Laboral Flashcards

1
Q

Perspectiva social DL

A
  • D fundamental
  • Posibilidad del empleado y su familia de subsistir en un ESD
  • Medio para subsistir en sociedad y poner en movimiento el ESD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Perspectiva económica DL

A

Empresa:

  • Posibilidad que tienen las personas para subsistir
  • DL necesariamente atado a creación de empresa por necesidad de mano de obra

Trabajador:

  • Remuneratorio o de salario
  • Aporte del trabajador a la economía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relación directa del DL con la constitución

A

Constitucionalizacion del DL

-Mecanismos de protección que tiene D fundamentales, los tiene el trabajador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principios del D laboral

A

Se da por desarrollo jurisprudencial

  1. D al trabajo
  2. Libertad de trabajo
  3. Igualdad en el trabajo
  4. Estabilidad laboral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

D. Al trabajo (p)

A

Trabajo según OIT: actividad humana material o inmaterial o intelectual que se desarrolla de manera permanente por parte de una persona natural a favor de otra en el marco de una relación de trabajo

Relación de trabajo: actividad desarrollada en marco de subordinación y dependencia con la capacidad de establecer condiciones de como se llevará a cabo el trabajo.

Art 25 C: el trabajo es un D y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del E. toda persona tiene un trabajo en condiciones dignas y justas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trabajo como D (perspectiva 1)

A
  • C: aquel que se ejecuta bajo condiciones dignas y justas
  • Bajo las normas legales que regulan la relación de trabajo
  • De exigencia inmediata por ser fundamental
  • Tutela
  • Aplicación general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trabajo como O social (perspectiva 2)

A
  • Desc: E deberá intervenir para que sea más digno y justo
  • Atraer inversiones para incentivar
  • Libre desarrollo de profesión
  • D de aplicación inmediata + fundamental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Libertad de trabajo (p)

A
  • S (+): soy libre de escoger como desarrollo mi actividad productiva y tengo la posibilidad de elegir a quien prestar mis servicios
  • S (-): la prohibición a particulares de impedirle a una persona el ejercicio del trabajo de manera injustificada.
  • Igualdad de oportunidades; E, p.n. o empresa que emplea
    garantizar que todos los candidatos tengan la misma igualdad de oportunidades para acceder al empleo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Igualdad en el trabajo (p)

A

Sub principio de D.L. : a trabajo igual salario igual
- Condiciones iguales con criterios objetivos
- Personas que bajo un cto de trabajo presten las mismas funciones no se les puede dar un trato desigual en termino de salario.
- Violación del p: no hay una razón justificada para pagar más a una persona que a otra en las mismas condiciones + mismo trabajo
Corte: dos situaciones fácticas que comparo deben ser exactas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
Estabilidad laboral (p) 
concepto
A

Dentro del marco laboral colombiano, existen unas personas que tienen una protección especial con respecto a que no podrán ser despedidas en momentos específicos bajo el entendido de la estabilidad laboral reforzada.

a) Embarazadas o en licencia de maternidad
b) Trabajadores discapacitados o incapacitados
c) Trabajadores con fueros sindicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formas de terminación del cto en Colombia

p. est-lab

A
  1. Renuncia del trabajador: decide culminar su cto
  2. Mutuo acuerdo de las partes
  3. Decision unilateral del empleador con justa causa
  4. Decisión unilateral del empleador sin justa causa pero con indemnización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

a) Embarazadas o licencia de maternidad (p. est-lab)

A
  • Protección especial
  • A veces no pueden llevar a cabo su trabajo
  • El empleador no puede terminarlo sin justa causa ni siquiera con indemnización

Tres etapas (ver resumen)

  1. embarazo: 9 meses.
    - renunciar
    - mutuo acuerdo
    - decisión unilateral del empleador con justa causa (ante el min)
  2. licencia de maternidad: eps paga el salario
    - renuncia
    - mutuo acuerdo
    - decision unilateral justa causa

– en 1 y 2 presunción de derecho: cualquier decisión tomada es imputable a su E de embarazo– so: tutela / juez evalúa causa / condena con reintegro o pago

