Las Facultades Humanas Flashcards
Operaciones vitales básicas/vegetativas
Comunes a todos los vivientes
- nutrición
- crecimiento/desarrollo
- generación
Nutrición
Operación por la cual el ser vivo se mantiene sustancialmente a través del cambio de lo material que conforma su cuerpo
Crecimiento/desarrollo
Ir evolucionando en su misma naturaleza, aumento cualitativo y/o exterior
Generación
Generación de nuevos individuos para transmitir sus caracteristicas, originada de un deseo de trascendencia y eternidad.
Para Tomás de Aquino, la operación más noble y perfecta que consiste en que un ser perfecto forme otro de sí, igual a sí.
¿qué es conocer?
Asimilación o posesión de modo intencional e inmaterial de una forma ajena.
Relación entre un sujeto que conoce y una realidad que es conocida.
¿qué es lo que asimilo cuando conozco algo?
Su naturaleza íntima, su forma sustancial o accidental
El cognoscente
El que conoce (se hace uno con lo conocido al conocerlo)
Intencional
In-tendere
“Tender hacia”
Salir de sí, abrirse
Operaciones sensitivas
- conocimiento sensitivo
- apetito sensitivo
Conocimiento sensitivo
Conocimiento que tiene por objeto el aspecto sensitivo o material de las cosas. Se obtiene a través de los sentidos (el acto de de la sensación)
Etimologia de inteligencia
“Intus legere”
“Captar dentro”
Sentidos externos
Contacto con la realidad en presente (el objeto o realidad debe estar ahí)
Cada uno tiene un sensible u objeto propio específico, y también existen sensibles comunes captados por más de un sentido.
-gusto (op: sabor)
-olfato (olor)
-tacto (temperatura, textura)
-oído (sonido o ruido)
-visión (luz, color)
Sentidos internos
Sentidos más complejos, su objeto son las sensaciones que les presentan los sentidos externos.
- sensorio/sentido común
- imaginación
- estimativa/cogitativa
- memoria
Sensorio/sentido común
Lleva a cabo la integración o unificación de las sensaciones, la sintesis sensorial.
Relaciona cualidades sensibles a un mismo objeto y distingue las cualidades distintas de las cosas.
Nos hace conscientes de que percibimos sensiblemente.
Imaginación
Su objeto es volver a hacer presente algo o representar algo que estuvo presente a los sentidos externos y ya no lo está.
Completa la percepción de objetos presentes con percepciones pasadas.
(La imaginación creativa es imaginar cosas que no se han percibido mezclando cosas que si se han percibido)
Estimativa/cogitativa
Capacidad de valorar o estimar la realidad exterior respecto a la subjetividad propia.
Guía en la acción, es el primer paso de la dinámica instintiva (en la que también interviene el juicio o inteligencia en el caso de los seres racionales)
Memoria
Conserva estimaciones efectuadas anteriormente, tiene que ver con la experiencia.
“Recordar”
Apetito sensitivo
Apetito por un bien sensitivo, las pasiones.
- apetito concupiscible
- apetito irascible
Pasiones/emociones/sentimientos
Movimientos del apetito sensitivo ante el bien o mal captados por los sentimientos (Tomas de Aquino)
Consciencia de la armonía o disarmonía entre la realidad y nuestras tendencias.
Elementos constitutivos de las pasiones
- objeto desencadenante (causa del mecanismo emocional)
- perturbación anímica (impresión subjetiva de la realidad externa, la pasión como tal)
- alteración orgánica/síntomas físicos
- conducta práctica (acción gatillada por la pasión)
Tipos de alteraciones orgánicas/síntomas físicos
- reacciones viscerales (frecuencia respiratoria y cardíaca, lágrimas)
- reacciones musculares (escalofríos, temblores)
- reacciones expresivas (rostro)
Apetito concupiscible
Apetito que tiene por objeto el bien deleitable
Apetito concupiscible respecto al bien deleitable
Nos hace sentir amor, pues amamos lo que es bueno para nosotros.
Al estar ausente, surge el deseo.
Al estar presente, surge el gozo, alegría o plenitud sensible.
Apetito concupiscible con respecto al mal
Nos hace sentir odio, pues odiamos lo que es malo para nosotros o lo que se opone al bien.
Al estar ausente pero pudiendo ocurrir, sentimos aversión.
Al estar presente, sentimos tristeza.