July exam Flashcards
Leyenda rosa
Se trató de una persecución sumamente conservadora, según la cual América Latina le ve be a España la civilización y sus beneficios.
Leyenda negra
América Latina fue conquistada y colonizada.
Crónica
Se cuentan los hechos en su secuencia y desarrollo temporal, Procurando dejar Constancia de todo cuando curre alrededor de quien se observa.
La aliteración
Consiste en combinar repetidamente cierto sonidos iguales o afines a lo largo de un verso, de una estrofa a de una frase, pudiendo hacerse con letras a con palabras.
La paronomasia
Es un juego de letras que consiste en reunir palabras parónimas (es decir de pronunciación parecida), las cuales, al diferir en alguna letra, tienen significado distinto.
El calambur
Se produce cuando, al agroupar de otro modo las sílabas de palabras, estas cambian de significado.
Signo lingüístico
Es la unidad significativa que surge a partir de la relación que se establece entre un significante y un significado.
Una oración
Es la formulación de un sentido completo.
El verbo conjugado
Es una forma verbal personal, la cual tiene bien indicado su persona, número, tiempo, aspecto y modo.
El sujeto
Puede ser sintagma nominal, un pronombre, un verbo infinitivo con valor nominal y una oración subordinada.
Los presagios funestos
Según los informantes se Fray Bernadino fe Sahagún, antes de la llegada de los conquistadores hubo varios hechos misteriosos que fueron tenidos como presagios de la destrucción del imperio azteca. Conocemos estos textos gracias a la recopilación hecha por Miguel León-Portilla en la obra El reverso de la conquista
Son 8 presagios
¿Qué es una entrevista?
Es una conversación inquisitiva que una persona tiene con otra, acerca de un asunto acordado previamente
¿Cuál es el propósito de la entrevista?
En última instancia, Informarse de las respuestas y puntos de Vista de la persona entrevistada respecto al tema.
¿Quién puede ser el objeto de una entrevista?
Es alguien con algún grado de importancia en el ámbito social, Deportivo, Político, Profesional, Artístico, Religioso, etc.
5 aspectos a tomar encuenta en una entrevista de trabajo:
La actitud La presentación El vestuario La voz Apego al horario previsto
Solicitud de empleo
La solicitud de empleo se presenta como una carta formal, ya sea en físico o por correo electrónico; por lo tanto, debe cumplir con algunos criterios de contenido y formales.
Criterios de contenido
Lugar y fecha desde donde se envia
Datos de la persona a institucion a la cual se le envía
Fórmula introductoria
Saludo: un par de línea sobrías breves y sinceras
Causa, Razón hay motivo de la carta
Formula de despedida
Aspectos formales
El papel
Los márgenes
La escritura
El cuido de la carta
El romanticismo hispanoamericano
El periodo del romanticismo literario de Europa Normalmente se ubica en la 2ª mitad del siglo XVlll.
Características del romanticismo
La exaltación del yo: individualismo, rebeldía y libertad.
La nostalgia por un algo indefinible, distante e inalcanzable.
La actitud titánica (lucha desigual, rebeldía) ante la vida.
El “mal del siglo” (depresión, vida bohemia, etc)
2 tendencias narrativas del romanticismo
La temática social (Libertad, Rebeldía, Denuncia, Revolución)
La temática pasional (Amores imposibles y enfermizos, Relaciones turbulentas y disfuncionales, Angustia existencial y desesperación)
Principales exponentes del romanticismo
Esteban Echeverría (1805-1851)
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)
Jorge Isaacs (1837-1895)
Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931)
El modernismo
Se desarrolló entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. El modernismo surge como un afán de renovación estilística de la literatura hispanoamericana.
Características del modernismo
La ruptura con las reglas y lo considerado tradicional.
La nueva ideología y el estilo, que rompieron con elrealismo.
La creencia de que la verdad es relativa y no existe una verdad absoluta.
La exacerbación del individuo y su fuerza interior que influenció al movimiento subjetivista, impresionista, expresionista y surrealista.
La exclamación
Es un grito de emoción un desahogo de los sentimientos que embarga u oprimen al individuo ya se alegría, júbilo, frenesí, nostalgia, melancolía tristeza, pena dolor angustia, etc.
La interrogación retórica
Es una pregunta de la que no se espera respuesta.
El apóstrofe o invocación
Es la exclamación o pregunta dirigida con vehemencia a un ser animado hoy un animado, presente a ausente, real o imaginario; la cual interrumpe la línea de pensamiento para destacar el particularizar a él será quien se habla.
La optación
Es la manifestación exaltado de que suceda algo
Deseo vehemente
Deprecación súplica
Imprecación o maldición
Execración (o maldición a uno mismo)
Conminación o amenaza
Representantes del modernismo
Rubén Dario (1867-1916)
José Martí (1853-1895)
José Enrique Rodó (1872-1917)
Amado Nervo (1870-1919)
Leopoldo Lugones (1874-1938)
El fonema
Es la mínima unidad fonológica en que se puede dividir la cadena hablada.
El sonido
Es la realización oral de un fonema constituida por rasgos pertinentes y no pertinentes.
La letra
Es la representación gráfica de una fonema.
Homófonos
Suenan igual
Heterógrafos
Se escribe en distinto.
Oracion simple
Esa que ya que tienes solo una forma verbal con jugada ya sea información de compuesta a como perífrasis verbal.