La medida de los versos Flashcards

1
Q

En principio, cada sílaba fonética constituye una sílaba métrica; es decir, que debemos contar tantas sílabas como existen en la pronunciación real. Con carácter general, esta regla sólo tiene una excepción importante: después del último acento del verso, se cuenta siempre una sílaba más, y solo una sílaba más

¿Que tipos de palabras son aquellas que determinan si se añade una silaba metrica adicional, o si se quita una?

A

Si la palabra final del verso es Grave, aguda, o esdrújula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si la palabra final del verso es ___, el cómputo fonético y el métrico son iguales

A

Grave, por ejemplo (mesa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si la palabra final del verso es ___, se contabiliza una sílaba métrica más

A

Aguda

Sol por ejemplo, fonéticamente tiene una sílaba, pero métricamente tiene dos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si la palabra final del verso es ___, se contabiliza una sílaba menos

A

Esdrújula

Médico por ejemplo, tiene tres sílabas fonéticamente, pero métricamente sólo dos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la unión, en una misma sílaba métrica, de dos vocales que pertenecen a palabras distintas: la vocal final de la primera palabra y la vocal inicial de la siguiente. La sinalefa puede unir dos vocales iguales (sobre el), dos vocales diferentes (cuando en), así como grupos de tres, cuatro, cinco, y hasta seis vocales, siempre que estén disponibles en orden de progresiva abertura, de progresiva cerrazón o con las más abiertas en el centro (dio a tu frente, sale la aurora, el necio audaz)

A

Sinalefa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se produce cuando dos vocales contiguas e nteriores en una palabra que, de ordinario, están en hiato, es decir formando sílabas distintas, se unen an una misma sílaba métrica:

A

Sinéresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la separación en hiato de dos vocales que forman diptongo:

<p></p>

A

Diéresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la supresión de una sílaba al inicio de una palabra: por . :
Como el cueducto quiebres de una fuente

A

Aféresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la supresión de una sílaba en el interior de una palabra: por :
Pastores los que fuerdes
allá por las majadas al otero

A

Síncopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la supresión de una sílaba al final de una palabra: por .:
Allá por do anduve perdido

A

Apócope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recursos métricos que suprimen una sílaba en una palara del verso

A

Aféresis (al inicio de una palabra)
Síncopa (al interior de una palabra)
Apócope (al final de una palabra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el añadido de una sílaba al inicio de una palabra: por . :
Así para poder ser amatado

A

Prótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Añade una sílaba al interior de una palabra

Oues si das en coronista

A

Epéntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El añadido de una sílaba al final de una palabra: por .
Cuando Moriana pierde,
la mano le da a besare

A

Paragoge
La famosa paragógica se usó mucho en la épica española como ayuda para el mantenimiento de la misma rima en una tirada de versos. En el Romancero aún la podemos encontrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recursos métricos que añaden una sílaba en una palara del verso

A

Prótesis -añade al inicio
Epéntesis -añade al interior
Paragoge -añade al final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly