La Mal Gobernanza Flashcards
¿Qué se necesita para evitar la escasez de agua?
Son necesarias políticas responsables de cambio de modelo productivo, mediante una transición hídrica justa y estrategias de adaptación al agua disponible.
Ayudaré con la gravedad de la situación si hay un plan para todo la region- una gobernanza clara.
A partir de la clima, el gobierno no ayuda la situación
¿Cuál es el diagnóstico del Gobierno andaluz sobre la sequía?
Culpabiliza a la falta de lluvias y la nula inversión en infraestructuras por la situación de escasez permanente.
¿Qué no soluciona el problema de sobreexplotación de aguas?
Ni trasvases, ni desaladoras, ni nuevos embalses.
es obligado cambiar el modelo agroindustrial, energético y turístico mediante una transición hídrica justa- estas sectores crean el riesgo de agua
¿Cómo se describe la sequía en Andalucía?
Es un fenómeno natural relacionado con un descenso coyuntural de las precipitaciones, pero lo que padece Andalucía es una crisis por escasez de carácter estructural.
No es posible que Andalucia no tendrá sequias
Why is Andalucia so at risk of water shortages?
Lo que padece Andalucía es una crisis por escasez de carácter estructural, acentuada por la menor pluviometría e intensificada por las olas de calor como consecuencia del cambio climático. La demanda de agua del conjunto de Andalucía, con grandes diferencias espaciales, ha sobrepasado la disponibilidad del recurso. El déficit es estructural, encubierto por la sobreexplotación generalizada de aguas superficiales y subterráneas. No es la ausencia de lluvias el problema principal, sino el exceso de demandas sobre los recursos disponibles.
El cambio climatico no ayuda.
¿Qué instrumentos existen para abordar la sequía meteorológica?
Planes de sequía o planes de emergencia por sequía para abastecimientos superiores a 10.000 habitantes.
What is needed to avoid the shortages?
Para evitar la escasez, son necesarias políticas responsables de cambio de modelo productivo, mediante una transición hídrica justa y estrategias de adaptación al agua disponible,
¿Qué consecuencias del cambio climático se deben tener en cuenta?
Reducción de lluvias, aumento de olas de calor, descenso de retornos, aumento de evapotranspiración, descenso en la recarga de acuíferos y caudales circulantes.
¿Qué propone el Gobierno andaluz en respuesta a la sequía?
Insiste en la construcción de más obras, ignorando las evidencias científicas.
Un nuevo discurso alarmista, populista y con medidas llenas de improvisación
Parece que no entienden la gravedad de la situacion y la falta de agua.
¿Qué impacto han tenido los regadíos intensivos en Andalucía?
En Andalucía se han ido expandiendo los regadíos intensivos y los cultivos tropicales, han ocasionado enormes impactos ambientales por sobreexplotación y contaminación de acuíferos.
Hay proyectados varios macrocomplejos urbanísticos en el litoral que no tienen garantía de acceso al agua potable, por no hablar de la genuina e inexistente política energética propia, sin planificación alguna, como los proyectos de hidrógeno verde que competirán con otros usos como el urbano, en el primer escalón de prioridad legislativa, un derecho humano que se está viendo afectado en muchas localidades andaluzas que sufren cortes diarios en su acceso.
El gobierno prioirce la economia sobre el bienestar de sus ciudadanos.
¿Cuál es la postura de Ecologistas en Acción sobre el agua?
El agua es un patrimonio natural fundamental para la calidad de vida y la supervivencia de ecosistemas.
el agua tiene que ser explotada más allá de los límites actuales de cada Demarcación Hidrográfica, derivando todo el recurso hacia un modelo agroindustrial y turístico depredador que nos conduce al colapso hídrico en Andalucía.
¿Qué medidas se deben tomar para abordar la escasez de agua?
Reducir la superficie de regadío, eliminar la construcción de presas, y priorizar el saneamiento y depuración en áreas urbanas.
ordenar los usos del agua y abordar los problemas relacionados con los usos ilegales; elaborar y ejecutar planes de emergencia por sequía en todos los municipios de más de 10.000 habitantes, tal y como señala la actual Ley de Aguas de Andalucía; y priorizar los regadíos y cultivos que generan valor añadido al medio rural y fijan población.
¿Cómo se debe gestionar la demanda de agua en Andalucía?
Priorizar la gestión ecológica de la demanda y no el aumento de la oferta.
No necesitamos más inversiones en infraestructuras porque construir embalses y presas no es sinónimo de disponibilidad de agua inmediata.