  1. lactancia: 6 meses y 2 meses. No hay presunción, se invierte la carga de la prueba
    - renuncia
    - mutuo acuerdo
    - decision unilateral con justa causa sin intervención del ministerio
    - sin justa causa: con limitaciones de la corte = paga indemnización si hay causal objetiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

b) Trabajadores discapacitados o incapacitados (p. est-lab)

A
  • Discapacitados: limitación
    física o psicológica para la prestación personal del servicio
  • Ley 361 de 1997= Estableció la estabilidad laboral reforzada. la discapacidad de un trabajador :nivel (alta-madia o baja).
  • EPS estudian desde la perspectiva medica al para determinar cuál es el porcentaje
  • ALTA o en su defecto
    media: se activaba la estabilidad laboral
  • Corte dio porcentajes exactos: perdida capacidad laboral
  • Alta:
  • Media: 15% al 50%
  • Baja: inferior al 15%
  • revisados anualmente
  • escenario de discapacidad MEDIA o ALTA.
  • jueces revisan la categoría

-Incapacitados: trabajadores que tienen una orden medica que les impide o prohíbe prestar el servicio

Cambio trascendental
- Corte no importa el porcentaje de pérdida de capacidad
sino cualquier trabajador que tenga una patología de salud.
(recomendaciones medicas,
incapacitado, restricciones medicas o cualquier patología.)
-tema duro de manejar
- Abuso de la estabilidad laboral reforzada

i. Mutuo acuerdo
ii. Renuncia del trabajador
iii. Unilateralidad del trabajador
- sin justa causa a un discapacitado: no automática= debo ir al ministerio del trabajo pedir autorización. + demostrar que no exista ningún cargo que el trabajador pueda desempeñar con la discapacidad
+ se tiene indemnización de 180 días de salario
En la práctica es complicada por que
* Certificado de la ARL que certifique que el trabajador no puede desempeñar ningún tipo de trabajo
iv. Justa causa:
- Desarrollo jurisprudencial: SI puede acabarse el contrato con justa causa sin tener que ir al
ministerio
-termina por: su desempeño

-Por encima del 50% el sistema reconoce una pensión de
invalidez (causal para justa causa) sin indemnización

-juez de tutela reintegra a un trabajador = medida temporal
(4m) persona: demandar ante la jurisdicción ordinaria para poder proteger su reintegro
- si a los 4m la persona no demando: la empresa podrá
terminar el contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

c) Trabajadores con fueros sindicales (p. est-lab)

A

D a crear una organización sindical o afiliarse a una
- mínimo de 25 trabajadores crear un sindicato.
a) s. Empresa: trabajadores de una empresa especifica (colfondos)
b) s. Industria (ACTAC)
c) s. Gremio: trabajadores de gremios= enfocados para
defender a personas de un gremio especifico.
- Ej: sindicatos de los médicos

