Jurisdicción y competencia Flashcards
Jurisdicción
Actividad del estado encaminada a la actuación del derecho objetivo mediante la aplicación de la norma al caso concreto
Instrumento específico de la función jurisdiccional
Poder judicial
Fuero
Legislación especial, de determinada comarca o región, antiguos privilegios que tenían determinadas personas para ser juzgadas por tribunales de su clase y no por la justicia común
Competencia
Medida de la jurisdicción
Divisiones de la jurisdicción
- Por materia
- Civil: contenciosa y voluntaria
- Penal: laboral, comercial y administrativa
- Por carácter del tribunal y del procedimiento
- Común
*Especial - En los estados federales
*Federal: Se ejerce sobre todo el territorio nacional - Local: Actividad limitada al territorio de la entidad federativa a que correspondan los juzgados o tribunales que la ejerzan
Jurisdicción concurrente
Cuando el poder judicial federal tiene una doble función, la propiamente constitucional que protege las garantías individuales frente a las autoridades y en mantener en su orbita a la justicia federal local, y a la función ordinaria, dirigida a interpretar y aplicar la ley como cualquier juez
Jurisdicción arbitral
- Es la conferida a los árbitros
- Los árbitros constituyen un órgano jurisdiccional accidental, integrado por jueces no profesionales (no investidura) encargados de administrar justicia en un caso concreto
- Los árbitros resuelven las cuestiones a ellos sometidos con arreglo en derecho, por lo tanto se atribuye carácter jurisdiccional a la actividad que estos jueces accidentales desarrollen
Caracteres por los cuales puede ser definido el acto jurisdiccional
- Especial
- Concreto
- Declarativo
Jurisdicción vs Administración
- El acto procesal y el administrativo pueden coincidir en el contenido, pero difieren en cuanto a la finalidad
- El órgano jurisdiccional no es parte en el conflicto. El órgano administrativo representa a la administración como parte en el conflicto
- En la actividad administrativa el estado persigue directamente sus intereses, en la actividad jurisdiccional se interviene para satisfacer los intereses de otro
- Los actos administrativos tienen como finalidad el mantenimiento y normal desarrollo de los servicios públicos
Competencia
- Es la suma de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su jurisdicción en determinado tipo de litigio o conflicto
- Es la forma en que la jurisdicción es ejercida
Criterios de competencia
- Materia
- Cuantía
- Grado
- Territorio
Criterio por materia
Se basa en el contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio o conflicto sometido al proceso
Criterio por cuantía
Toma en cuenta el quantum, la cantidad en la que se puede estimar el valor del litigio.
- En materia penal se mide de acuerdo a dimensión de la pena aplicable
- En materia civil por el valor pecuniario
Grado o instancia
Se refiere a la cognición del litigio por un juzgador
- Primera instancia o primer grado, cuando se conoce por primera vez
- Segunda instancia o segundo grado, cuando se interpone un recurso de apelación en la primera instancia
Territorio
Ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede ejercer válidamente su función jurisdiccional, puede ser de: Circuito, distrito
Atracción
Acumulación que debe realizarse de los juicios singulares que se sigan contra unas personas. Al juicio universal que se promueva en caso de que dicha persona fallezca, o se declare en estado de insolvencia
- Los juicios universales sobre los juicios singulares.- El juez que conoce de los primeros es competente para conocer de los segundos
Conexidad
Sucede cuando 2 o más litigios distintos, sometidos a procesos diversos, se vincular por provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva, o porque en ellos intervienen las mismas partes
- Se evita que los litigios conexos se dicten sentencias distintas por separado y que éstas lleguen a ser contrarias o contradictorias
Prevención
Criterio complementario y subsidiario para determinar la competencia, pues se suele recurrir a él cuando, de acuerdo con los otros criterios, varios jueces resultan ser competentes para conocer en forma simultánea del mismo asunto; entonces se afirma que será competente el que haya prevenido en la causa, es decir, el que haya conocido primero.
- La prevención es una consecuencia del emplazamiento
La prórroga de la competencia
- Se produce mediante sumisión de las partes. “Cuando los interesados renuncian clara y terminantemente al fuero que la ley les concede y se sujetan a la competencia del juez en turno del ramo correspondiente”.
Reglas de competencia
- El del lugar que el deudor haya designado para ser requerido judicialmente de pago
- El del lugar señalado en el contrato para el cumplimiento de una obligación
- El de la ubicación de la cosa si se ejercita una acción real sobre bienes inmuebles
- El del domicilio del demandado , si se trata del ejercicio de una acción sobre bienes inmuebles
- En los juicios hereditarios, el juez en cuya comprensión haya tenido su último domicilio el autor de la herencia
- Aquél en cuyo territorio radica un juicio sucesorio
- En los concursos de acreedores el juez del domicilio del deudor
- En los actos de jurisdicción voluntaria, el del domicilio del que lo promueve
- En los negocios relativos a la tutela de niños y adolescentes e incapacitados, el juez de la residencia de éstos
- En diferencias conyugales, el del domicilio conyugal
- En el divorcio por mutuo consentimiento, el del domicilio de residencia de cualquiera de los solicitantes, y en el incausado, en el domicilio en donde resida el promovente. De haber niños, niñas, etc. será en el domicilio en donde éstos residan