la constitucion española 1978 Flashcards
Tests sobre la constitucion española de 1978
La Constitución Española de 1978 fue firmada por el Jefe del Estado, el Presidente de las Cortes
Generales y los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado el:
a) El 28 de diciembre de 1978.
b) El 27 de diciembre de 1978.
C) El 6 de diciembre de 1978.
d) El 30 de octubre de 1978.
la B
b) El 27 de diciembre de 1978.
¿Qué sentencia indica que constituye el texto constitucional un marco de coincidencias suficientemente amplio como para que dentro de él quepan opciones políticas de muy diferente signo?
11/1981 del Tribunal Constitucional.
13/1978 del Tribunal Supremo.
13/1981 del Tribunal Constitucional.
14/1979 del Tribunal Constitucional.
11/1981 del Tribunal Constitucional.
El Rey D. Juan Carlos I fue proclamado:
El 21 de noviembre de 1975.
El 20 de noviembre de 1974.
El 23 de octubre de 1975.
El 22 de noviembre de 1975.
El 22 de noviembre de 1975.
. ¿En qué fecha se promulga la Ley para la Reforma Política?
El 25 de julio de 1977.
El 22 de mayo de 1978.
El 4 de enero de 1977.
El 3 de febrero de 1977.
El 4 de enero de 1977.
. La Constitución Española de 1978 fue firmada por el Jefe del Estado, el Presidente de las Cortes Generales y los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado el:
El 28 de diciembre de 1978.
El 27 de diciembre de 1978.
El 6 de diciembre de 1978.
El 30 de octubre de 1978.
El 27 de diciembre de 1978.
¿En qué fecha se publicó la Constitución Española de 1978 en el Boletín Oficial del Estado?
El 27 de diciembre de 1978.
El 29 de diciembre de 1978.
El 28 de diciembre de 1978.
Al día siguiente de haber sido ratificada en referéndum por el pueblo español.
El 29 de diciembre de 1978.
¿Cuándo se promulgo la Constitución de 1978?
El mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El 27 de diciembre de 1978.
El 31 de octubre de 1977.
El 6 de diciembre de 1978.
El 27 de diciembre de 1978.
. ¿En qué fecha entró en vigor la Constitución de 1978?
El 29 de diciembre de 1978.
A los diez días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
A los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El 29 de diciembre de 1978.
¿Cuándo aprobaron las Cortes el texto de la Constitución Española de 1978 en sesiones plenarias de ambas cámaras?
El 31 de octubre de 1978.
El 30 de octubre de 1978.
El 29 de octubre de 1978.
El 27 de diciembre de 1978.
El 31 de octubre de 1978.
. La Constitución Española se ratificó por el pueblo español mediante referéndum:
El 28 de diciembre de 1978.
El 6 de diciembre de 1978.
El 8 de diciembre de 1978.
El 31 de octubre de 1978.
El 6 de diciembre de 1978.
¿Quién era presidente de las Cortes constituyentes cuando se aprobó la Constitución Española de 1978?
Landelino Lavilla Alsina.
Antonio Hernández Gil.
Torcuato Fernández Miranda.
Ninguna de las respuestas es correct.
Antonio Hernández Gil.
. ¿Quién era presidente del Senado cuando se aprobó la Constitución Española de 1978?
Landelino Lavilla Alsina.
Antonio Hernández Gil.
Antonio Fontán Pérez.
Cecilio Valverde Mazuelas.
Antonio Fontán Pérez.
¿Quién era el Presidente del Congreso de los Diputados cuando se aprobó la Constitución Española de 1978?
Torcuato Fernández Miranda Hevia.
Antonio Hernández Gil.
Fernando Álvarez de Miranda y Torres.
Gregorio Peces-Barba Martínez.
Fernando Álvarez de Miranda y Torres.
. El Título Primero de la Constitución Española se dedica:
A los Derechos y Deberes Fundamentales.
A la Corona.
A las Cortes Generales.
Al Poder Judicial.
A los Derechos y Deberes Fundamentales.
¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título I de la Constitución Española?
Derechos y libertades.
De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
De los españoles y los extranjeros.
De los derechos y deberes de los ciudadanos.
De los españoles y los extranjeros.
¿Cómo se denomina el Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?
Derechos y libertades.
De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
De los españoles y los extranjeros.
De los derechos y deberes de los ciudadanos.
Derechos y libertades.
. ¿Cómo se denomina la Sección 1ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?
Derechos y libertades.
De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
De los derechos de los españoles y los extranjeros.
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
¿Cómo se denomina la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española?
De la suspensión de los derechos y libertades.
Deberes fundamentales.
De las libertades públicas.
De los derechos y deberes de los ciudadanos.
De los derechos y deberes de los ciudadanos.
. ¿Cómo se denomina el Capítulo 3º del Título I de la Constitución Española?
De la suspensión de los derechos y libertades.
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
De los principios rectores de la política social y económica.
De los principios rectores de la economía y protección social.
De los principios rectores de la política social y económica.
¿Cómo se denomina el Capítulo 4ª del Título I de la Constitución Española?
De los principios rectores de la política social y económica.
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
De la suspensión de los derechos y libertades.
De los españoles y los extranjeros.
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
. ¿Cómo se denomina el Capítulo 5º del Título I de la Constitución Española?
De los principios rectores de la política social y económica.
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
De la suspensión de las libertades públicas.
De la suspensión de los derechos y libertades.
De la suspensión de los derechos y libertades.
. El Titulo Segundo de la Constitución Española se denomina:
Derechos y libertades.
De los derechos y deberes fundamentales.
De la Corona.
De las Cortes Generales.
De la Corona.
. El Título Tercero de la Constitución Española se denomina: De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y de la Administración. Las otras respuestas son incorrectas.
De las Cortes Generales.
. ¿Cómo se denomina el Capítulo 1º del Título III de la Constitución Española?
De la elaboración de las leyes.
De las Cámaras.
De las Cortes Generales.
Del Congreso de los Diputados y del Senado.
De las Cámaras.