Laboratorio Clinico Flashcards
Que es un laboratorio clínico
Es un su sistema dentro del sistema de salud para el establecimiento diagnóstico, pronosticó y vigilancia del tratamiento
El trabajo en el laboratorio clínico se clasifica en tres grandes grupos temáticos
1 toma de muestras
2 análisis de las muestras
3 entrega de resultados
Como pueden erradicarse estas equivocaciones
Manteniendo eficientes actitudes éticas, profesionales y de procedimiento
Razones para utilizar los servicios de laboratorio (6)
1 descubrir enfermedades en etapas subclínicas
2 ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente
3 obtener info sobre el pronóstico de una enfermedad
4 establecer un diagnóstico sospechado
5 vigilar un tratamiento
6 precisar factores de riesgo
Son todos los procedimientos y acciones que garantizan una mejor calidad de vida, tanto del profesional del paciente y del medio ambiente
Bioseguridad
Bioseguridad: métodos de barrera
Bata
Guantes
Tapabocas
Caretas
Consideraciones para su protección personal
Muestras de especímenes biológicos= potencialmente infecciosos
Vacunarse
No producir salpicaduras, limpiar y desinfectar
Lavarse las manos correctamente
No ingerir comidas bebidas… en el lab
Elementos de trabajo en perfectas condiciones físicas
Que son los métodos de esterilización
Comprende todos los procedimientos físicos mecánicos preferentemente químicos que se emplean para destruir gérmenes patogenos
Comprende todos los procedimientos físicos mecánicos preferentemente químicos que se emplean para destruir gérmenes patogenos
Métodos de esterilización
Que se alcanza con los métodos de esterilización
Los materiales quirúrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria
Hay varias formas de esterilizar como:
Métodos químicos
Métodos físicos
Que provocan los métodos químicos de esterilización
La pérdida de viabilidad de los microorganismos
Ejemplos de métodos químicos de esterilización
Hipoclorito de sodio
Aldehidos
Alcohol
Ejemplos de métodos físicos de esterilización
Calor Calor húmedo Autoclave Calor seco Estufas- hornos Radiaciones Rayos ultravioletas
Parte de la microbiología que estudia las bacterias, sus clases, formas de reproducción y métodos para controlarlas o destruirlas
Bacteriología
Su ámbito se circumvent a aquellos organismos eucaristías, tanto unicelulares como pluricelulares, que han elegido este modo de vida
Parasitaría
Es la disciplina que se encarga del estudio de los virus y otros agentes genomicos de menos complejidad
Virología
Parte de la medicina que estudia los elementos inmunológicos de la sangre y las enfermedades que se manifiestan por la alteración de estos elementos
Hematologia
Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos
Patología
Que son las normas de bioseguridad
Conjunto de mediadas y normas preventivas destinadas a mantener el control de los riesgos laborales procedentes de agentes biológicos físicos o químicos
Precauciones universales en el lab
Ejemplos
Acceso restringido
Prohibido uso celular comer beber
Usar ropa protectora
Cambie guantes si hay rotura
No tocar boca ni ojos con guantes
Manejo adecuado de objetos punzo cortantes
NOM 87
Establece los requisitos para la separación, almacenamiento, recolección y disposición oficial de los residuos peligrosos biologico infecciosos
Que significan las siglas RPBI
Residuos peligrosos biológico-infecciosos
Objetivo primordial de la norma para manejo de RPBI
Proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo de estos residuos
Para que un residuo sea considerado RPBI debe de contener…
Agente biologico-infeccioso
La norma señala como agente biológico-infeccioso a…
Cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad
Ejemplos de lo que NO se consideran RPBI
Gasas con sangre seca o manchadas de sangre
Material de vidrio utilizado en el lab
Muestras de orina y excremento
Envasado de residuos punzocortantes
Recipientes rígidos de prolipropileno
ROJO
Envasado de residuos no anatómicos
Bolsas de plástico
ROJO
Envasado de residuos materiales desechables
Bolsas de plástico
ROJO
Envasado de residuos patológicos
Bolsas de plástico
AMARILLO
Envasado de residuos sangre líquida y sus derivados (no sangre seca)
Recipiente hermético
ROJO
Envasado de residuos muestras para análisis de lab (excluyendo orina y excremento)
Recipiente hermético
AMARILLO
Envasado de fluidos corporales
Recipiente hermético
ROJO
Ejemplos de residuos punzocortantes
Agujas de jeringas
Navajas
Bisturíes
Ejemplos de residuos no anatómicos
Materiales de curación empapados de sangre o líquidos corporales
Ejemplos de residuos patológicos
Placentas
Partes de tejido humano
Partes del cuerpo
Ejemplos de residuos materiales desechables
Que contengan secreciones pulmonares de pacientes sospechosos de tuberculosis/ enfermedades emergentes
Usadas para el cultivo de agentes infecciosos
La norma establece los tiempos maximos de almacenamiento de acuerdo al tipo de unidad médica
Hospitales con 1 a 5 camas: 30 días
Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días
Hospitales con más de 60 camas: 7 días
Sistema urinario humano definición
Conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina
Órganos que conforman el sistema urinario humano
Riñones
Ureteres
Vejiga urinaria
Uretra
Que significan las siglas EGO
Examen General de Orina
Objetivo del EGO
Correlacionar los parámetros analizados con enfermedades renales o del tracto urinario
Defunción del examen rutinario de orina
Es un examen físico y/o químico de la orina y comprende una serie de pruebas químicas y microscópicas
Que evalúa el examen rutinario de orina
Infecciones del tracto urinario
Enfermedad renal
Enfermedades de otros órganos que provocan la aparición de metabolitos anormales en la orina
El examen elemental y microscópico de orina consta de tres partes:
Macrospico
Químico
Microscópico
Que evalúa el macroscópico
Color y aspecto
Color
Voguel I
Voguel II
Voguel III
Aspecto
Transparente
Ligeramente turbio
Turbio
Que evalúa el químico
pH
Leucocitos
Proteínas
Glucosa
Sangre
Que evalúa el microscópico
Leucocitos
Eritrocitos
Células bajas y altas
Moco
Bacterias
Parásitos
Hongos
Instrucciones para recoger una muestra parcial de orina
Frasco del lab no otro
Primera orina de la mañana
Aseo genital
Recolectar 10ml, después de orinar primero y antes de terminar
Tape bien y entregar antes de 2 hrs
No recogerla en el periodo
Métodos para el análisis de orina macroscópico y químico
Analizarla pronto
Homogeneizar la orina
Mezclarla no agítarla
Verter en un tubo de ensayos 10ml
Determinar el color y aspecto (nitidez)
Sumergir no más de 1seg en la tira reactiva
Eliminar exceso de orina de la tira
No juntar los reactivos de la tira
No depositarla en la superficie de trabajo
Seguir los tiempos para cada test químicos