  • Protección especial: fuero sindical: impedirá que los empleadores terminen su contrato de trabajo
  1. Quienes conforman la junta directiva
    - Máximo diez trabajadores: cinco de la junta principal y cinco suplentes
    - Estos diez no podrán ser despedidos unilateralmente sin justa causa
    - Autorización al juez laboral para levantamiento del fuero sindical y que el empleador pueda terminar el contrato por justa causa. (no autoriza el despido, levanta)
    - Por mutuo acuerdo si
    - Renuncia si
    - El termino: tiempo mientras la persona tenga el cargo
    en la junta más 6m adicionales después de que deje el cargo de la junta
  2. Los fundadores del sindicato:
    - Cualquier trabajador cuando se una con 24 trabajadores más podrá crear un sindicato.
    - Mutuo acuerdo: si
    - Justa causa: si
    - Terminación con justa causa: si pero necesita levantamiento de fuero por parte del juez laboral
    - Terminación unilateral sin justa causa: no
    - El termino: 6 primeros m; en donde no se podrán despedir sin justa causa. Una vez transcurran, se pierde la protección a menos de que la persona sea parte de la junta directiva
  3. Adherentes al sindicato:
    - Aquellos que se afilian a la durante los 6m primeros
    de la vigencia del sindicato
  4. Comisión de reclamos:
    - Designar dos trabajadores que los representen frente a la
    empresa
    - Se reúnen con los de la empresa para discutir los intereses del sindicato.
    - Tiempo que duran en la comisión y 6m más.
    - Por cada empresa: una sola comisión
    - Si no se ponen de acuerdo, la empresa escogerá
    - Mutuo acuerdo: si
    - Renuncia: si
    - Con justa causa: ir al juez laboral a pedir que levante el fuero
    - Sin justa causa: no
  5. Fuero circunstancial:
    - Existe para hacer valer los derechos, evitar incumplimientos o para hacer valer la ley laboral.
    - Las peticiones: redactadas en pliego de peticiones, presenta ante la empresa; la empresa 48h para avisar cuando se negocia y 5d hábiles para empezar las negociaciones.
    - Negociación del pliego de peticiones: etapa del arreglo directo por ley dura 20d que podrán ser prolongados por otros 20.
    - A los 40 días pueden pasar cosas:
    a) Llegar a un acuerdo: firmaran
    convención colectiva
    b) No llegan a un acuerdo:
    - Sindicato empiece una huelga
    *Agrupa más de una tercera parte de la empresa será mayoritaria = solamente votada por los afiliados
    *Agrupa menos de una tercera parte será minoritario = no solamente los afiliados sino la totalidad de los trabajadores de la empresa
    - Huelga: 60d donde se cella la totalidad de la empresa y quedan suspendidos totalidad de los contratos; no se pagan salarios
    - Es mecanismo de presión
    - Puede pasar que empresa ceda y se siente otra vez a negociar
    - No lleguen a un acuerdo con le paso de los 60d, min trabajo
    de oficio convoca a tribunal de arbitramiento
    c) Sindicato determine que la diferencia la defina un tribunal de arbitramiento: compuesto por un árbitro elegido por la empresa uno por el sindicato y un tercero que podrán elegir las partes o podrá ser elegido por la lista de la corte.
    - El tribunal: laudo arbitral que determina cuales son los beneficios que deberá reconocer la empresa a través
    - Recurso de anulación: se adelanta ante la corte suprema de justicia y es
    aplicable para cualquiera de las dos partes
    - Cuando la corte se pronuncia frente al recurso o las partes están de acuerdo por el laudo arbitral: se acaba el conflicto
    - Todos los afiliados no podrán ser despedidos durante negociación colectiva
    - Solo podrá después de el laudo arbitral y cuando no hay recursos, cuando hay recursos se pronuncie la corte
    - Sin justa causa: no
    - Con justa causa si + sin tener que ir al juez laboral
    - Renuncia: si
    - Mutuo acuerdo: si
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos de protección

A
  1. Judicial:
    - Juez circuito, primera instancia.
    * Declara D. laboral, uncido para declarar existencia cto de trabajo.
    - tribunales laborales, segunda
    * Recurso casación: revisión
    - CSJ, no es instancia, es recurso especial para ciertos procesos especiales.
    * Crea precedente
  2. Constitucional:
    - Jueces de tutela:
    * Todos.
    * Trabajadores que ven violados o convidad con D fundamentales.
    * Proteccionistas
    * Garantia en primera y Conocimiento en segunda
    - Corte constitucional:
    * Revision de tutelas: novedoso + relevante
    * Revisa constitucionalidad de las normas de D laboral
  3. Administrativo:
    - Ministerio de trabajo
    * Vigilancia y control a los trabajadores
    * Visitas + sanción
    * Inspector de trabajo - coordinadores - directores territoriales
    - Consejo de E
    * Nulidad AA del min.
    * Solo falla por vicios de forma
    * Empleados Públicos (designados por AA)
    - UGPP, CENA, ICBF
    * incumplimiento de pago de aportes a los sistemas de seguridad social integral por parte delas empresas
    * parafiscales: cena, icbf y cajas de compensación
  4. Internacional:
    - OIT:
    * Recomendaciones a los E o empleadores: en principio no vinculantes, guía
    * sancionar a los E o empleadores: sancionados económicamente (d de los trabajadores) / no tiene que ser conocida antes internamente..
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Territorialidad de la ley

