Lab. 3 Filo Platelmintos y Annelida Flashcards

1
Q

modelos de desarrollo de los animales triblásticos

A
  1. protostomados
  2. deuterostomados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los protostomados tienen un celoma

A

esquizocélico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

los deuterostomados tienen un celoma

A

enterocélico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

celoma esquizocélico

A

el mesodermo se divide, formando el celoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

celoma enterocélico

A

el arquénteron forma dos bolsillos para formar este tipo de celoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplo de animal acelomado

A

gusanos platelimintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

pseudocelomado

A

presenta una cavidad semejante al celoma que no se origina en el mesodermo, sino del blastocelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ejemplo de pseudocelomado

A

nemátodos (Ascaris lumbricoide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

celomado

A

tiene un verdadero celoma, o cavidad con membranas internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ejemplos de animales celomados

A

cordados
moluscos
anélidos
artrópodos
equinodermos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

grupos en los que se dividen los protostomados

A
  1. Clado Lophotrochozoa
  2. Clado Ecdysozoa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clado Lophotrochozoa

A

casi todos tienen, o tuvieron, larva trocófora
tienen lofóforo
usan cilios para desplazarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

lofóforo

A

estructura en forma de corona con tentáculos ciliados que rodean la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clase Ecdysozoa

A

mudan su cutícula para crecer
NO tienen cilios en la superficie de su cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuerpo del Filo Platelmintos

A

típicamente aplanado dorso-ventralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

algunos de los gusanos platelmintos son ______, pero muchos son ______

A

de vida libre
parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la boca de los gusanos platelmintos está

A

en posición ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

respiración en los gusanos platelmintos

A

NO tienen sistema respiratorio así que respiran por difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

sistema nervioso en los gusanos platelmintos

A

tienen un par de ganglios—nervios aglomerados en el céfalo—anteriores y nervios longitudinales conectados por nervios transversales (forma una escalera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

sistema digestivo en los gusanos platelmintos

A

incompleto (sin ano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

sistema excretor en los gusanos platelmintos

A

lo tienen
dos canales laterales con protonefridios o células flamígeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cómo funciona el sistema excretor de los gusanos platelmintos

A

el fluido entra por la célula flamígera, pasa por un tubo y se retiene lo necesario. los desechos salen del cuerpo por el nefridioporo, el cual se encuentra en el céfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

