La suceción testamentaria Flashcards
Define sucesión testamentaria
-Es la que resulta de la institución de heredero o herederos contenida en un testamento ejecutado conforme a la ley.
Define testamento
-Es un acto jurídico por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos.
Menciona:
El testamento es un acto… son 5.
- Mortis causa
- Unilateral
- Solemne (hay que cumplir con los requisitos de ley)
- Personalísimo
- Esencialmente revocable
Define testamento como acto unilateral
-Al ser una expresión de voluntad del testador, no se requiere que nadie la acepte.
Define el testamento como acto mortis causa
- Mediante él se dispone después de la muerte.
- Su naturaleza implica que todas sus disposiciones “se activarán”o producirán sus consecuencias después de la muerte del testador.
Define el testamento como acto solemne.
¿A que testamento aplica?
- Que es necesario para su validez que se cumpla con todos los requisitos de ley.
1. testamento abierto
2. testamento cerrado
3. ológrafo
Menciona los tipos de testamento
- Testamento cerrado
- Testamento abierto
- Testamento ológrafo
Menciona los requisitos esenciales del testamento ológrafo
- Que esté escrito a puño y letra
- Contenga la fecha
- Contenga la firma
¿El testador puede prohibir que se impugne el testamento? ¿Cuál es su consecuencia?
- No.
- La cláusula es nula.
Define el testamento como acto personalísimo
- Nadie puede testar por otro
- Dos personas no pueden testar en el mismo instrumento. (testamento mancomunado)
Define el testamento como un acto esencialmente revocable
- El testamento es un acto que puede ser revocado en cualquier momento por el testador.
- Es necesario que lo haga mediante otro testamento posterior válido.
Menciona las diferentes maneras en que se puede revocar un testamento y explícalos
- Revocación expresa - cuando el testador mediante testamento válido revoca uno anterior, expresándolo claramente.
- Revocación tácita - se da de pleno derecho, sin que el testador mencione el hecho de que había otorgado un testamento anterior, otorga uno posterior.
- Por el mero hecho de otorgar uno posterior, queda revocado el anterior.
- Revocación total - es la ordinaria y la más que se dá; el testador revocó su testamento de manera expresa o tácita, sin más.
- Revocación parcial - el testador debe expresar claramente qué partes de su testamento anterior deben subsistir, tal que unidas a su nueva a su nueva voluntad expresada en su testamento actual formen la totalidad de su última voluntad.
Cierto o Falso:
Una persona no tiene que estar en su cabal juicio antes o después de testar; pero si tiene que estarlo al momento de otorgar el testamento.
- Cierto.
- El Art. 615 dice: Para apreciar la capacidad del testador se atenderá unicamente en el estado en que se halle [la persona] al tiempo de otorgar el testamento.
Cierto o Falso:
En nuestro ordenamiento jurídico no existe una presunción de capacidad.
- Falso.
- Si existe una presunción de capacidad.
- El Art. 611 dice: “Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohibe expresamente.”
¿El testamento hecho antes de la enajenación mental es válido?
-Si.
Menciona quiénes son los incapacitados para testar. (2)
- los menores de 14 años.
2. El que habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio al momento de testar.
¿Desde qué edad se puede hacer un testamento ológrafo?
-18 años.
¿Desde qué edad se puede hacer un testamento abierto y cerrado?
-14 años.
Una persona que haya sido declarada incapaz judicialmente, pero se encuentra en un intervalo lúcido, ¿podrá testar?
¿Cómo?
- Si.
- El notario debe conseguir dos médicos que examinen al testador y den fe de su capacidad.
- Ver Art. 614.
Menciona las clases de testamentos. (2)
- Común
- Especial
¿Qué testamento(s) puede(n) ser común?
- Ológrafo
- Abierto
- Cerrado
¿Qué testamento(s) puede(n) ser especial?
- Militar
- Marítimo
- El hecho en país extrangero
Menciona los requisitos para el testamento ológrafo.
¿Cuál de todos es esencial?
- Requisito esencial: 18 años de edad.
- Escrito y firmado todo de “puño y letra”.
- Fecha (día, mes, año).
- Si tiene palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, la firma del testador las salvará.
¿En Puerto Rico se permite el testamento epistolar o mediante carta?
-Si.
Cierto o Falso:
En el testamento ológrafo solo se requiere el año en que se está otorgando dicho testamento.
- Falso.
- Se requiere día, mes y año.
¿El testamento ológrafo necesita lugar y hora específica?
¿El testamento ológrafo requiere unidad de acto?
¿El testamento ológrafo requiere que se firme en todas las hojas?
- No.
- No.
- No. Solo al final.
Cierto o Falso:
Todo lo que se encuentra debajo de la firma se dará por puesto aunque no se haya vuelto a firmar ni poner fecha.
Explica.
- Falso.
- Se entenderá por no puesto a menos que se haya vuelto a firmar y a fechar.
¿Qué es el proceso de adveración?
¿Dónde se lleva a cabo?
- Proceso que se celebra para probar la autenticidad del testamento ológrafo.
- En el TPI del último domicilio del testador.
Explica el proceso de protocolización
- El testamento ológrafo se tiene que presentar en la sala del TPI del último domicilio del testador, o en el lugar en que éste hubiese fallecido, si falleció en Puerto Rico.
- Se tiene que hacer dentro de los 5 años contados desde el día del fallecimiento de la persona.
- El TPI celebra una vista para autenticar la letra y firma de dicho testamento.
- Luego de la autenticación, Tribunal ordena a notario a hacer acta de protocolización.
¿Se puede validar un testamento ológrafo sin haber pasado por el proceso de adveración y protocolización?
- No.
- Sin este requisito, el testamento será considerado inválido.
Una persona tiene en su poder un testamento ológrafo. ¿Cuántos días tiene esa persona para presentarlo al TPI y desde que momento?
De no hacerlo, ¿responde?
- Tiene 10 días para presentarlo al TPI desde el momento en que se enteró de la muerte del testador.
- Si. Responde por daños y perjuicios ocasionados.
¿Cuántas personas se necesitan para declarar sobre la letra y firma de un testador en la vista de un testamento ológrafo?
-3.
Define testamento abierto
- Aquel en que el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, quedando enteradas de lo que en él se dispone.
- Art. 628.
¿Cómo se realiza el testamento abierto?
¿Cuántos testigos requiere?
- Se realiza mendiante escritura pública ante notario.
- Requiere 3 testigos idóneos.
- 2 de los cuales conozcan personalmente al testador.
- 1 de los cuales sepa y pueda leer y escribir.
¿Cuáles son las funciones importantes de los notarios y los testigos? (2)
- Identificar al testador.
2. Dar fe de la capacidad del testador.
En el testamento abierto, ¿el notario debería conocer al testador?
¿Y si no lo conociera?
- Si.
- se identificará a la persona del testador con 2 testigos que lo conozcan y que sean conocidos del mismo notario y de los testigos instrumentales.
¿Para qué están los testigos en los testamentos? (5)
- Para ver (NO pueden ser ciegos)
- Para escuchar (NO pueden ser totalmente sordos)
- Para entender lo que está ocurriendo
- Para declarar en un Tribunal en caso de impuganción (NO puede ser mudo)
- Vecinos del lugar de otorgamiento (domiciliados en PR)
Define testigos de conocimiento
-Aquellos que tiene que conocer al testador y a los testigos instrumentales; y ser conocidos por el notario.
Cierto o Falso:
El notario no tiene que conocer a los testigos instrumentales ni dar fe expresa de que los conoce.
Explica
- Cierto.
- Tiene que consignar en el testamento:
- Nombre de testigos
- Edad
- Estado civil
- Ocupación
- Vecindad (dónde vive)
Cierto o Falso
Los condenados por el delito de falsificación de documentos públicos o privados o por el de falso testimonio pueden ser testigos en un testamento.
- Falso.
- No pueden ser testigos.
Cierto o Falso
No pueden ser testigos los dependientes, amanuenses, criados ni persona alguna que trabaje en la misma oficina, o sea socio, o pariente dentro del cuarto grado se consanguinidad o segundo de afinidad del notario autorizante
-Cierto.
Cierto o Falso
No pueden ser testigos los herederos o legatarios o los parientes de aquellos hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, excepto cuando el legado sea de poca importancia con relación al caudal hereditario.
-Cierto.
¿Quiénes tienen que estar presente en la etapa de otorgamiento de testamento?