A

a) Absoluta: ley que aplico es la cual en la que se ejecuta el cto de trabajo (col)
b) Relativa: aplico donde se firma o suscribe el cto de trabajo

  • cuando se ejecuta por fuera del país:
  • donde surge subordinación:
  • temporalidad de la situación

Excepción:

  • atada a D publico internacional
  • ficción sobre embajadas y consulados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elementos cto de trabajo

A
  1. prestaciones del servicio
  2. remuneración por servicio
  3. subordinación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Minimo D y garantia

A
  1. Fundamentos
    - Desigualdad
    - Necesidad de protección
    - D igualdad
  2. Efectos
    - Ineficacia
    - Limitación autonomia privada
    - Indisponibilidad
  3. Fuentes
    - Contractuales
    - Normativas de orden público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acoso laboral

A

Conducta persistente y demostrable que tiene una finalidad especifica: infundir temor o provocar la renuncia del trabajador

  • Colateral (entre partes)
  • Vertical (entre subordinados jefes

-Comite de convivencia laboral

  • Queja: 6m
  • no terminación unilateral
  • juez via tutela o acino ordinaria
20
Q

Fuero pre pensionados

A

-Corte: publicas y privada

  • Esquemas pensionales
  • prima media cn prestación definida = comprensiones
  • regimen de ahorro individual = fondos privados
21
Q

Primacía de la realidad (p)

A

Independiente a lo que pacten las partes va a prevalecer lo que ocurra en la realidad

  • Cto realidad: remuneración + subordinación + prestaciones personal del servicio
  • Pagos no salariales
22
Q

Aplicación ley laboral en el tiempo

A
  • Irretroactivas: futuro+ no modifica situaciones ya consolidadas
  • Retrospectividad: aplica y modifica contratos vigentes. protege expectativas legitimas (excepción) vigencia ley anterior para casos especiales
  • Ultractividad: norma derogada sigue produciendo efectos. protege derechos ya adquiridos
23
Q

Principio de Favorabilidad

A

Cuando existe un conflicto de interpretación o entre dos normas.

-Aplica la mas favorable al trabajador

  • cuando hay dos normas
  • ambas vigentes
  • ambas aplicables al caso
  • interprestación de una norma
  • mas favorable
  • análisis del empleador
24
Q

Sub-principio de insensibilidad

A

sub de favorabilidad

  • Aplicación integra y completa
  • No fraccionamiento
25
Q

Mínimo vital y móvil (p)

A

Atado a la remuneración / salario.

  • 8h diarias / 48h a la semana: si es menos, cuenta proporcional
  • Vitalidad: subsistencia digna en sociedad
  • Movilidad: movimiento de la economia
26
Q

Derecho colectivo

A

Principios:

  1. D de asociación: miramos la sindical
  2. D de negociación: posibilidad de los sindicatos de presentar pliegos d peticiones y negociar
  3. Da la huelga: de los sindicatos, como mecanismo de presión
27
Q

3 Tipos de empleados del sector público

A
  1. De carrera: (estables)
    - concurso de meritos
    - salen por: renuncia o faltas disciplinarias graves
  2. Libre nombramiento y remoción
    - nombrados por AA.
    - motivados
  3. Corporaciones Públicas electorales
    - vinculación legal y reglamentaria
    - elección y posiciones
    - mínimo de derechos y garantias
    - salarios y prestaciones establecidas
28
Q

Trabajadores oficiales

A

Cto de trabajo por primaria de la realidad o porque si existe.

