La madera y sus derivados Flashcards
La madera se compone principalmente de…
Celulosa y lignina.
<u>Partes del tronco:</u> En el corte transversal de un tronco, a la capa externa del mismo se le llama…
<b>Corteza</b> de ella se extrae, en algunas especies como el alcornoque, el <b>corcho</b>.
<u>Partes del tronco:</u> Es la zona central del tronco…
la <b>médula</b>. Es poco resistente por lo que, generalmente, esta madera no se utiliza.
<u>Partes del tronco:</u> Es la madera de más reciente formación…
la <b>albura</b> o zona blanca. Se destina a trabajos de escasas exigencias mecánicas y estéticas.
<u>Partes del tronco:</u> En él la madera es seca, dura y consistente, y de color más oscuro…
el <b>duramen</b> o corazón, es la parte más apropiada para la obtención de madera.
<u>Partes del tronco:</u> Es una capa fina y transparente formada por células vivas…
el <b>cambium</b>, donde tiene lugar el crecimiento del árbol. En primavera se activa esta capa dando lugar a los anillos anuales del tronco.
<u>Proceso de obtención de la madera:</u> <b>Tala y poda:</b>
Consiste en el corte del árbol por su base. Una vez derribado, sus ramas se cortan mediante la operación de poda.
<u>Proceso de obtención de la madera:</u> <b>Transporte:</b>
Se utilizan grandes máquinas para elevar los troncos y amontonarlos sobre los camiones, que los transportan a puntos de fácil acceso. Desde allí se llevan al <b>aserradero</b> por carretera, ferrocarril o ríos.
<u>Proceso de obtención de la madera:</u> <b>Descortezado</b>
Se lleva a cabo en la <b>descortezadora</b> provista de rodillos dentados que separan la corteza del árbol a medida que giran.
<u>Proceso de obtención de la madera:</u> <b>Tronzado:</b>
Los troncos se trocean según la longitud deseada, y después estos trozos son cortados en tablas o tablones.
<u>Proceso de obtención de la madera:</u> <b>Secado:</b>
Antes de trabajar la madera se reduce la cantidad de agua que contiene (propiedad de <b>higroscopicidad</b>). Así se evita que se deforme con los cambios de temperatura. La madera seca es más durarera y ligera.
<u>Proceso de obtención de la madera:</u> <b>Cepillado:</b>
Las <b>cepilladoras</b> eliminan las irregularidades y permiten obtener planchas con las dimensiones exactas.
¿Qué son las <b>vetas</b> de la madera?
Son bandas de colores claros y oscuros debidas a la orientación de las fibras (anillas anuales) que forman la madera.
¿Qué son los <b>nudos</b> de la madera?
Son zonas del tronco donde se ha formado una rama. Son irregularidades.
¿Qué relación existe entre el crecimiento de un árbol y la resistencia de su propia madera?
la dureza y resistencia de la madera <b>aumentan</b> con la edad del árbol.
¿Qué relación existe entre el crecimiento de un árbol y la densidad de su propia madera?
La densidad de la madera <b>aumenta</b> con la edad del árbol.
Las <b>maderas duras</b> proceden…
de árboles de hoja caduca. Estos árboles presentan un crecimiento lento y desarrollan troncos gruesos de madera compacta y muy resistentes. Son maderas con poca resina y presentan gran variedad de colores.
Las <b>maderas blandas</b> proceden…
de las coníferas, árboles de hoja con forma de aguja. Estos árboles son de crecimiento rápido, sus maderas son muy resinosas y suelen presentar un color pálido. Son ligeras y fáciles de trabajar, debido a que ofrecen menor resistencia.
<b>Haya</b>, tipo y aplicaciones.
Árbol de madera dura. Se fabrican muebles, suelos y maderas torneadas, ya que se dobla y se conforma con facilidad. Resulta adecuada, además, para la fabricación de juguetes, útiles de cocina, cerillas, mangos de herramientas…
<b>Roble</b>, tipo y aplicaciones.
Árbol de madera dura. Se emplea sobre todo en la fabricación de muebles macizos, elementos de construcción (puertas, ventanas…) entarimados, parqué, embarcaciones, toneles…
<b>Caoba</b>, tipo y aplicaciones.
Árbol de madera dura. Se usa en ebanistería, en la fabricación de muebles de lujo, como revestimiento y en objetos tallados a mano. Además, es la madera idónea para fabricar instrumentos musicales como el piano, el clarinete o los violines.
<b>Pino</b>, tipo y aplicaciones.
Árbol de madera blanda. Se utiliza cada vez más en la fabricación de muebles, embarcaciones, postes eléctricos, suelos…
<b>Abeto blanco</b>, tipo y aplicaciones.
Árbol de madera blanda. Se usa en elementos de construcción, embarcaciones, muebles sencillos, carpintería, embalaje, papel…
<b>Chopo blanco</b>, tipo y aplicaciones.
Árbol de madera blanda. Se utiliza para fabricar estructuras de muebles, contrachapados, papel…
¿Qué son los <b>derivados de la madera</b>?
