La Temperatura Flashcards
Definición de tiempo
Conjunto de fenómenos atmosféricos en un lugar determinada y en un momento determinado
Clima
Conjunto de condiciones que caracterizan habitualmente la atmósfera en un lugar determinado
¿Cómo se llama la ciencia que estudia el tiempo?
Metereología
¿Cómo se llama la ciencia que estudia el clima?
Climatología
¿Qué es la capa de ozono?
Es una capa de gases(hidrógeno y oxígeno) que envuelve la Tierra. Actúa como regulador de la temperatura del planeta y puede filtrar las radiaciones solares.
Exosfera
Está a más de 600 km de la superficie terrestre y es la más alejada de la superficie terrestre
Termosfera
Esta entre 80 y 600 km de la superficie terrestre. Tiene elevadas temperaturas. Los meteoritos suelen quedarse en esta capa.
Mesosfera
Esta entre 50 y 80 km de distancia de la superficie terrestre. Es la capa más fría.
Estratosfera
Esta entre 18 y 20 km de distancia de la superficie terrestre aunque en los polos son solo 6 km de distancia. Es la zona en la que se encuentra la capa de ozono
Troposfera
Esta entre 0 y 20 km de la superficie terrestre. Es la más cercana a la superficie terrestre. Es donde está la mayor parte del aire que respiramos y tienen lugar los fenómenos metereológicos.
Temperatura
Indica el grado de calentamiento del aire y la energía que lo contiene. Se mide con el termómetro y se marca con grados centígrados. En el mapa se mide con isotermas que son líneas que se unen con dos puntos de la superficie de = temperatura.
Precipitaciones
Es la cantidad de agua en forma de lluvia,nieve o granizo que caen en una zona determinada de la superficie terrestre. Se mide con el pluviómetro y en mm o l por m2. Las isoyetas son líneas que unen dos puntos de la Tierra con la = cantidad de precipitaciones.
Humedad
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Se mide con higrometro y con el %. No tiene líneas de conexión.
Presión atmosférica
Es el peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Existe anticiclón(A) o borrasca(B). Se mide con el barómetro y en milibares(mb). Se usan las isobaras para representarla en el mapa son líneas que unen dos puntos con la = presión atmosférica.
Viento
Es el desplazamiento de aire provocado por las diferencias de presión. Se mide con el anemómetro( veleta de dirección) y en km/h.
Termómetro
Sirve para conocer la temperatura exacta de un punto concreto.
Pluviómetro
Sirve para conocer la cantidad de agua que ha caído en una zona determinada
Anenómetro
Sirve para conocer a que velocidad a ido el viento en una zona determinada
Barómetro
Sirve para conocer la fuerza atmosférica sobre un punto de la superficie terrestre.
Latitud
Es la distancia entre el Ecuador y cualquier otro punto de la Tierra. Condiciona a la insolación,que depende de las horas de luz y el ángulo en el que inciden. En la zona del Ecuador las temperaturas son siempre altas.
Altitud
Es la distancia desde el suelo hasta un punto cualquiera. Cuanto la altitud sea más alta más frías serán las temperaturas. La inversión térmica es lo contrario,es decir que en cuanto más alta sea la altitud, mayor es la temperatura.
Distancia al mar
Favorece y aumenta las precipitaciones y modera las temperaturas
Otros factores
Orientación respecto a los vientos dominantes(cálidos,fríos,húmedos o secos)
Orientación respecto a las corrientes marinas
Orientación respecto a la iluminación(solana o umbría)
La actividad humana(microclima urbano)
¿Cuáles son los climas cálidos?
Ecuatorial
Tropical
Desértico
¿Cuáles son los climas templados?
Mediterráneo
Oceánico
Continental
¿Cuáles son los climas fríos?
Polar
Alta montaña
¿En que zonas se dan los climas cálidos?
En zonas intertropicales , es decir entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio
¿En que zona se dan los climas templados?
Entre los trópicos y los círculos polares
¿En que zona se encuentran los climas fríos?
Entre los círculos polares y las zonas más altas de las regiones templadas
Temperaturas en el clima ecuatorial
Sobre los 25-26ºC y reducida a oscilación térmica(2,3ºC)
Temperaturas en el clima tropical
Temperaturas elevadas pero con una oscilación térmica algo mayor que la ecuatorial(10ºC)
¿Cómo es la temperatura en el clima desértico?
Calor intenso aunque hay desiertos fríos
¿Cómo es la temperatura en el clima mediterráneo?
Temperaturas cálidas en verano y frías en invierno
¿Cómo es la temperatura en el clima oceánico?
Temperaturas moderadas,con veranos frescos e inviernos fríos
¿Cómo es la temperatura del clima continental?
En el interior de los continentes. Temperaturas extremas(calurosas en verano y frías en invierno)
¿Cómo es la temperatura del clima polar?
Extremadamente frías(-50º a 10º)
¿Cómo son las temperaturas en el clima de alta montaña?
Muy bajas algo más suaves en verano
¿Cómo son las precipitaciones en el clima ecuatorial?
Humedad alta y constante y precipitación abundante y regular
¿Cómo son las precipitaciones en el clima tropical?
Una estación muy seca y otra lluviosa
¿Cómo son las precipitaciones en el clima desértico ?
Extrema evaporación y bajas precipitaciones
¿Cómo son las precipitaciones en el clima mediterráneo?
Escasas e irregulares a lo largo del año se concentran en primavera y otoño
¿Cómo son las precipitaciones del clima oceánico?
Abundantes y regulares en invierno
¿Cómo son las precipitaciones en el clima continental?
Escasas y en verano
¿Cómo son las precipitaciones en el clima polar?
Muy escasas y en forma de nieve
¿Cómo son las precipitaciones en el clima de alta montaña?
Elevadas a menudo en forma de nieve
¿Cuántas estaciones hay en los climas cálidos?
No hay estaciones pero en el tropical hay una seca y una húmeda
¿Cuántas estaciones hay en el clima templado?
Cuatro estaciones
¿Cuántas estaciones hay en el clima frío?
Hay cambio estacional dado por la alternancia de luz de verano y de oscuridad en invierno
Climograma
Es un gráfico doble en el que se representan las temperaturas y precipitaciones de un lugar a lo largo de un lapso de tiempo habitualmente un año y sirve para caracterizar un clima
Comentario de climograma
1º: Datos generales-Lugar,temperatura media anual y las precipitaciones anuales
2º: Temperatura- Meses con la máxima temperatura y meses con la mínima.( Con estos datos podemos conocer el hemisferio)
3º: Línea de temperatura- Mes con la máxima temperatura y mes con la mínima. (Con estos dos datos podemos conocer la amplitud u oscilación térmica)
4º: Precipitaciones- Meses con más, meses con menos, como se reparten mensualmente y meses con sequía.(Podemos saber si es regular o irregular)
5º: Tipo de clima en base a los datos anteriores-Localización, temperatura, precipitaciones, estaciones y vegetación