  • mínimo D y garantias diferente. Fuente= decretos y leyes
  • diferencia con públicos: pueden negociar por más
29
Q

Cto de trabajo (concepto)

A

Acuerdo de voluntades en virtud del cual una pn presta sus servicios a otra pn o pj mediante la subordinación o dependencia y a cambio de una remuneración

30
Q

Elementos cto de trabajo

A
  1. Acuerdo de voluntades
  2. Pn = trabajador
  3. Servicios personales**
  4. Pn o pj = empleador
  5. Subordinación**
  6. Remuneración**

** elementos esenciales para su existencia

31
Q

Características del cto de trabajo

A
  1. Bilateral
  2. Oneroso
  3. Principal
  4. Consensual
  5. Tracto sucesivo
  6. Intuito Personae!
32
Q

Elementos para la validez del cto de trabajo

A
  1. Objeto
  2. Causa
  3. Consentimiento
  4. Capacidad
33
Q

Materialización de la subordinación

A
  1. Poder normativo: empleador, potestad de establecer las normas para la prestación del servicio
    - general: normas que aplican a la totalidad de trabajadores de una empresa / docs voluntarios / reglamentos de seguridad
    - particular: manual de funciones, obligaciones detalladas
  2. Poder disciplinario o sancionatorio: posibilidad del empleador de exigir que se cumpla con lo pactado, si no puede sancionar
    - multa: llegadas tardes. 1/5 d
    - llamado de atención: doc recuerdo de funciones e invitación a no volver a incumplir (memorando)
    - suspensión del cto: suspensión del salario. 2-8d o 2m
  3. Ius variandi: condiciones de tiempo, modo y lugar
    - no arbitrario
    - no abusivo
    - no puede desmejorar
34
Q

Modalidades del Cto de trabajo

A
  1. Por la forma del cto:
    a) verbal
    b) escrito
  2. Tiempo de duración
    a) fijo
    b) indefinido
    c) por duración de la obra o labor contratada
35
Q

Periodo de prueba

A

Empleador termina con el cto sin tener que pagar indemnización

  • 2m
  • ctos termino fijo = 1/5 del tiempo pactado
  • trabajador no cumple expectativas
  • empleador sustenta razones + pruebas objetivas

Requisitos:

  1. Pactado en el cto
  2. Vigente
  3. Demostración objetiva
36
Q

Coexistencia y concurrencia de ctos

A

Trabajador puede firmar dos ctos de trabajo paralelo o un cto de trabajo y otro cto de otra naturaleza

  • coexistencia: dos de trabajo paralelos.
  • trabajador debe poder cumplir con ambos
  • concurrencia: dos ctos uno laboral otro de otra naturaleza
  • clausula exclusividad
  • posibilidades en manos del empleador:
  • impedir al trabajador trabajar para la competencia por un tiempo (no exigible)
  • empleador brinda estudios con la condición que después trabaje para la empresa
37
Q

Sucesión de ctos

A

Posibilidad que existe de que un mismo trabajador y empleador suscriban varios ctos de trabajo sin que exista interrupción

  • se debe probar la independencia de los ctos
  • ilegal cuando hay continuidad
38
Q

Mecanismos de protección del D laboral

A
  1. Sustitución patronal
    - cuando las empresas hacen transacciones comercial o societaria orientada a: fusión, adquisición o escisión entre ellas que implique un cambio de empleador
    - requisitos: cambio de empleador + mantenimiento del objeto social del establecimiento comercial
    - efectos:
    * mantiene condiciones laborales de los trabajadores
    * mantiene antigüedad del trabajador
    * solidaridad frente a los derechos laborales
  2. Unidad empresa
    - unidad o varias unidades de explotación económica que dependen de una misma pn o pj y llevan a cabo actividades conexas, similares o complementarias.
    - tienen que estar en Colombia
    - se extienden los beneficios extra legales y condiciones salariales
    - responsabilidad subsidiaria de la matriz a las subordinadas
    - debe ser declarada:
    * juez, proceso laboral
    * min trabajo
  3. Responsabilidad de los socios
    - dependerá del tipo de sociedad
    * colectiva o personal
    * comandita
    * en acciones o simple
    * limitada
    * anónima, por acciones simplificadas
39
Q

Tercerización laboral

A

Posibilidad que tiene una empresa de tener servicios a través de contratos comerciales.

