La suceción testamentaria Flashcards
Define sucesión testamentaria
-Es la que resulta de la institución de heredero o herederos contenida en un testamento ejecutado conforme a la ley.
Define testamento
-Es un acto jurídico por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos.
Menciona:
El testamento es un acto… son 5.
- Mortis causa
- Unilateral
- Solemne (hay que cumplir con los requisitos de ley)
- Personalísimo
- Esencialmente revocable
Define testamento como acto unilateral
-Al ser una expresión de voluntad del testador, no se requiere que nadie la acepte.
Define el testamento como acto mortis causa
- Mediante él se dispone después de la muerte.
- Su naturaleza implica que todas sus disposiciones “se activarán”o producirán sus consecuencias después de la muerte del testador.
Define el testamento como acto solemne.
¿A que testamento aplica?
- Que es necesario para su validez que se cumpla con todos los requisitos de ley.
1. testamento abierto
2. testamento cerrado
3. ológrafo
Menciona los tipos de testamento
- Testamento cerrado
- Testamento abierto
- Testamento ológrafo
Menciona los requisitos esenciales del testamento ológrafo
- Que esté escrito a puño y letra
- Contenga la fecha
- Contenga la firma
¿El testador puede prohibir que se impugne el testamento? ¿Cuál es su consecuencia?
- No.
- La cláusula es nula.
Define el testamento como acto personalísimo
- Nadie puede testar por otro
- Dos personas no pueden testar en el mismo instrumento. (testamento mancomunado)
Define el testamento como un acto esencialmente revocable
- El testamento es un acto que puede ser revocado en cualquier momento por el testador.
- Es necesario que lo haga mediante otro testamento posterior válido.
Menciona las diferentes maneras en que se puede revocar un testamento y explícalos
- Revocación expresa - cuando el testador mediante testamento válido revoca uno anterior, expresándolo claramente.
- Revocación tácita - se da de pleno derecho, sin que el testador mencione el hecho de que había otorgado un testamento anterior, otorga uno posterior.
- Por el mero hecho de otorgar uno posterior, queda revocado el anterior.
- Revocación total - es la ordinaria y la más que se dá; el testador revocó su testamento de manera expresa o tácita, sin más.
- Revocación parcial - el testador debe expresar claramente qué partes de su testamento anterior deben subsistir, tal que unidas a su nueva a su nueva voluntad expresada en su testamento actual formen la totalidad de su última voluntad.
Cierto o Falso:
Una persona no tiene que estar en su cabal juicio antes o después de testar; pero si tiene que estarlo al momento de otorgar el testamento.
- Cierto.
- El Art. 615 dice: Para apreciar la capacidad del testador se atenderá unicamente en el estado en que se halle [la persona] al tiempo de otorgar el testamento.
Cierto o Falso:
En nuestro ordenamiento jurídico no existe una presunción de capacidad.
- Falso.
- Si existe una presunción de capacidad.
- El Art. 611 dice: “Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohibe expresamente.”
¿El testamento hecho antes de la enajenación mental es válido?
-Si.
Menciona quiénes son los incapacitados para testar. (2)
- los menores de 14 años.
2. El que habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio al momento de testar.
¿Desde qué edad se puede hacer un testamento ológrafo?
-18 años.
¿Desde qué edad se puede hacer un testamento abierto y cerrado?
-14 años.
Una persona que haya sido declarada incapaz judicialmente, pero se encuentra en un intervalo lúcido, ¿podrá testar?
¿Cómo?
- Si.
- El notario debe conseguir dos médicos que examinen al testador y den fe de su capacidad.
- Ver Art. 614.
Menciona las clases de testamentos. (2)
- Común
- Especial
¿Qué testamento(s) puede(n) ser común?
- Ológrafo
- Abierto
- Cerrado
¿Qué testamento(s) puede(n) ser especial?
- Militar
- Marítimo
- El hecho en país extrangero
Menciona los requisitos para el testamento ológrafo.
¿Cuál de todos es esencial?
- Requisito esencial: 18 años de edad.
- Escrito y firmado todo de “puño y letra”.
- Fecha (día, mes, año).
- Si tiene palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, la firma del testador las salvará.
¿En Puerto Rico se permite el testamento epistolar o mediante carta?
-Si.