- testador
- notario
- los 3 testigos instrumentales (y los de conocimiento, de haberlos)
- los intérpretes (si los hay)
- los 2 médicos (si testador estaba declarado incapaz judicialmente y está testando en intérvalo lucido)
¿Cuál es el trabajo del notario en la lectura del testamento?
- Advertirle al testador y a los testigos de su derecho de leer el testamento por sí mismos.
- Leer el testamento en voz alta.
¿Qué sucede en la conformidad y firma del testamento?
¿Qué sucede si el testador no puede firmar?
- El testamento será firmado por el testador, los testigos y el notario dará fe de ello.
- Si el testador no puede firmar, cualquier testigo u otra persona podrá hacerlo , dando fe de ello el notario.
¿Qué significa unidad de acto?
- Que todas las formalidades del testamento (lectura, conformidad y firma) se hicieron en un mismo acto sin ningún tipo de interrupción.
- El notario tiene que dar fe de que hubo unidad de acto.
¿Qué sucede cuando el testador fuese enteramente sordo?
- Éste deberá leer por sí mismo su testamento.
- Si no sabe o no puede, designará 2 personas que lo lean en su nombre, siempre en presencia de los testigos y el notario.
¿Qué sucede cuando el testador es ciego?
- Se dará la lectura del testamento 2 veces:
- por el notario – en voz alta
- por uno de los testigos o por cualquier persona que el testador designe – en voz alta
¿Cuánto tiempo tiene el notario para notificar del testamento al Registro de poderes y testamentos del TSPR?
¿Qué pasa si no cumple con ese término?
- 1 día.
- Puede ser sancionado.
Menciona 2 formas extraordinarias de testamento abierto.
Explícalas
- Testamento en inminente peligro de muerte.
- Se hace ante 5 testigos idóneos - Testamento en caso de epidemia
- Se hace ante 3 testigos mayores de 16 años
Ambos:
- Caducan o quedan ineficaz
- luego de 2 meses del testador haber salido del inminente peligro de muerte. o de haber cesado la epidemia y el testador está vivo
- si a partir de 3 meses de la muerte del testador no se eleva en escritura publica
Menciona las fases del testamento cerrado (4)
- La fase privada
- El otorgamiento ante notario y testigos
- La fase de conservación
- La presentación, apertura y protocolización
Fase privada - Menciona las características del testamento cerrado cuando la redacción es por el testador. (4)
- Puede ser a puño y letra, a maquinilla o computadora.
- Rubricado y formado en TODAS las páginas del documento y al final.
- Salvadas las palabras enmendadas, tachadas o escritas entre renglones.
- Tener fecha (día, mes, año) y lugar.
Fase privada - Menciona las características del testamento cerrado cuando la redacción es por un tercero a ruego del testador. (4)
- El testador firmará todas las páginas del documento y al final.
- El testador no rubrica.
- Poner fecha (día, mes, año) y lugar.
- Las tachaduras deben ser salvadas por el testador.
Fase Privada - Menciona las características del testamento cerrado cuando la redacción y firma es hecha por persona distinta al testador, en casos en que el testador no sepa o pueda firmar. (2)
- Lo hará otra persona quien rubicará las hojas y expresará las causa de imposibilidad en el documento y el acta del otorgamiento.
- Debe poner fecha (día, mes, año) y lugar.
¿Cuáles son las características del testamento cerrado en la fase del otorgamiento ante notario y testigos?
- Cerrar y sellar ante 5 testigos de los cuales 3 pueden firmar.
- No hay prohibición 4/2 de parentesco de los testigos.
- El testador lo presenta ante el notario y lo lleva ya en sobre cerrado o lo sella frente a los testigos.
- Extenderá el notario la correspondiente cta dando fe de las solemnidades y detallando los sellos.
- Se firma por testador y los testigos que sepan firmar.
- Acta - lugar, hora, día, mes y año del otorgamiento del acta.
¿Qué sucede en la fase de conservación del testamento cerrado?
-Una vez autorizado, el notario lo entregará al testador junto con el acta
o
-El notario lo conserva a petición del testador, en cuyo caso entregará recibo al testador y hará nota al margen del acta.
¿Qué sucede en la fase de la presentación, apertura y protocolización del testamento cerrado?
