La Célula Flashcards
¿Qué es la célula?
Es la unidad básica, funcional y estructural de la vida.
¿Quién descubrió la célula?
Robert Hooke.
¿Qué es el protoplasma?
Es el conjunto de sustancias que componen a la célula.
¿Qué sustancias generalmente conforman ala célula?
- Agua.
- Lípidos.
- Iones.
- Proteínas.
- Carbohidratos.
- Ácidos nucléicos.
¿Cuál es el porcentaje de agua en la célula?
70-85%
¿Qué se forma cuando los compuestos del protoplasma se organizan?
Forman organelas.
¿Cómo se le llama al líquido en el que flotan las organelas y demás componentes?
Citoplasma o citosol.
¿Qué son las proteínas?
Polímeros de amanoácidos. (polipéptidos)
¿Cuál es el porcentaje de proteínas en la célula?
10-20%
¿Cómo se dividen la proteínas?
- Estructurales.
- Funcionales.
¿Cómo se distingue entre una proteína estructural y funcional?
- Estructural: Tiene forma lineal como “hilos”.
- Funcional: Tienen forma de globos. (enzimas)
¿Qué son los carbohidratos?
Azúcares.
¿Para qué sirven los carbohidratos?
Sirven como fuente de energía.
¿Cuál es el carbohidrato más importante para la generación de energía?
La glucosa.(C6H12O6)
¿Cuál es la formula general de la glucosa?
Cn(H2O)n
¿Qué pasa cuando la glucosa se polimeriza y se almacena?
Se crea una cadena gigante llamada glucógeno.
Características de los lípidos.
- Tienen una naturaleza diversa.
- Son hidrofóbicos.
¿Cuáles son los principales lípidos celulares y para qué sirven?
- Colesterol: Sirve como precursor de hormonas y es uno de los componentes de las membranas.
- Fosfolípido: Son los lípidos principales de la membrana.
- Triglicéridos: Almacenan energía.
¿Cuáles son los tipos de células?
- Célula Procarionte.
- Célula Eucarionte.
Características de las células procariontes.
- Son las células más primitivas.
- No poseen un núcleo.
- Solo tienen 2 organelas. (membrana plasmática y ribosomas)
¿Cómo se llama la región de las células procariontes en la que se concentra el material genético?
Nucloide.
Características de las células eucariontes.
- Todos los animales están formados por ellas.
- Casi todo el material genético está contenido en el ADN.
- Son más complejas.
- Cuentan con organelas.
¿Qué controlan las organelas?
Las funciones celulares.
¿Cuáles son las funciones de la membrana plasmática o plasmalema?
Delimitar y transportar la célula.
¿Cuánto mide una membrana promedio?
7.5 nm (75 Angstrons) (1 A = 1x10^-10)
¿Por qué cosas y sus porcentajes está conformada la membrana plasmática?
- Proteínas (55%).
- Lípidos (42%).
- Carbohidratos (3%).
¿Qué son los canales o receptores?
Proteínas que se encuentran en la membrana plasmática.
¿Qué son las aquoporinas?
Los canales por los que el agua atraviesa la membrana.
¿Qué son las glicoproteínas?
Proteínas que tienen adheridos carbohidratos.
¿Para qué sirven los receptores?
Son proteínas que se unen a moléculas que llevan mensajes que cambian la función de la célula.
¿Para qué sirven los canales?
Permiten el intercambio de moléculas entre el interior y el exterior de la célula.
¿Qué es el glucocálix?
La capa que cubre toda la membrana que está conformada por los carbohidratos que modifican a las proteínas.
¿Qué es la difusión simple?
Mecanismo de transporte para moléculas hidrofóbicas y gases.
¿Qué es el transporte pasivo?
Mecanismo de transporte mediante el cual no se utiliza energía porque se impulsa con la fuerza del gradiente.
¿Qué es el transporte activo?
Mecanismo de transporte mediante el cual sí se utiliza energía (ATP) porque va en contra de la fuerza de gradiente.
¿Cuáles son las organelas más pequeñas y abundantes?
Ribosomas.
¿Por qué están compuestos los ribosomas?
Por proteínas y ácidos nucléicos especiales llamados rRNA.
¿Cuál es la función principal de los ribosomas?
Síntesis de proteínas.
¿De qué se encargan los ribosomas?
Ensamblar cadenas polipeptídicas.
¿Cómo se llaman las partes de los ribosomas?
Subunidades.
¿Cómo se le llama a la cadena que forman los ribosomas?
Cadena primaria de la proteína.
Tipos de retículo endoplásmico.
- RER.
- REL.
¿Cómo se diferencían los dos tipos de RE?
- RER: está asociado con los ribosomas.
- REL: no está asociado con ribosomas.
¿ Cuál es la función del RER?
Darle forma a las proteínas.
¿Cómo se le llama al proceso en el que el RER le da forma a la proteína?
Plegamiento.
¿Cuál es la función del REL?
