ITU Flashcards

1
Q

Definición: ITU

A

Infección del Tracto Urinario, provocada por la invasión, multiplicación y colonización de cualquier microorganismo en cualquier órgano urinario o glándula anexa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de Riesgo

A
  1. Mujer
  2. Haber sufrido una ITU antes
  3. Actividad Sexual
  4. Disbiosis vaginal (Menopausia)
  5. Embarazo
  6. Edad (adultos mayores y niños)
  7. Problemas Estructurales (agrandamiento de la próstata)
  8. Mala Higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el grupo etario más afectado?

A

Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el agente más frecuente?

A

Escherichia coli (75 - 95%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los exámenes más solicitados?

A
  • Orina Completa
  • Urocultivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición: Bacteriuria

A

Bacterias en la orina.
Orina Recolectada: Bacterias ≥ 100.000 UFC/ml
Punción Vesical: Bacterias ≥ 100 UFC/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo Indirectos de Defensa

A
  1. Microbiota Comensal
  2. Micción Normal
  3. