La Educación y sus Normas Jurídicas Flashcards
¿Qué es Normatividad?
Conjunto de reglas que rigen conductas y procedimientos, según los criterios de una organización privada o estatal.
Menciona cuál es el apartado I, III, VII y X dentro de la Normas Jurídicas de la Educación en México.
I. La Regulación de la Educación en Materia Federal.
III. La Regulación del Trabajo en la Educación.
VII. La Reforma Educativa. Principales instrumentos jurídicos.
X. Acuerdos.
¿Qué tipo de normas se incluyen en la Regulación de la Educación en Materia Federal?
Relativas al proceso de enseñanza aprendizaje y a la educación como principal función de la SEP; la incorporación de instituciones educativas particulares y las normas aplicables a los planes y programas de estudio.
¿Qué tipo de ordenamientos se conjuntan en la Regulación del Trabajo en la Educación?
Aquellos que regulan la materia laboral, desde una perspectiva federal y que inciden en el sector educativo.
¿Cuáles son los artículos constitucionales donde se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia educativa en el año 2019?
Artículo 3°, 31 y 73.
Disposiciones jurídicas expedidas en el año 2019, respecto a educación, al reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley General de Educación.
- Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación.
- Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Disposiciones jurídicas derogadas en el año 2019, respecto a educación, al reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley General del Servicio Profesional Docente.
2. Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
¿Cuál es el propósito de la Ley General de Educación?
Regular la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y particulares con autorización o con reconocimiento de
validez oficial de estudios.
¿Cuál es el objetivo de la llamada Nueva Escuela Mexicana?
Buscar la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación a través del desarrollo humano integral del educando, al reorientar el Sistema Educativo Nacional y al incidir en la cultura educativa.
Con base en la Ley General de Educación; Pensamiento matemático, conocimiento tecnológico y científico, habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, y valores; son parte de la formación mexicana considerada como:
Orientación integral
Según el artículo 22 de la Ley General de Educación, los planes y programas de estudio deben favorecer:
El desarrollo integral y gradual de los educandos desde preescolar hasta superior y normal.
De qué trata el Acuerdo 538 dentro de los acuerdos en materia de educación.
Se abrogan diversas disposiciones administrativas en la Secretaría de Educación Pública. A partir del Acuerdo 1°, hasta el Acuerdo 429.
¿Qué abroga el Acuerdo número 01/03/14 en materia de educación?
Se abrogan los acuerdos secretariales cuyo objeto se ha cumplido; han quedado sin efectos, o por tener establecida una vigencia.
Acuerdo donde se establecen los requisitos y procedimientos relacionados a la autorización para impartir Educación Preescolar.
Acuerdo 357.
¿Qué establece el acuerdo número 96 en materia de educación?
Establece la organización y funcionamiento de las escuelas primarias.
¿Qué establece el acuerdo número 254 en materia de educación?
Establece los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir la Educación Primaria.
Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de las Escuelas Secundarias Técnicas.
Acuerdo número 97.
Acuerdo por el que se establece la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria.
Acuerdo número 98.
¿Cuál es el por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación secundaria?
Acuerdo número 255.
¿Qué determina el acuerdo 488 según la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)?
La modificación de los acuerdos 442, 444 y 447 por lo que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato; y las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente
¿En que acuerdo se establece y regula el Sistema Nacional de Educación Media Superior?
Acuerdo número 01/01/18.
¿Qué pretende la Ley General de Educación Superior?
Establecer las bases para regular y promover la
educación superior en el país; fortalecer la coordinación, planeación y evaluación de la educación superior; y regular así como garantizar las aportaciones económicas correspondientes.
Acuerdo que se establece el Programa de Educación Inicial: Un Buen Comienzo.
Acuerdo número 04/01/18.
¿Qué establece el acuerdo número 11/03/19?
Establece las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica.