Las competencias y los comportamientos Flashcards
Comprende y sigue todas las pautas de ética de la ICF
Cumplir con las guías de ética estándares profesionales
Comprende y exhibe en su propio comportamiento los estándares de conducta de la ICF.
Cumplir con las guías de ética y estándares profesionales.
Comunicar claramente la distinción entre coaching, consultoría ,psicoterapia y otras profesiones que proveen apoyo
Cumplir con las guías de ética estándares profesionales
Refiere al cliente a otro profesional de apoyo,según su necesidad,la cual intruye y ofrece recursos disponibles.
Cumplir con las guías de ética estándares profesionales
Comprende y discute de manera efectiva con el cliente las pautas y parámetros específicos de la relación de coaching (ej.logística, honorarios , itinerario y la inclusión de otras personas, si es apropiado).
Establecer el acuerdo de coaching.
Determinar si su método de coaching sería efectivo para las necesidades del posible cliente , de manera que puedan formar un equipo.
Establecer el acuerdo de coaching.
Acuerda sobre lo que es y no es apropiado en la relación , lo que esta ofrece o no, y cuales son las responsabilidades del cliente y del coach.
Establecer el acuerdo de coaching.
Demuestra continuamente integridad, honestidad y sinceridad personal.
Establecer confianza e intimidad con el cliente
Establece acuerdos claros y mantiene las promesas
Establecer confianza e intimidad con el cliente
Demuestra respetó hacia las percepciones del cliente, su estilo de aprendizaje y su persona
Establecer confianza e intimidad con el cliente
Demuestra interés genuino hacia el bienestar y futuro del cliente.
Establecer confianza e intimidad con el cliente
Pide permiso al cliente para entrar en áreas nuevas que tengan cierto grado de sensibilidad
Establecer confianza e intimidad con el cliente
Provee apoyo continuo y aboga por los nuevos comportamientos y acciones del cliente , que incluyen aquellos que involucran la toma de riesgos y el miedo al fracaso.
Establecer confianza e intimidad con el cliente
Esta presente, tiene flexibilidad durante el proceso de coaching y fluye en el momento como sí danzara en el mismo.
Presencia en coaching
Acceso su propia intuición y confía en su conocimiento interno - “sigue su intuición “.
Presencia en coaching
Cambia sus perspectivas y experimentos por nueva posibilidades para su propia acción.
Presencia en coaching
Demuestra confianza al trabajar con emociones fuertes y se puede auto manejar sin sentirse agobiado ante las emociones de un cliente
Presencia en coaching
Esta receptivo a la falta de conocimiento y toma riesgos.
Presencia en coaching
Ve muchas manera de trabajar con el cliente y escoge lo que es más efectivo en el momento .
Presencia en coaching
Utiliza el humor efectivamente para crear energía y eliminar pesadez.
Presencia en coaching
Distingue entre las palabras , el tono de voz y el lenguaje del cuerpo
Escuchar activamente
Resume, parafrasea, reitera y refleja a su cliente lo que este ha dicho para asegurar claridad y entendimiento .
Escuchar activamente
Le permite al cliente expresarse o limpiar sin juicio o apegó la situación para poder moverse hacia los próximos pasos.
Escuchar activamente
Integra y crea sobre las ideas y sugerencias del cliente .
Escuchar activamente
Escucha al cliente y sus preocupaciones , metas, valores y creencias sobre lo que es o no posible.
Escuchar activamente
Botón-líneas o entiende la esencia de la comunicación del cliente y ayuda al cliente a alcanzar su meta en vez de engancharse en historias largas y descriptivas.
Escuchar activamente
Atiende al cliente y a la agenda de este y no a la agenda del coach para su cliente .
Escuchar activamente
Motiva, acepta, explora y refuerza las expresiones de sentimientos, percepciones, preocupaciones, creencias, sugerencias , etc. del cliente .
Escuchar activamente
Hace preguntas que reflejan que escucha activamente y entiende la perspectiva del cliente .
Hacer preguntas poderosas
Hace preguntas que evocan descubrimiento , revelación , compromiso o acción (aquellas que retan las suposiciones del cliente).
Hacer preguntas poderosas
Hace preguntas que requieren más que un sí o no en su respuesta , y crean mayor claridad, posibilidades o nuevos aprendizaje.
Hacer preguntas poderosas
Hace preguntas que mueven al cliente hacia lo que este desea; no lo muevan a justificar o mirar hacia atrás.
Hacer preguntas poderosas
Utiliza un lenguaje apropiado y respetable hacia el cliente (que no sea sexista, racista, técnico o algún tipo de jerga).
Comunicación directa
Reformula y articula para ayudar al cliente a entender desde otra perspectiva lo que quiere o tiene indecisión al respecto.
Comunicación directa
Establece claramente los objetivos de coaching , la agenda de las sesiones y el propósito de las técnicas o los ejercicios.
Comunicación directa
Utiliza metáforas y analogías para ayudar a ilustrar un punto o pintar un cuadro verbal
Comunicación directa
Es claro, articulado y directo al compartir y proveer retro información (feedback).
Comunicación directa
Pide al cliente que distinga entre asuntos triviales y significativos, entre comportamientos situacionales y recurrentes, al detectar una separación entre lo que se estableció y lo que se está haciendo al respecto.