- Una vez muere el testador, se entrega el testamento cerrado al Tribunal dentro de 10 días de que el que lo tenga en su poder sepa del fallecimiento.
- De no hacerlo dentro de los términos, éste va a responder por los daños y perjuicios que causare.
- El que con dolo deje de presentarlo, perderá su derecho a la herencia si lo tuviere.
- Responde también el que lo sustraje dolosamente, lo oculte, rompa o inutilice.
- Puede pedir judicialmente su presentación el que tuviere conocimiento de que se otorgó.
- Código de Enjuiciamiento Civil:
- Juez citará al notario autorizante y los testigos
- se celebra vista para identificar las firmas
- se procede a la apertura del testamento - juez
- y una vez leído, se ordena su protocolización
¿Qué debe incluir el testamento cerrado de un sordomudo y los que no puedan hablar?
- Debe estar todo escrito y firmado por el testador, con expresión del lugar, día mes y año.
- El testador escribirá en la parte superior de la cubierta, frente a los notarios y 5 testigos, que aquel pliego contiene su testamento, y que está escrito y firmado por él.
- A continuación de lo escrito por el testador se extenderá el acta de otorgamiento.
Cierto o Falso
Si el testamento cerrado se anula por no cumplir con las formalidades del testamento cerrado, pero cumple con los requisitos del ológrafo, puede ser válido.
-Cierto
¿Qué cosas puede contener el testamento? Aparte de lo requerido por ley.
- bienes, derechos y obligaciones, adjudicándole valor o no
- rituales funébres y la disposición de su cuerpo humano.
- donación de órganos
- reconocimiento de hijos
- nombramiento de tutores, contadores partidores, albaceas y administradores
- reconocimiento de deudas o perdón de ellas
- la institución de herederos
¿La designación de los herederos puede ser dejado al arbitrio de terceros?
- No.
- Es designada por el testador o por la ley.
¿Cómo debe nombrarse al heredero?
Si no es posible identificar al heredero, ¿qué sucede?
- Por nombre y apellido.
- Si dos herederos tuvieran el mismo nombre deberá identificarse de manera que no queda duda.
-La institución será nula.
Cierto o Falso
La regla departes iguales dispone que los herederos sin designación de partes heredarán por partes diferentes
- Falso.
- Heredarán por partes iguales.
Cierto o Falso
La regla de la simultaneidad dispone que cuando el testador llame a la sucesión a una persona y a sus hijos, se entenderán todos instituidos simultáneamente y no sucesivamente.
-Cierto.
Cierto o Falso
La regla de los vínculos dispone que cuando un testador incluye a sus hermanos, sin especificar porciones ni si es hermano o medio hermano, se dividirá la herencia como en caso de morir intestado.
-Cierto
Cierto o Falso
La regla de la institución individual establece que cuando un testador nombre unos herederos individualmente y otros colectivamente, los colectivamente nombrados se considerarán de tal manera, a no ser que conste de un modo claro que ha sido otra la voluntad del testador.
- Falso.
- Los nombrados colectivamente se considerarán como si lo fueran individualmente.
Define la sustitución y los efectos de ella
- Es cuando el testador nombra un sustituto al primer instituido.
- Así evita que se abra la sucesión legítima o intestada y logra que la sucesión se rija por su voluntad.
Menciona las clases de sustitución (4)
- Directa o vulgar (simple)
- Indirecta o fideicomisaria
- Pupilar
- Cuasipupilar o ejemplar
Define la sustitución directa o vulgar (simple)
- Es la más utilizada.
- El primer instituido, ya sea heredero o legatario, será sustituido por el segundo instituido (sustituto) cuando se produzcan los eventos contemplados en la cláusula de sustitución. (premoriencia, indignidad y repudiación)
Sobre la legítima, ¿puede imponerse sustitución?
- No.
- A menos que la sustitución se haga según lo que la ley dispone.
- El testador no puede nombrar como sustituto en la legítima a alguien que no tine derecho sobre ella.
Sobre la mejora, ¿puede imponerse sustitución?
-Se puede, siempre y cuando sea a favor de los descendientes (son los únicos que pueden ser mejorados).
Sobre la libre disposición, ¿puede imponerse sustitución?
- Si.
- No hay limitaciones.
Define la sustitución indirecta o fideicomisaria
- Se hace de manera expresa
- Se hace para preservar ciertos bienes del testador dentro del seno de la familia.