reproducción en los gusanos platelmintos

A

puede ser sexual o asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

reproduccion asexual en los platelmintos

A

por fisión o regeneración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
características sexuales de los platelmintos
la mayoría son monoicos son ovíparos llevan a cabo fecundación cruzada—cada gameto procede de un individuo distinto
26
criterios de clasificación en los platelmintos
1. de vida libre o parásitos 2. cubierta del cuerpo 3. órgano de adhesión 4. organización del cuerpo
27
ecología de la Clase Turbellaria
terrestres en ambientes muy húmedos o acuáticos, mayoría marinos mayoría de vida libre
28
cuerpo de la Clase Turbellaria
tienen una superficie corporal ciliada para su locomoción
29
la Clase Turbellaria comúnmente se conoce como
planarias
30
la Clase Turbellaria presenta cefalización?
31
algunos animales de la Clase Turbellaria tienen aurículas, las cuales son
lóbulos sensoriales, o solapas que tocan el suelo, sintiendo alimentos, como el rastro de las lapas que pasaron por él
32
la mayoría de los animales de la Clase Turbellaria tienen ocelos, los cuales
reciben luz y sombra
33
reproducción en la Clase Turbellaria
casi todos son monoicos
34
la Clase Trematoda comúnmente se conoce como
las duelas digenéticas
35
la Clase Trematoda son endo o ecto parásitos?
endoparásitos
36
la mayoría de la Clase Trematoda son monoicos o dioicos
monoicos
37
cuerpo de la Clase Trematoda
casi todas tienen una forma de hoja o cilíndrica
38
la Clase Trematoda posee
dos ventosas, una anterior u oral y una ventral que los adhiere al hospedero
39
la cubierta corporal de la Clase Trematoda es un(a) _____, el/la cual es
tegumento, una adaptación al parasitismo (protege al parásito del sistema inmune y los ácidos del estómago del hospedero)
40
ejemplos de Clase Turbellaria
Bipalium kewense (planaria de tierra) Polycladida Clonorchis sinensis Fasciola hepatica Fasciola spp Schistosoma mansoni
41
ciclo de vida de la Clase Trematoda
tiene ciclos de vida complejos que incluyen dos hospederos, uno intermedio (como el caracol) y uno final (un vertebrado como el cerdo) tiene 7 posibles etapas
42
Fasciola hepática (babosa del hígado)
se aloja en el hígado afecta principalmente a ganado y raras veces a humanos causa la fascioliasis
43
Clonorchis sinensis (duela del hígado)
habita en los conductos hepáticos humanos y de otros mamíferos que comen peces se previene cocinando bien el pescado viene de 15-30 años causan cirrosis hepática o la muerte 30 millones de casos en Asia Oriental
44
Schistosoma mansoni (duela de sangre)
causa esquistosomiasis o bilharzia dioicos, con dimorfismo sexual canal ginecofórico su modo de infección es a través del contacto con aguas infectadas de cercarias que penetran en la piel se encuentran en África, América Central y del, y en Puerto Rico
45
la Clase Monogenea es conocida como
las duelas monogenéticas
46
la mayoría de la Clase Monogenea son ecto o endo parásitos y de qué
ectoparásitos de peces, pero causan poco daño a sus hospederos
47
la Clase Monogenea tiene un órgano de adhesión posterior, el cual se llama …
opisthaptor
48
el opisthaptor puede tener
ganchos o ventosas
49
ejemplo de Clase Monogenea
Dactylogyrus
50
la Clase Monogenea es monoica o dioica
monoica
51
cuántos hospederos tiene la Clase Monogenea
uno solo
52
ejemplo de Monogenea Entobdella soleae
parásito de la piel del lenguado (sole) importancia económica y como fuente de alimento, ya que afecta a peces en la naturaleza hay de 2-6 por pez en la acuicultura hay de 200-300 por pez (por la aglomeración en la que viven) producen inflamación y muerte al pez
53
Clase Cestoda contiene a
solitarias o tenias
54
los de la Clase Cestoda son endo o ecto parásitos
endoparásitos
55
Clase Cestoda vive en
el intestino delgado de su hospedero final (por lo general tiene dos intermedios)
56
sistema digestivo en la Clase Cestoda
NO tienen tubo digestivo así que absorben el alimento digerido por su hospedero a través de la pared corporal
57
cuerpo de la Clase Cestoda
típicamente dividido en proglótides (NO son segmentos)
58
reproducción en la Clase Cestoda
por gemación en la región del cuello
59
estróbilo
cadena de proglótides en la Clase Cestoda
60
escólice
órgano de fijación de la Clase Cestoda
61
cada proglótide en la Clase Cestoda es
una unidad reproductiva MONOICA
62
monoico
produce ambos espermatozoide y óvulo
63
ecología del Filo Annelida
terrestres y acuáticas
64
cuerpo del Filo Annelida
segmentado (metamerismo) pared corporal con cutícula, músculos circulares y longitudinales
65
metamerismo
repetición de segmentos corporales similares a lo largo del eje longitudinal del cuerpo
66
metámero o somito
cada segmento del cuerpo de los anélidos
67
locomoción en anélidos
utilizan quetas y parapodios, excepto las sanguijuelas
68
sistema circulatorio en anélidos
cerrado y distribuido en cada segmento
69
cómo ocurre el intercambio de gases en los anélidos
por branquias, parapodios o tegumento en superficie del cuerpo
70
cómo se clasifican los anélidos
presencia o ausencia de parapodios y/o quetas (si están presentes, si son notables o reducidos) presencia o ausencia de clitelo desarrollo de la cabeza
71
ganglio
nervios aglomerados en el céfalo
72
fecundación cruzada
cada gameto procede de un individuo distinto
73
todos los gusanos platelmintos tienen sistema digestivo ?
algunos NO tienen sistema digestivo, como las solitarias
74
nefridioporo
en los gusanos platelmintos por donde salen los desechos del cuerpo se encuentra en el céfalo
75
Funciones del tegumento en la Clase Trematoda
es una adaptación al parasitismo protege al parásito del sistema inmune y los ácidos del estómago del hospedero
76
nombre científico de planaria de tierra
Bipalium kewense
77
ejemplo de hospedero intermedio
caracol
78
ejemplo de hospedero final
vertebrado, como el cerdo
79
gemación
un pequeño brote en la superficie del organismo parental se desprende y resulta en la formación de dos individuos
80
hospederos de Clase Cestoda
dos intermedios y uno final (su intestino delgado)