juego de farmacos corazon Flashcards
Digoxina grupo terapéutico y uso
GRUPO TERAPEUTICO- terapía cardiaca
USO - insuficiencia cardiaca crónica cuando el problema es la disfunción sistólica, tiene lugar en los pacientes con dilatación ventricular.
Digoxina mecanismo de acción
MECANISMO ACCION-
-inhibe la bomba Na+/K+-ATPasa
-tiene efectos inotrópicos positivos y aumenta la fuerza y velocidad de la contracción ventricular
- incrementa el gasto cardíaco en el corazón insuficiente=un mejor vaciado sistólico y un menor volumen ventricular
-aumenta la pendiente de la fase 4 de despolarización, acorta la duración del potencial de acción y reduce el potencial diastólico máximo
Digoxina reacciones adversas
bloqueo AV
- prolongación del intervalo PR
-contracciones ventriculares prematuras unifocales o multifocales
- taquicardia auricular
-aumenta los niveles plasmáticos de estrógenos produciendo ginecomastia en el hombre y aumento de las mamas en las mujeres.
Captopril grupo terapeutico y uso
grupo- inhibidores de la ECA
uso- pacientes con Hipertensión arterial, Insuficiencia cardiaca, Posinfarto al miocardio, renoprotector
Captopril mecanismo de acción
-supresión del sistema renina-angiotensina- aldosterona, produciendo una reducción de las concentraciones séricas de angiotensina II y aldosterona
Captopril reacciones adversas
Dermatológicas: Rash, con frecuencia asociado a prurito
Cardiovasculares. Hipotensión, taquicardia, dolor torácico y palpitaciones
Gastrointestinales. Disgeusia
Nitroglicerina grupo terapeutico y uso
grupo- vasodilatadores
uso- prevención de angina de pecho causada por enfermedades de las arterias coronarias
Nitroglicerina mecanismo de acción
relajar el músculo liso vascular y dilatar las arterias periféricas y coronarias. Esta acción incluye la dilatación de venas y arterias, lo que promueve el flujo sanguíneo periférico y reduce la resistencia vascular sistémica
nitroglicerina reacciones adversas
Trastornos en el sitio de la aplicación: Reacción en el sitio de aplicación, dermatitis por contacto.
Trastornos del sistema nervioso autónomo: Cambios en la presión sanguínea, hipotensión, mareo, delirio, taquicardia refleja, síncope.
Corporales en general: Reacciones de hipersensibilidad, incluso reacción anafiláctica.
Trastornos cardiovasculares: Angina de pecho agravada.
Metoprolol grupo y uso
grupo- bloqueadores beta
uso- Hipertensión leve, moderada o severa, como agente único o en combinación con otros antihipertensivos.
Tratamiento crónico de la angina de pecho
Metoprolol mecanismo de accion
compite con los neurotransmisores adrenérgicos como las catecolaminas
-bloquea selectivamente los receptores beta-1 lo que ocasiona una reducción de la frecuencia cardíaca, del gasto cardíaco y de la presión arterial, tanto en reposo como durante el ejercicio.
metoprolol reacciones adversas
Se ha reportado fatiga y mareo hasta en 10% de los pacientes que usan el medicamento, otras reacciones son confusión mental, cefalea, insomnio y somnolencia, disnea y bradicardia, palpitaciones, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia arterial periférica, edema periférico, síncope, dolor torácico e hipotensión
Verapamilo uso y grupo
grupo-bloqueador de canales de calcio tipo L
uso- tratamiento de la hipertensión y de la angina de pecho estable
Verapamilo mecanismo de accion
bloquea selectivamente los receptores beta-1, reduce la incidencia de una hipotensión ortostática, también puede bloquear los receptores beta-2 adrenérgicos de los músculos lisos bronquiales
Verapamilo reacciones adversas
mareos, fatiga, depresión mental y, ocasionalmente, sueños vívidos, alucinaciones y psicosis
Losartán uso y grupo
grupo-agentes que actuan sobre renina- angiostenina
uso- hipertensión, especialmente en pacientes que presentan tos con los IECA, y para disminuir el riesgo de ictus en pacientes con hipertrofia ventricular izquierda, así como en el tratamiento de la nefropatía diabética.
Losartán mecanismo de accion
bloqueo selectivo de los receptores AT1 con la consiguiente reducción del efecto presor de la angiotensina II.
Losartán reacciones
Anemia; mareos, vértigo; hipotensión; alteración renal, fallo renal; astenia, fatiga; hiperpotasemia, aumento de la urea sanguínea, de la creatinina y del potasio séricos; hipoglucemia.
Amlodipino uso y grupo
Bloqueantes de canales de calcio
hipertension, enfermedad arterial coronaria, angina estable cronica
Amlodipino mecanismo de accion
reduce la carga isquémica total mediante:
una dilatación de las arteriolas periféricas, reduciendo así la resistencia periférica total
dilatación de las grandes arterias coronarias, así como las arteriolas, tanto en las zonas normales, como en las isquémicas
Amlodipino reacciones
jaquecas y el edema son los dos efectos secundarios más frecuentes. También pueden aparecer debilidad, mareos, sofocos y palpitaciones
Nevivolol uso y grupo
grupo- betabloqueante
uso- hipertensión arterial esencial.
Nevivolol mecanismo de accion
b-bloqueante cardioselectivo
reduce la resistencia vascular periférica por un mecanismo de relajación endotelial, que parece mediado por el ácido nítrico
Nevivolol reacciones
nauseas, vértigo, fatiga, dolor de cabeza y palpitaciones; con menor frecuencia se han descrito bradicardia, mialgia e impotencia.