qué es la predicción de un texto?
34. La predicción de un texto implica anticipar lo que ocurrirá en el desarrollo de la narración, basándose en las pistas y elementos del texto.
35
35. ¿Por qué la lectura comprensiva es un proceso interactivo?
35. La lectura comprensiva es un proceso interactivo porque requiere que el lector se involucre activamente con el texto, aplicando sus conocimientos y reflexionando sobre el mensaje.