Son aquellos materiales que no se obtienen directamente del corte del tronco del árbol, sino a partir de láminas, fibras o virutas de madera prensadas y encoladas. Entre ellos se encuentran las <b>maderas prefabricadas</b> y los <b>materiales celulósicos</b>.
<u>Maderas prefabricadas:</u> tableros <b>contrachapados:</b>
Están formados por <b>láminas</b> de madera unidas entre sí mediante resinas sintéticas. La dirección de las fibras de cada lámina forman un ángulo de 90º con la lámina contigua, y así se consigue un material de gran resistencia. Debido a los cambios de temperatura y humedad pueden llegar a curvarse.
<u>Maderas prefabricadas:</u> tableros <b>aglomerados:</b>
Se elaboran mezclando <b>virutas</b> y restos de madera triturada que después serán encoladas a presión. Suelen ser frágiles e indeformables. Su superficie es áspera y tosca. Se ven muy afectados por la humedad.
<u>Maderas prefabricadas:</u> tableros <b>de fibras DM:</b>
Las <b>fibras</b> se obtienen moliendo las astillas (serrín). El resultado son pequeños hilos leñosos, que se comprimen y se unen mediante un adhesivo de resina sintética para formar el tablero. Son muy resistentes a la humedad. Su superficie es pulida y su textura muy fina.
¿Qué son los <b>materiales celulósicos</b> y cuáles son?
Son aquellos que han sido elaborados con la celulosa de la madera. Entre ellos se encuentran el papel, el cartón, el papel de seda, la cartulina…
¿Cuáles son las fases de la fabricación del papel?
Por orden cronológico: la tala y poda, descortezado, triturado, <b>digestor</b> o separación de la pasta de celulosa (aquí también se introduce el papel para reciclar), lavado y blanqueado de la pasta de celulosa, prensado con rodillos, alisado con rodillos, bobinado y corte.
Es un material muy blando, poroso, muy ligero, impermeable, elástico y aislante. Se trata…
del <b>corcho</b> se obtiene de la corteza del alcornoque.
<u>Propiedades de la madera:</u> Puede ser pesada, media o ligera es…
la <b>densidad</b>, la madera en general es de densidad media.
<u>Propiedades de la madera:</u> La madera dura necesita protección (como las demás), pero es la que presenta mayor <b>tenacidad</b> y…
<b>resistencia mecánica.</b>
<u>Propiedades de la madera:</u> Las maderas no son resistentes al agua (la absorben) es decir <b>NO</b> son…
<b>impermeables.</b>
<u>Propiedades de la madera:</u>En cuanto al <b>co lor</b> presentan mucha variedad son…
maderas <b>duras</b> y maderas <b>prefabricadas.</b>
<u>Propiedades de la madera:</u> En cuanto a la <b>conductividad eléctrica</b> la madera es…
aislante.
<u>Propiedades de la madera:</u> En cuanto a la <b>conductividad térmica</b> la madera es…
aislante.
<u>Propiedades de la madera:</u> En cuanto a la <b>conductividad acústica</b> la madera es…
conductora.
<u>Propiedades de la madera:</u> En cuanto a la <b>facilidad de trabajarla</b> se requiere mayor habilidad con la madera…
<b>dura</b>, es más difícil de trabajarla.
<u>Propiedades de la madera:</u> En cuanto a las <b>propiedades ecológicas</b> la madera las cumple, estas son…
<b>reciclabilidad, biodegradabilidad y renovabilidad.</b>
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> Para fabricar un objeto de madera se ha de seguir, de forma ordenada, una serie de operaciones que son…
Medir, marcar y trazar, sujetar, cortar y serrar, perforar, tallar y rebajar, afinar, unir y pintar. Cada operación requiere de sus útiles, herramientas y máquinas.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>medir…</b>
Escuadra metálica, regla metálica, metro de carpintero, flexómetro o cinta métrica, plantilla, transportador de ángulos.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>marcar y trazar…</b>
lápiz de carpintero, compás de puntas, gramil, lezna o punzón.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>sujetar…</b>
Tornillo de banco, gato o sargento, tornillo de mano, abrazadera.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>cortar y serrar…</b>
serruchos (ordinario, de costilla, de punta), sierras (de marquetería, de arco, segueta). Máquinas-herramienta: sierra de disco, sierra de cinta, ingletadora, sierra de vaivén (calar).
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>perforar…</b>
Manuales: Barrena, berbiquí. Máquinas-herramientas: Taladradora portátil o de columna.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>tallar y rebajar…</b>
Formón, escoplo, gubia, mazo de carpintero.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>afinar…</b>
lima, escofina, papel de lija, cepillo de carpintero. Máquinas-herramienta: rectificadora, cepilladora, lijadora.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>unir…</b>
Hay que distinguir entre uniones fijas y desmontables. Martillo (de peña, de bola, de uña), clavos, tornillos y tirafondos, destornillador, llaves, tenazas y alicates, bisagras y adhesivos. Máquina-herramienta: destornillador eléctrico, pistola termofusible.
<u>Herramientas para trabajar la madera:</u> operación de <b>pintar…</b>
Pinceles, brochas y rodillos. Cinta de carrocero. Pinturas acrílicas, tintes y barnices.