La Independencia (1810 - 1821) Flashcards
Causas externas de la Independencia de México
La independencia de las 13 colonias en Norteamérica, la influencia de las ideas de la ilustración y la invasión de Napoleón a España.
¿Dónde se llevan a cabo las primeras reuniones clandestinas?
En casa del “corregidor de Querétaro” Miguel Domínguez y su esposa “la corregidora” Josefa Ortiz de Domínguez.
Entre otros, ¿Quiénes acudieron a las reuniones clandestinas?
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama.
¿Cuál era el propósito de las reuniones clandestinas en casa de Miguel Domínguez?
Formar un plan para destituir a los españoles del gobierno por medio de un levantamiento armado.
Causas internas de la Independencia de México
Control de los españoles en la política y la economía, diferencias sociales marcadas y despojo de tierras a Indígenas.
¿Cómo fue la “denuncia de Galván” un momento crucial en la historia de México?
Aceleró el inicio de la guerra de independencia.
Fases de la independencia de México
Inicio (1810 a 1811)
Organización (1811 a 1815)
Resistencia (1815 a 1820)
Consumación (1820 a 1821)
¿Qué marca el inicio de la etapa de organización?
La muerte de Hidalgo y de los primeros insurgentes.
¿Qué tres principios fundamentales, también conocidos como “tres garantías” estableció el Plan de Iguala?
-Religión: La religión católica sería la única permitida en el Imperio Mexicano.
-Unión: Se proponía la unión de todas las facciones en conflicto bajo la bandera de
-Igualdad, poniendo fin a la guerra.
Independencia: México sería una nación independiente de cualquier otra, incluyendo a España.
¿Quién fue el último Virrey de la Nueva España?
Juan O’Donojú.
El Grito de Dolores
16 de septiembre de 1810. Hidalgo convoca a los asistentes de la iglesia a levantarse en armas en contra del gobierno Español, dando inicio a la independencia.
19 de Agosto de 1811
Se establece la Suprema Junta Nacional Americana, mejor conocida como Junta de Zitácuaro, un gobierno provisional insurgente.
19 de marzo de 1812
Se promulga la Constitución de Cádiz, que proponía un catalogo de derechos humanos, división de poderes e igualdad ante la ley.
¿Qué fue el Congreso de Chilpancingo?
El congreso que sustituyó a la Junta de Zitácuaro.
El día de la Instalación del Congreso de Chilpancingo (14 de septiembre de 1813), ¿qué más pasó?
José María Morelos expresó su visión sobre principios y objetivos de la guerra en “Sentimientos de la nación”, un documento político que consta de 23 puntos.
Puntos interesantes de “Sentimientos de la Nación”
- “Que la América sea libre e independiente de España, y de toda otra nación, gobierno o monarquía”.
- “La soberanía dimana inmediatamente del pueblo”.
Constitución de Apatzingán.
Redactada por el Congreso de Chilpancingo en 1814, se trata de la primera constitución de México donde se plasman principios liberales. Cuenta con 242 artículos.
22 de diciembre de 1815
José María Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
Con José María Morelos muerto, ¿quién tomó el lugar de José María y Morelos?
Vicente Guerrero.
¿Quién fue asignado para apaciguar el movimiento insurgente?
Agustín de Iturbide.
¿Cómo fue la formación del Ejercito Trigarante?
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero intercambian cartas. El 10 de febrero de 1821, se reúnen para formalizar la unión de ambos ejércitos. Este evento se conoce como el Abrazo de Acatempan.
24 de febrero de 1821
Agustín de Iturbide firma el Plan de Iguala, en donde proclama la independencia de la Nueva España.
24 de agosto de 1821
Iturbide y Juan O’Donojú (virrey oficial) firman los Tratados de Córdoba, donde se reconoce la independencia de México. También se invita a Fernando VII o algún familiar a tomar el imperio.
27 de septiembre de 1821
Entrada Triunfal del Ejercito Trigarante a la Ciudad de México.