- Pueden ser bienes considerados como patrimonio histórico familiar o de cualquier otro tipo.
Cierto o Falso
En la sustitución indirecta o fideicomisaria el heredero tiene que conservar y transmitir el bien a un tercero.
-Cierto.
Cierto o Falso
En la sustitución indirecta o fideicomisaria se puede gravar la legítima.
- Falso.
- Nunca se podrá gravar la legítima.
Cierto o Falso
Los llamamientos en sustitución indirecta o fideicomisaria no tienen que ser expresas.
- Falso.
- Tienen que ser expresas
Cierto o Falso
En la sustitución indirecta o fideicomisaria, el fideicomisario adquirirá derecho a la sucesión desde la muerte del testador, aunque muera antes que el fiduciario. El derecho de aquel pasará a sus herederos.
-Cierto.
Define la sustitución pupilar
-Es cuando lo padres y ascendientes nombras a sus descendientes que no hayan cumplido 14 años en caso de que estos mueran antes de cumplirlos (ya que no pueden testar).
Define la sustitución cuasipupslar o ejemplar
- Cuando los padres y ascendientes podrán nombrar sustitutos a sus descendientes que hayan cumplido 14 años de edad y hayan sido declarados incapaces por enajenación mental.
- Este nombramiento no surtirá efecto si estas testan en un intérvalo lúcido tras haber recobrado la razón.
Define preterición
-Consiste en omitir al heredero forzoso en el testamento, habiendo instituidos a otros, ya sean forzosos o voluntarios.
Cierto o Falso
Incurre en pretericióen el testador que meramente nombra o menciona ese heredero forzoso, pero no lo instruye ni le asigna parte alguna, privándolo tácitamente de su legítima.
-Cierto
Cierto o Falso
La consecuencia de la preterición es la anulación del testamento completo.
- Falso
- Solo se anula la institución de herederos.
¿Qué sucede cuando se anula la institución de herederos?
- Se abre la sucesión intestada para todos los herederos.
- Solo se anula cláusula de institución de herederos; no se afecta el resto del testamento.
- Las mandas, legados y mejoras se quedan igual.
Cierto o Falso
La preterición de la viuda o viudo anula la institución de herederos.
- Falso.
- No anula la institución de herederos.
¿Qué puede hacer un heredero al que se le ha dado menos de lo que le corresponde de su legítima?
¿Se anula la institución de herederos?
- Puede pedir el complemento de su legítima.
- No se anula la institución de herederos.
Define legado
-Es una orden o mandato que hace el testador para que se entreguen ciertos bienes (bienes específicos) a personas determinadas (personas determinadas).
Menciona alguna de las clases de legado
- Legado de cosa cierta
- Legado genérico
- Legado alternativo
- Legado de cosa que pertenece al legatario
- Legado de cosa ajena
- Legado a un acreedor
- Legado de perdón de deuda
- Legado de crédito
- Legado de remisión de prenda
- Legado de cosas dadas en garantía
- Legado de educación y de alimento
¿El legatario adquiere la universalidad de bienes?
- No.
- Adquiere derecho a los legados puros y simples.
- Adquiere el derecho a cosa específica.
Cierto o Falso
El legatario responde con su patrimonio de las deudas de la herencia.
- Falso.
- Solamente responde con lo adquirido por la herencia.
Cierto o Falso
Un testamento que adolece de uno de los requisitos de forma es nulo.
-Cierto
Cierto o Falso
Incumplir con una formalidad “de forma”, hace que el testamento sea nulo.
- Falso.
- Es meramente anulable.
Cierto o Falso
La participación de los testigos idóneos hace que el testamento sea uno anulable.
- Falso.
- Hace que el testamento sea nulo.
Cierto o Falso
Es nulo el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude.
-Cierto.
Cierto o Falso
El error hace que el testamento sea nulo.
- Falso.
- Es anulable.
Cierto o Falso
Todas las disposiciones del testamento son esencialmente revocables, incluso cuando el testador disponga que no lo serán o que solo podrán serlo si utiliza cierto tipo de palabras especiales o “señales”.
-Cierto
Menciona las tres maneras en que se puede revocar un testamento.
Explícalos
- Expresamente
- Tacitamente
- Real o materialmente