Las Obligaciones Flashcards

0
Q

Vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.

A

Obligación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Vínculo establecido por el Derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta.

A

Obligación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El _______ creaba dependencia física entre el acreedor y deudor.

A

Nexum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué conllevaba o generaba el incumplimiento del Nexum?

A

La pérdida de la libertad o la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

•Aparece la obligación como lazo o vínculo jurídico entre los sujetos.
-Acreedor.

A

-Derecho a determinada conducta que el deudor debe cumplir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

•Aparece la obligación como lazo o vínculo jurídico entre los sujetos.
-Deudor.

A
  • Deuda o Debitum.

- Responsabilidad u Obligatio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

•Elementos de la obligación.

-Cuáles son los tipos de sujetos?

A

1) Activó o creditor

2) Pasivo o debitor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El ______ es titular de un derecho personal o de crédito, en virtud del cual se le faculta la conducta de otra persona, la del deudor que debe de cumplir con ella.

A

Acreedor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Este tipo de Derecho es “facultamiento de conducta.”

A

Derecho Subjetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este tipo de Derecho “no autoriza la conducta propia, sino la ajena.”

A

Derecho Relativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se exige el derecho del acreedor?

A

Con una acción personal, y es oponible a una persona específica que es el deudor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conducta que el deudor debe observar a favor del acreedor.

A

Objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transmisión del dominio de alguna cosa.

A

DARÉ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acto positivo que no implique la transmisión de dominio de alguna cosa.

A

FACERE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando un tercero garantiza una deuda ajena.

A

PRAESTARE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conducta negativa del deudor; abstenerse de algo; no hacer, no tolerar.

A

NON FACERE ó PATI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El objeto de la obligación debe ser: (4)

A

1) POSIBLE: Física como jurídicamente
2) LÍCITA: No contraria a la ley
3) DETERMINADA o DETERMINANTE
4) VALORABLE EN DINERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las ____ son hechos jurídicos de donde ellas emanan.

A

Fuentes de las obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gayo (Instituciones) –> Fuentes:

A
  • Contrato

- Delito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acuerdo de voluntades entre varias personas que tiene por objeto producir obligaciones civiles.

A

Contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hecho contrario al Derecho y castigado por la ley.

A

Delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Produce consecuencias similares al contrato pero carece de consentimiento de los sujetos.

A

Cuasicontrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hecho ilícito no clasificado entre los delitos.

A

Cuasidelito.

23
Q

Cuando 2 o más personas se ponen de acuerdo sobre algo, sin que existan formalidades.

24
Cuando el sujeto se encuentra en el supuesto previsto por determinada disposición legal, tiene la obligación de cumplir.
La ley.
25
Consecuencia de un litigio que obliga a las partes.
La sentencia.
26
Promesa espontánea y libre hecho por una persona.
Declaración unilateral.
27
Esto extinguen una obligación:
- Cumplimiento | - Pago
28
Se le llama así al Retraso culpable o doloso en el cumplimiento de una obligación.
Mora.
29
Tipo de Mora. | Atraso imputable al deudor y que la deuda estuviera vencida.
Mora debitoris.
30
Tipo de Mora. | Cuando el acreedor rechaza injustificadamente el pago del deudor.
Mora creditoris.
31
Se le llama así Cuando voluntariamente el deudor no cumple con la obligación con la intención de dañar al acreedor.
Dolo.
32
Se le llama así Cuando el deudor ocasiona un daño al acreedor, por su falta de cuidado o negligencia.
Culpa.
33
Grados de culpa (2):
- Culpa lata: Grave | - Culpa Levis: Menos grave
34
Es un acosté cimiento no imputable al deudor que hace imposible el cumplimiento de una obligación.
Caso fortuito ó Fuerza mayor
35
Transmisión del derecho de crédito que tiene el acreedor.
El acreedor cede su crédito a otra persona.
36
Transmisión de la deuda o deber de pagar a cargo del deudor.
Un nuevo deudor asume la deuda del primero.
37
La ___ es la sustitución del acreedor por otra persona a quién se le transmiten los derechos nacidos del vínculo obligacional.
Cesión de créditos.
38
Tipos de cesión de créditos (3):
- Cedente: Acreedor original. - Cesionario: Nuevo acreedor. - Cessus: Deudor.
39
La ___ es la sustitución de una antigua obligación por una nueva.
Novación.
40
En el ___ se hace uso de la prestación procesal.
Procuratio in rem suam.
41
Sustitución del deudor por otra persona que asume la deuda, o sea, se compromete a pagar la deuda del primero.
Asunción de deudas.
42
Tipos de sujetos (3): Ds
- Delegante: Deudor original que sale de la relación. - Delegado: Nuevo deudor. - Delegatorio: El acreedor.
43
Acto solemne para extinguir una deuda.
Actus contrarius.
44
Actor por el cual el acreedor reconocía haber sido pagado. Condonación de una deuda.
Acceptilatio.
45
Nueva clasificación dedos modos extintivos:
- Ipso Iure | - Ope Exceptionis
46
1. Modos Extintivos que operan Ipso Iure.
1) Pago. 2) La novación. 3) La confusión. 4) Perdida de la cosa debida. 5) Mutuo disentimiento. 6) Concurso de causas lucrativas. 7) Muerte ó Capitis deminutio del deudor.
47
2. Modos extintivos que operan Ope Exceptionis.
1) Compensación. | 2) Pacto de Non Petendo.
48
Modo normal de extinguir la obligación (solutio).
Pago.
49
Sustitución de una obligación por otra.
La novación.
50
Consiste en que coincidan en una misma persona las calidades de acreedor y deudor.
La confusión.
51
Sí el objeto era una cosa específica y se perdía por alguna causa no imputable al deudor, la obligación de extinguía.
Perdida de la cosa debida.
52
Cobran eficacia por el sólo acuerdo de voluntades de las partes.
Mutuo disentimiento.
53
Cuando un acreedor adquiere, por diferente causa, el objeto específico que se le adeudaba.
Concurso de causas lucrativas.
54
La Capitis deminutio aún mínima podría ser causa de extinción de una obligación.
Muerte o Capitis deminutio del deudor.
55
Cuando el deudor opone al acreedor un crédito que tiene a su vez en contra de éste.
Compensación.
56
Acuerdo informal de remisión o perdón de deuda.
Pacto de Non Petendo.