LAS CIENCIAS SOCIALES Flashcards
Estudia los seres humanos, analiza al sujeto mismo como producto de su actividad social, sus condiciones biológicas y su relación con el medio ambiente.
Antropología.
Divisiones de antropología:
Antropología física (cuerpo humano), antropología social (cultural o etnología, comportamiento humano).
“Anthropos” es “hombre” y “logos” es “estudio”.
Antropología.
Estudia las relaciones de poder.
Ciencia política.
Deriva del griego “polis”, que significa “comunidad”.
Política.
Objeto de estudio de la ciencia política.
Estado y gobierno.
Genera sectores de la población con mayor poder que otros, y por lo tanto, intereses divergentes entre los grupos sociales, lo que originan un conflicto social.
Estratificación social.
Ciencia que estudia las normas jurídicas que regulan el comportamiento humano en sociedad.
Derecho.
Tres características del derecho:
Exteriores
Coercitivas
Bilaterales
Hablando de derecho, ¿por qué se imponen al individuo desde fuera y no sancionan los pensamientos ni la valoración sobre las cosas?
Porque son exteriores.
Hablando de derecho, ¿por qué son obligatorias?
Porque son coercitivas.
Hablando de derecho, ¿por qué siempre existe alguien más que puede reclamar la observación de la norma?
Porque son bilaterales.
Proviene del vocablo latino “directus”, que significa “recto”.
Derecho.
Tipos de derecho:
Civil Penal Laboral Administrativo Internacional Agrario
Estudia la producción, distribución consumo de bienes en la sociedad.
Economía.
Primera escuela que estudió la distribución de bienes en el capitalismo.
Fisiocracia.
¿Qué planteaba la fisiocracia?
Que solo la tierra producía riqueza.
División de la economía:
Microeconomía
Macroeconomía
Hablando de economía, ¿cuál estudia el comportamiento de los consumidores frente a la oferta y la demanda?
Microeconomía.
Hablando de economía, ¿cuál se enfoca en los conceptos globales como el ingreso, el desempleo, la balanza de pagos y la taza de inflación?
Macroeconomía.
Es el estudio de la Tierra. La estudia como el espacio donde vive el ser humano, es decir las relaciones de éste con la naturaleza.
Geografía humana.
Distribución de la población, aspectos espaciales de la sociedad y de la cultura, características de los grupos humanos, migración, densidad y crecimiento de la población, son el objeto de estudio de:
La geografía humana.
División de geografía humana:
Cultural y política.
Hablando de geografía, ¿cuál se encarga de analizar la relación ser humano-naturaleza y sus manifestaciones culturales?
Geografía cultural.
Hablando de geografía, ¿cuál analiza la organización política del territorio, el trazado de límites, tipos de estado, forma de gobierno y organización político-económico?
Geografía política.
La más antigua de las disciplinas sociales y humanísticas, solo tiene a la filosofía como ancestro y pertenece a la primera generación de ciencias surgida en la Grecia clásica.
Historia.
La actividad humana a lo largo del tiempo es el objeto de estudio de:
La historia.
Dos vertientes de la historia:
Reconstrucción de los hechos a partir de análisis
Encontrar desde el presente el significado del pasado.
¿Qué disciplina intenta entender el devenir de la humanidad?
La historia.
Como distintas culturas en diferentes épocas han pensado su pasado, esta disciplina reflexiona acerca del sentido de la historia, sus fines últimos y su significado.
Historiografía.
Se ocupa del comportamiento de los seres humanos, su forma de relacionarse entre sí y los procesos mentales.
Psicología.
“Psyché” que significa “alma” y “logos” que significa “estudio”, define la palabra:
Psicología.
Se le puede considerar como una ciencia social o experimental.
Psicología.
División de psicología:
Social
Cultural
Hablando de psicología, ¿cuál estudia los factores que influyen en la atracción interpersonal, el proceso de socialización, los estereotipos y la publicidad?
La psicología social.
Hablando de psicología, ¿cuál investiga las formas en que la cultura (como el lenguaje) incide en el comportamiento del ser humano?
Psicología cultural.
Estudia las relaciones sociales a partir de la interacción entre individuos (desde la familia hasta relaciones de explotación económica). Investiga sus estructuras, su naturaleza, causas y consecuencias.
Sociología.
La cultura, las costumbres y las ideologías son el objeto de estudio de:
La sociología.
División de sociología:
Urbana
Rural