Tiene funciones metabólicas.
¿Qué sintetiza el REL?
- Colesterol.
- Triglicéridos.
¿Cuál es la función del REL en el hígado?
Eliminación de alcohol y algunos fármacos.
¿Cuáles son las dos funciones principales del aparato de Golgi?
- Modificar las proteínas sobre todo la adición de grupos carbohidratos.
- Formar vesículas en las que se almacenaran las proteínas hsta el momento de su uso.
¿Cómo se le llama al proceso de adición de grupos carbohidratos por parte del aparato de Golgi?
Glucosilación.
¿Cuáles son las 3 cisternas del aparto de Golgi y cuál es su función?
- Cis: recepción de proteínas.
- Media: de paso.
- Trans: Empaquetamiento.
¿Qué es la exocitosis?
El proceso mediante el cuál alguna sustancia del interior de la célula se va al exterior de la misma.
¿A qué da origen el aparato de Golgi?
A los lisosomas primarios.
¿Qué son los lisosomas?
Son el sistema digestivo de la célula.
¿Cuáles son los tipos de lisosomas y por qué se le llaman así?
- Primarios : cuando son “nuevos.”
- Secundarios: cuando ya han digerido algún componente.
¿Qué es la endocitosis?
Proceso por el cual la célula engulle lo que requiere desde el medio externo.
¿Cuáles son las 3 variedades de endocitosis?
- Fagocitosis.
- Pinocitosis.
- Endositosis mediada por receptores.
¿En qué consiste la fagocitosis?
La célula introduce un objeto dentro de un fagosoma y este se fusiona con el lisosoma para su degradación.
¿En dónde es básica la fagocitosis?
En las células del sistema inmunitario.
¿En qué conste la pinocitosis?
El agua y las partículas pequeñas se introducen en un pinosoma para que la célula pueda utilizarlos.
¿En qué consiste la endocitosis mediada por receptores?
En que un receptor une a la molecula y es metida mediante un endosoma. Este se une al lisosoma para destruir la molécula.
¿Qué degradan los lisosomas?
- Compuestos celulares dañados.
- Partículas ingeridas por la célula.
- Sustancias nocivas como bacterias.
¿A qué se debe la función de los lisosomas?
Gracias a que contienen 40 tipos de enzimas hidrolíticas distintas y un medio ácido.
¿Cuál es una enfermedad debido a la ausencia de una enzima lisosomal?
Enfermedad de Tay-Sachs.
¿Por qué los peroxisomas se llaman así?
Porque producen agua oxígenada (H2O2).
¿Cuáles son las características de los peroxisomas?
- Se forman por auto-replicación.
- Contienen enzimas oxidativas que degradan diversas sustancias.
- Degradan ácidos grasos de cadena muy larga (+ de 22 carbonos.)
- Participan en la degradación del colesterol.
¿En dónde se degrada del 25-50% del alcohol que ingerimos?
Peroxisomas.
¿Cuáles son las partes de la mitocondria?
- Memb. Mit. Int.
- Memb. Mit. Ext.
- Espacio mitocondrial. (Espacio entre membranas)
- Matriz mitocondrial (dentro de la memb. mit. int.)
- Crestas mitocondriales (plegamientos de la mem. mit. int.
¿Cuál es la principal función de la mitocondria?
Síntesis de ATP.
¿Cuáles son unas de las característica únicas de las mtocondrias?
- Tienen ADN propio (mtADN)
- Tienen ribosomas.
¿De qué depende la cantidad de mitocondrias que tiene una célula?
De la actividad metabólica de cada célula.
¿Cuáles son las funciones metabólicas de la mitocondria?
- Ciclo de Krebs: genera NADH+ y FADH2.
- B-oxidación de los ácidos grasos: solo con ácidos grasos de cadena larga.
- Ciclo de la urea: eliminación de exceso de nitrogeno.
- Síntesis del grupo Hem: Parte más importante de la hemoglobina.
- Inicio de la muerte celular programada o apoptosis.
¿Qué es la fosforilación oxidativa?
El proceso por el cual se sintetiza ATP. (Requiere de oxígeno)
En promedio, ¿cuánto mide un núcleo?
5mm es la organela más grande.
¿De qué depende el tamaño y la forma de un núcleo?
De cada tipo de célula.
¿Qué contiene el núcleo?
El material genético (ADN y ARN)
¿Cómo se le llama a los agujeros de la membrana nuclear?
Poros nucleares.
¿Por qué están conformados el ADN y ARN?
Por polímeros de nucleótidos.
¿En dónde se contiene la información genética?
En el ADN
¿De qué se encarga el ARN?
De que la información del ADN sea interpretada en forma de proteínas.
¿De qué está compuesto un nucleótido?
- Un azúcar de 5 carbonos (pentosa).
- Grupo fosfato.
- Base nitrogenada.
¿Cuáles son los dos tipos de bases nitrogenadas?
- Pirimidinas.
- Purinas.
¿Cuáles son las purinas?
- Adenina.
- Guanina.
¿Cuál es la característica de las purinas?
Que están conformadas por una pentosa y una hexosa juntas.
¿Cuáles son las pirimidinas?
- Citosina.
- Timina.
- Uracil.
¿Cuál es la característica de las pirimidinas?
Que están conformadas por una hexosa solamente.
¿Cómo se le llama a un nucleótido sin el grupo fosfato?
Nucleósido.
Características del ADN.
- Ácido desoxirribonucléico.
- Desoxirribosa.
- Posee una doble hélice.
Características del ARN.
- Ácido ribonucléico.
- Ribosa.
- Monocatenario.
- En vez de la base nitrogenada “timina”, tiene “uracilo”.
¿Cuáles son las 3 variedades del ARN?
- ARN mensajero (mARN).
- ARN de transferencia (tARN).
- ARN ribosomal (rRNA).
¿En dónde se sintetiza el rRNA?
En el nucléolo.
Enlaces entre bases nitrogenadas.
- Adenina – Timina/Uracil. (Enlace débil)
- Guanina — Citosina (Enlace fuerte)
¿Qué tipo de enlace une a las bases nitrogenadas?
Puentes de hidrógeno.
¿Qué es el código genético?
Es el orden de los aminoácidos que forman una proteína.
¿En dónde empieza la cadena del ADN?
En el carbono 5’.
¿En dónde termina la cadena del ADN?
En el carbono 3’.
¿Qué cadena del ADN es de la que el ARN saca la copia?
De la cadena molde.
¿Qué son las histonas?
Las proteínas en las que se enrrolla el ADN.
¿Qué son los nucleosomas?
Conjunto de histonas.
¿Cuántos pares de bases hay en una histona?
150.
¿Cuántos pares de bases hay entre cada nucleosoma?
50.
¿Cómo se le llama a las bases que se encuentran entre los nucleosomas?
Internucleosomales.
¿Cuál es la unidad funcional de la cromatina nuclear?
Nucleosoma.
¿Cuándo el DNA se organiza como cromatina?
Cuando la célula se divide.
¿Qué es la eucromatina?
ADN activo.
¿Qué es la heterocromatina?
ADN en reposo.
¿Cómo se le llama a la cromatina condensada?
Cromosoma.
¿Qué son los telómeros?
La última parte de una cromatida.
¿Cuántos cromosomas tenemos los humanos?
46.
¿Cuántos autosomas tenemos?
22.
¿Cuántos pares de cromosomas sexuales tenemos?
1.
¿Qué es el cariotipo?
La foto ordenada de los cromosomas.
¿Cómo se ordenan los cromosomas en un cariotipo?
Por tamaño y dejando al final el par de cromosomas sexuales.
¿Qué son los genes?
Cualquier segmento de ADN que se somete a transcripción y da lugar a un producto genético funcional.
¿Qué porcentaje de ADN es el que se transcribe?
3%
¿Qué es un intron?
Porción del gen que NO se codifica.
¿Qué es un extron?
Porción del gen que SI se codifica.
¿Cuál es el proceso en el que se quitan los intrones y se empalman los exones?
Corte y empalme.
¿En dónde se pone el capuchón y en dónde la cola de poliadeninas?
- Capuchón: 5’.
- La cola de poliadeninas: 3’.
¿Cuál es el dogma central de la biología?
ADN——-transcripción——-ARN——–traducción———-Proteínas———Proteínas que modifican la expresión de los genes——-ADN.
¿Cómo se le llama a cada triplete de nucleotidos?
Codón.
¿Cuántos aminoácidos existen?
20.
¿Cuántos codones existen?
64.
¿Cuál es el codón de inicio y el nombre del aminoácido que lo representa?
AUG Metionina.
¿Cuáles son los codenes de parado?
- UAA.
- UAG.
- UGA.
¿Qué representa al anticodón?
El tARN.
¿A qué se refiere que la replicación del ADN sea semiconservativa?
Qué la cadena original no va a estar junto a la otra original, sino que va a estar con una nueva.
¿Por cuáles proteínas lineales está formado el citoesqueleto?
- Microtúbulos.
- Filamentos Intermedios.
- Mirofilamentos.
¿Qué son los microtúbulos?
Polímeros de tubulina.
¿Qué forman los microtúbulos?
- Centriolos.
- Husos mitóticos.
- Axonemas de los cilios.
¿Cuál es la función de los centriolos?
Dirigir el reparto de cromosomas durante la mitosis.
¿Qué son los cilios y flagelos?
Organelos que generan movimientos oscilatorios que permiten a las células desplazarse o mover las sustancias que secretan.
Características de los filamentos intermedios y microfilamentos.
- Forman la base del citoesqueleto.
- Filamentos intermedios le dan a la célula forma.
- Existen de varias clases.
- Interfieren en el movimiento.
- Están formados de actina.