-Formas:
1. simple intermediario
2. empresas de servicios temporales
3. contratista independiente
cooperativas de trabajo asociado

40
Q

Simple intermediario (3-cion)

A
  1. Un 3ro pone a las empresas en contacto con el aspirante al cargo. + no hay relación contractual intermediario-aspirante
  2. simple intermediario va y busca al aspirante y suscribe el cto. + mandato de la empresa que lo contrata + debe manifestar al aspirante que actúa bajo mandato. ni no lo hace = solidaridad en todo el tema contractual
  3. buca al aspirante + suscribe el cto + vigila el cto por un tiempo determinado.
    todo bajo el marco de un cto de mandato. hay solidaridad cuando no manifiesta que esta actuando bajo mandato
41
Q

Empresas de servicios temporales

A

Col: suministro de personal = ilegal salvo esta figura.

-permiso del min de trabajo + siempre vigilaron por el mismo

  • 3 casos
  • remplazo de vacaciones, ciencias e incapacidades
  • alza en la productividad de la empresa
  • requiera cumplir actividades que no hacen parte del objeto social y que no duran mas de 30d
  • no puede exceder un año
  • partes: empresa usuaria / est (suministra) /trabajador en misión.
  • cto entre empresa servicios temporales y trabajador
  • subordinación delegada: aunque est sea empleador sede subordinación a empresa usuaria
  • Riesgos
  • mal uso de la figura de est.
  • existencia cto de realidad
  • solidaridad
42
Q

Contratistas independientes

A

Objeto del cto comercial: prestación de un servicio.

  • Problemas:
  • quien contrata no puede dar ordenes directas al trabajador
  • Linea delgada
  • contratista debe tener autonomia administrativa, económica y de servicios
  • contratista debe entregar elementos de trabajo
  • la delegación debe ser total, no se da trabajadores externos e internos
  • contratante no puede dar ordenes o ejercer subordinación

-hay solidaridad cuando los servicios que presten los trabajadores del contratista estén relacionados con el objeto social del contratante

  • Riesgos:
  • cto realidad
  • sanción por mal uso
  • objeto social diferente
43
Q

Cooperativa de trabajo asociado

A

Asociaciones de personas que se unen bajo un fin común que normalmente es económico, social, empresarial, aspecto de colectividad y es democrática.

  • 10 afiliados minimo
  • sociedad colectiva
  • NO hay subordinación ni dependencia
  • no es generar lucro es generar empresa y distribuir ingresos
  • no se considera pago sino compensación (implica aportes a seguridad social y para-fiscal)

si se descubren relaciones laborales:

  • sanciones min trabajo superintendencia
  • causal de liquidación
  • acreencias derivadas del cto de realidad
44
Q

Salario

A

Elemento esencial del trabajo
-responde solo a la prestación personal del servicio

¿donde?

  • lugar donde se presta el servicio
  • consignación cuenta de nomina
  • esto se debe establecer
  • prohibido en: lugares de vicio

¿cómo?
-rg: territorio colombiano con moeda del pais

  • Tipos de salario
    1. en dinero
  • fijo
  • variable
  • mixto
  • integral
    2. en especie
  • empleada interna
  • Protecciones especiales del salario
    a) minimo
    b) embargos: prohibido salvo: procesos simples y ordinarios, procesos de alimentos, ICETEX, secretaría de movilidad
45
Q

Descuentos

A

Prohibido en a ley laboral los que no estén autorizados por los trabajadores

  1. Legales: permitidos por ley
    a) aportes al sistema de seguridad social
    b) retención en la fuente
    c) cuotas sindicales
  2. Judiciales:
    - vienen de orden judicial
  3. Voluntarios
    - autoriza de manera expresa y escrita el trabajador
46
Q

Desalarización

A
  • Prestaciones salariales:
  • prima de los servicios
  • cesantías
  • interés de cesantías
  • dotación
  • auxilio de transporte
  • Aportes de seguridad social
  • a salud
  • a pension
  • a riesgos laborales
  • Situaciones
  • pagos atados a la prestación del servicio
  • atados a auxilios de transporte extra legales
  • mera liberalidad
  • Requisitos adicionales
  • acuerdo entre dos partes
  • acuerdo por escrito