Crear conciencia
Ayudar a los clientes a descubrir por ellos mismos los nuevos pensamientos, creencias, percepciones, emociones , estados de ánimo , etc. que fortalecen la habilidad de tomar acción y lo que es más importantes para ellos.
Crear conciencia
Identificar para el cliente la base de sus propias preocupaciones, las maneras típicas y fijas de percibirse a sí mismo y al mundo a su alrededor , las diferencias entre los hechos y la interpretación de estos, y las disparidades entre los pensamientos, los sentimientos y las acciones.
Crear conciencia
Invoca la investigación para mayor entendimiento , conciencia y claridad.
Crear conciencia
Va más allá de lo que el cliente dice cuando evalúa las preocupaciónes del cliente y no se deja enganchar en las descripciones de este.
Crear conciencia
Ayuda a sus clientes a ver los diferentes factores interrelacionados que le afectan a ellos y a su comportamientos (ej.pensamientos, emociones, cuerpo, transfundo).
Crear conciencia
Expresa sus propias revelaciones a sus clientes, de manera que sean útiles y de gran significado para ellos.
Crear conciencia
Identifica las fortalezas más sólidas versus las áreas principales de aprendizaje y crecimiento , y aquello que sea lo más importante para que el cliente lo trabaje en coaching.
Crear conciencia
Reta las suposiciones y perspectivas de sus clientes para provocar nuevas ideas y descubrir nuevas posibilidades de tomar acción
Diseñar acciones
Compromete al cliente a explorar ideas y soluciones de alternativas, evaluar opciones, y hacer decisiones relacionadas
Diseñar acciones
Busca junto al cliente ideas geniales y lo asiste para qué defina las acciones que le permitirán al cliente demostrar, practicar y profundizar el nuevo aprendizaje.
Diseñar acciones
Ayuda al cliente a hacerlo ahora durante la sesión de coaching y provee apoyo inmediato
Diseñar acciones
Promueve la experimentación y el auto descubrimiento activo donde el cliente aplica en su estructura de vida/ trabajo lo que se ha discutido y aprendido durante las sesiones inmediatamente después de estas.
Diseñar acciones
Celebra los éxitos y capacidades del futuro crecimiento de sus clientes.
Diseñar acciones
Aboga o trae a relucir puntos de vista que están alineados con las metas del cliente y sin apego, compromete al cliente a que los considere.
Diseñar acciones
Motiva, extiende y reta a sus clientes, pero lo hace a un ritmo de aprendizaje cómodo
Diseñar acciones
Ayuda al cliente a enfocarse y sistemáticamente explorar preocupaciones y oportunidades que son esenciales a las metas acordadas en el coaching
Diseñar acciones
Hace los ajustes al plan según lo requiere el procesode coaching y los cambios en la situación
Planificar y establecer metas
Crear un plan con resultados alcanzables, medibles, específicos y que tengan fechas señaladas.
Planificar y establecer metas
Identificar y establecer como meta los éxitos iniciales que son importantes para su cliente.
Planificar y establecer metas
Consolida la información recopilada y establece con el cliente un plan de coaching y metas de desarrollo que incluyen las preocupaciones y áreas principales de aprendizaje y desarrollo .
Planificar y establecer metas
Ayuda al cliente a identificar y a cesar los diferentes recursos para el aprendizaje (ej. libros, otros profesionales).
Planificar y establecer metas
Requiere claramente que las acciones del cliente lo muevan hacia sus metas establecidas.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Promueve la autodisciplina en el cliente y lo considera responsable por lo que dijo que haría , por los resultados de una acción deliberada o por un plan específico con su marco de tiempo relacionado.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Desarrolla la habilidad del cliente para tomar decisiones, enfocar en las preocupaciones clave y auto desarrollarse (para obtener retroreaccion, determinar prioridades , establecer el ritmo de aprendizaje, reflexionar y aprender de sus experiencias.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Confrontar positivamente al cliente con el hecho de no haber tomado las acciones acordadas.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Reconocer al cliente por lo que este ha hecho, lo que no ha hecho, lo que ha aprendido o cobrado conciencia desde la sesion(es) anterio(es).
Manejar el progreso y la responsabilidad
Mantiene al cliente en su trayectoria entre sesiones al sostener la atención en el plan de coaching y sus resultados, los cursos de acción acordados y los tópicos para las sesiones futuras.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Demuestra seguimiento y pregunta al cliente sobre las acciones con las cuales este se comprometió en la sesión.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Prepara, organiza y revisa efectivamente la información obtenida durante las sesiones.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Es capaz de moverse hacia adelante o hacia atrás entre el cuadro principal donde se dirige el cliente, establecer un contexto para lo que se discute en el momento y donde el cliente desea ir.
Manejar el progreso y la responsabilidad
Enfoca el plan de coaching pero también esta receptivo a ajustar los comportamientos y las acciones basado en el proceso de coaching y cambios de dirección en las sesiones
Manejar el progreso y la responsabilidad
Comunica a sus clientes perspectivas más amplias inspirando así a un compromiso a cambiar sus puntos de vista y encontrar nuevas posibilidades de acción
Crear conciencia