Las organizaciones y el contexto Flashcards
¿Que comprende el contexto de una organización?
El contexto comprende todo lo que existe fuera de los límites de la organización como sistema: teconología, destinatarios de sus bienes y/o servicio y competidores, situación geográfica, el clima económico, políco e incluso metereológico donde tiene que funcionar.
Defincion de Ricardo Solana
“Las organizaciones son sistemas abiertos que se relacionan con el contexto y estan fuertemente incididas por este. EL contexto es un sistema constituido por todos aquellos factores que, siendo ajenos a él, afectan el desenvolvimientp. En general, las variables del contexto no son controlables o solo parcialemente.”
Entorno organizacional: estable o dinámico
Trabajo de la organización resulta incierto e impredecible. Ej: escuela
Entorno organizacional: simple o complejo
Es complejo en la medida que requiere que la organización disponga de gran cantidad de conocimientos sostificados acerca de productos, clientes/destinatarios del servicio, u otros factores. ej: hospital.
Entorno organizacional: simple o complejo
Es complejo en la medida que requiere que la organización disponga de gran cantidad de conocimientos sostificados acerca de productos, clientes/destinatarios del servicio, u otros factores. ej: hospital.
Entorno organizacional: mercados de una organización; integrados o diversificados
Diversidad de mercados radica en:
- Gama de clientes atendidos
- Diversidad de productos y servicios ofrecidos
- Variedad de zonas geográficas en las que se comercializan los bienes o servicios
Entorno organizacional: amigable u hostil
La hostilidad del entorno se ve influida por la competencia, por las relaciones de poder que la organizacion mantiene con sindicatos, el gobierno y otros grupos de interés, así como por la disponibilidad de recursos a la que tienen acceso.
Herbert Simon: racionalidad limitada
EL agente decisorio no puede analizar integralmente todas las situaciones ni buscar todas las alternativas posibles, mucho menos buscar la mejor alternativa o la más adecuada entre todas. En consecuencia, el comportamiento adminstrativo no es optimizante ni busca la mejor manera de ejecutar tareas, pero si es satisfactorio, pues busca la manera mas ventajosa de lograrlo entre aquellas que pudo comparar.”
¿Que dice Robbins?
“No vemos la realidad, en su lugar interpretamos lo que vemos y lo llamamos realidad”. Ya que, las personas eliminan datos que no coinciden co su viosion y/o opiniones.
Definición de modelo
“Modelo es una representación simplificada de una parte de la realidad”. Chiavenato (1999).
Modelo de Fred Luthans: medio específico
Es el más próximo e inmediato a la organización. Del cual obtiene entradas y salidas. Es propio de cada organización (varía en cantidad de clientes y clientes y sectores de competencia)
Está integrado por factores del entorno que tienen un impacto inmediato sobre la organización:
- Clientes: organizacion debe satisfacer (personas u organizaciones). Pueden influir exigiendo calidad, precios y servicios, de alli la importancia de conocer sus gustos y preferencias, para adecuar oferta a estos requerimientos.
- Proveedores: proporcionan a la organización recursos para sus actividades. Pueden influir en la calidad, precios, abastecimiento, etc. Son tanto los que suministran materias primas como bancos, etc.
- Competidores: organizacion compite por clientes y recursos.
Modelo de Fred Luthans: medio general
Variables que impactan sobre el funcionamiento de la organización, no inmediatamente, sino que influyen en el clima en el que esta se desenvuelve. Caracteristica prinicpal: un cambio en una de sus variables afecta simultaneamente a varias organizaciones. Los factores de este medio escapan del control, prevision, y comprension de las organizaciones, por la complejidad, no es posible obtener procesar e interpretar informacion de los mencionados factores, su comportamiento y tendencias futuras.
Luthans: Subcontexto tecnológico
Los desarrollos tecnológicos pueden influir en los productos y servicios ofrecidos, en los procesos, en la forma de venta y pago, así como para realizar otras actividades complementarias, como análisis financieros y trabajos de oficina. Las nuevas tecnologías crean nuevos mercados y oportunidades, y sustituyen con mayor rapidez tecnologías anteriores.
Por ejemplo: la incidencia del celular y las redes sociales, la influencia de los “Youtubers” en los consumos.
Luthans: Subcontexto económico
Elementos que influyen en el poder adquisitivo y pautas
de consumo de los agentes del medio específico. Son cambios en las condiciones de la economía reflejadas en variables como la inflación, el desempleo, etc.
Luthans: Subcontexto pilítico-legal
Comprende las leyes, instituciones gubernamentales, partidos políticos y grupos de presión (sindicatos, medios de comunicación, organizaciones de DDHH, la Iglesia Católica, entre otros), que influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad.
Por ejemplo: aranceles aduaneros, condiciones de trabajo, niveles de contaminación por desechos o efluentes, etc.
Luthans: Subcontexto socio-cultural
Involucra valores, preferencias, tradiciones de una sociedad que
pueden afectar las acciones de las organizaciones y la demanda de sus productos y servicios. Cada país tiene un sistema social y cultural con determinadas creencias y costumbres, una perspectiva del mundo que influye en la conducta de las personas.
Por ejemplo: la influencia de cambio de habitos aliementarios que conllevó a reducciones como el colesterol, etc., en los productos alimentarios.
Modelo de rivalidad amplificada de Michael Porter
Conjunto de empresas= oferta.
Sectores industriales= fabricación y/o comercialización de productos o servicios similares.
Permite analizar como influye la competencia en la rentabilidad de la empresa.
¿Cómo define a la competencia Michael Porter?
Para porter la competencia integra tambien a los productos sustitutos, competidores potenciales, compradroes y los proveedores. Denominados también fuerzas.
Estos cuatro + competidores directos = rivalidad amplificada
Modelo rivalidad amplificada: sustitutos
Productos/servicios que cumplen la misma función o satisfacen la misma necesidad que el producto/servicio del sector industrial analizado.
Es importante analizar su disponibilidad, precio, rendimiento y calidad.
Modelo rivalidad amplificada: competidores potenciales
Empresas que pueden ingresar al sector y convertirse en competidores directos.
Modelo rivalidad amplificada: compradores
Pueden influir sobre la rentabilidad de la empresa de diferentes maneras.
Los compradores ‘compiten’ en el sector industrial presionado por los precios, calidad y/o mejores servicos.
¿Cuanto influyen los compradores?
- los compradores son pocos
- compran de grandes volúmenes con relación a las ventas totales de la empresa (cliente importante)
- productos comprados son poco diferenciados y el comprador puede conseguir proveedores alternativos
- posibilidad de que el comprador se convierta en un competidor directo dedicandose a la misma actividad que la empresa
¿Como influyen los proveedores?
- alzas de precios o reducción en la calidad de sus productos/servicios
- formas de pago ofrecidas
- disponibilidad
- cumplimiento de los abastecimientos
¿Cuánto influyen los proveedores?
- hay pocos proveedores en su especialidad
- no existen sustitutos para los productos que vende
- la empresa no es un cliente significativo para el proveedor
(montos de facturación) - posibilidad proveedor se dedique a la mosma actividad que la empresa y se convierta en comeptidor directo