la revolución mexicana Flashcards
antecedentes de la revolución
- sucedió entre 1910 y 1920
- serie de luchas armadas
- causas y circunstancias variadas (ej. desgaste económico del porfiriato, oposición social y política, etc.)
inconformidad social
- agitación campesina y obrera ante la severa explotación
- PLM y el Círculo de Obreros Libres y otros clubes políticos fometaban la organización de la proletaria
- huelga de los mineros de Cananea, los obreros de Río Blanco, Veracruz y exigencias campesinas por líderes agraristas como Zapata
inquietudes políticas
- elecciones de 1904 cuando se amplia el mandato de Díaz de 4 a 6 años y el fraude electoral de 1910
- entrevista Díaz-Creelman
- surgimiento de partidos de oposición (Nacionalista Democrático y Antirrelecionsita, Francisco I. Madero)
- fisura interna de los porfiristas sobre quien debería ser el sucesor (Limantour vs General Reyes)
eventos que ocurren durante la etapa maderista de la revolución
- plan de San Luis
- Tratado de Ciudad Juárez
- Plan de Ayala
- Decena Trágica
plan de San Luis
- Francisco I. Madero es encarcelado, se fuga y redacta el plan de San Luis en el que desconoce al dictador y da inicio a la revolución
- Sufragio efectivo, no reeleción
- sostenía la defensa del voto popular y ofrecia repartir tierras a los campesinos que lo apoyaran
Tratado de Ciudad Juárez
- en mayo de 1911 Díaz firma su renuncia a través del tratado, pactado con Madero
- se establece un gobierno provicional con Francisco León de la Barra, quien organiza elecciones extraordinarias pero mantiene combate contra campesinos zapatistas
Plan de Ayala
- encabezado por Emiliano Zapata
- Tierra y libertad
- exige la restitución de tierras para los campesinos, y desconoce a Madero por considerar que este incumplía con su promesa agrarista
Decena Trágica
- derrocamiento y asesinato de Madero
- inició como un cuartelazo de militares porfiristas mediante el pacto de la ciudadela y después como el pacto de la embajada
- Huerta aprende y ejecuta a Madero, luego asume un gobierno golpista y disuelve al congreso
eventos que ocurren durante la etapa constitucionalista de la revolución
- plan de Guadalupe
- tratado de Teoloyucan
- convención tripartita
- la Ley del 6 de enero
Plan de Guadalupe
- iniciado por Venustiano Carranza
- levantamiento contra Huerta, buscaba restaurar el orden constitucional y combatir la usurpación del poder
tratado de Teoloyucan
se le concede el poder ejecutivo a Carranza
convención tripartita de Aguascalientes
- se organiza con la intención de reconciliar a Carranza con Villa y con Zapata
- nombra al general Eulalio Gutierrez como presidente provisional
- desde Veracruz, Carranza desconocía el acuerdo, se sostuvo como jefe de la nación y promulgo importantes leyes
importantes leyes promulgadas por Carranza
- la Ley del 6 de enero (para iniciar el reparto agrario)
- el decreto de abolición del sistema de raya
- ley de municipio libre
congreso constituyente de 1916
- convocado por carranza
- moderados: mantener vigente la constitución de 1857, adicionando algunas reformas para fortalecer la autoridad presidencial
- radicales: (jacobinos) exigían cambios sociales profundos, obreros y campesinos como derechos laborales, reparto agrario y defensa del patrimonio nacional
Constitución de 1917
- promulgada por Carranza
- legado de la lucha revolucionaria, mantuvo vigentes las garantías individuales pero introdujo las garantías sociales
- marco el nuevo rumbo político institucional, económico, social y cultural del México contemporáneo
Artículo 3o. constitucional
educación pública, laica y nacionalista, gratuita y obligatoria (SEP, UNAM, IPN)
Artículo 27 constitucional
- protección del patrimonio nacional (recursos naturales administrados por el Estado)
- reparto de tierras en beneficio de los campesinos (abolición de latifundio, dotación de tierras ejidales)
Artículo 123 constitucional
- fundamento a favor de los derechos y obligaciones de obreros y patrones
- eliminó el trabajo forzado, trabajo infantil, sistema de raya y el peonaje
- instituyó el contrato colectivo, jornada de 8 hrs, salario mínimo, seguro social, sindicalismo
gobierno de Carranza
- oposición de Villa y Zapata
- presión de US por no implementar el Artículo 123 y por no aceptar el telegrama Zimmermann
Plan de Agua Prieta
impulsado por Obregón, Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, generales sonorenses que dispuptaron la presidencia de Carranza y provocaron directa o indirectamente su asesinato
Álvaro Obregón
- gobernó entre 1920-1924
- practicó el reparto agrario, intento reconstruir el sistema de telegrafía y ferrocarril y fundó la SEP
- renegoció la deuda exerna
- promovió el tratado de Bucareli