La Comunidad Flashcards
Es el proceso por el cual se entra en contacto con la comunidad de forma gradual y progresiva.
INMERSIÓN COMUNITARIA
Es el eje fundamental de la Inmersión Comunitaria
CONCIENTIZACIÓN
Técnica con la cual se inicia en contacto con la comunidad, tiene tres momentos: observar, juzgar y actuar.
Recorrido comunal
Estos tres elementos constituyen el centro de todas las operaciones de la intervención social
Observar, juzgar y actuar
Constituye uno de los pilares del diagnóstico
Anamnesis
En este momento se trata de interpretar los datos observados y someterlos a crítica
Juzgar
Es el desvelamiento de la realidad, hecho por los sujetos implicados.
Reflexión crítica
Este momento es importante porque contribuye a un cambio basado en un crecimiento en salud para todos, frito de la participación activa de los individuos y la comunidad
Actuar
Esta técnica es un estudio ordenado de hechos espontáneos durante el tiempo en el que están ocurriendo, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la situación.
Observación
Para la aplicación de esta técnica, el observador debe documentarse por anticipado sobre el grupo, para así tener una visión más completa de la composición, actividades, ideas, comportamientos que se perciben de la comunidad.
Observación
Consiste en observar un grupo al cual no se pertenece
Observación ordinaria
Se observa un grupo en el que se está integrado
Observación con participación
En esta técnica es primordial ubicarse dentro de la comunidad y ser reconocidos por la población como un recurso propio, como un integrante fundamental para el desarrollo de esa comunidad y parte reconocida de ella, para tener más fácil acceso a la misma.
Visita Domiciliar
Es una de las funciones de la Visita Domiciliar, en ella antes de establecer una relación de trabajo con la comunidad es necesario saber algunas cosas de ella. Con esto se pretende ganar tiempo adaptando los objetivos, el lenguaje apropiado para los primeros contactos.
Conocimiento
Esta función de la Visita Domiciliar consiste en llamar o reunir a la población; para que esto tenga una respuesta positiva debe hacerse en tomo a temas que resulten del interés de los convocados.
Convocatoria
Esta técnica consiste en la elaboración de un croquis o mapa de la comunidad. Identifica el número de viviendas de la comunidad y sus variaciones
Mapeo
Diferencia entre mapeo y mapa de riesgos
El mapeo es la parte general o superficial de la comunidad y el mapa de riesgos elabora un diagnóstico donde identifica las necesidades, causas y posibles soluciones a los problemas.
Son sesiones generales o asambleas con todos los miembros de la comunidad o con los que participan en un proyecto.
Reuniones plenarias o plenaria
Es el instrumento central del proceso de acercamiento a la comunidad, ya que se establece el contacto directo entre el personal de salud y la comunidad. En este momento las personas expresan al médico u otro personal sus necesidades y problemas primarios.
Diálogo
El desarrollo de la comunidad tiene su origen en:
La crisis del sistema colonial del siglo XX
En que periodo va surgiendo como tal el desarrollo de la comunidad, como intervenciones concretas que de alguna forma lograron controlar las tensiones sociales del contexto
Finales de la década de los 30 e inicios de los 40
Que crea las condiciones para el surgimiento de la organización de la comunidad.
La crisis de 1929 y sus secuelas
En los años 30s y 40s se definió como la movilización de recursos para atender necesidades de creación de servicios sociales, de coordinación de esfuerzos para obras sociales y elaboración de programas de bienestar
Organización de la comunidad
Desarrollo de grupo, relaciones intergrupales, integración y ajuste entre los recursos y las necesidades
Partes de la organización de la comunidad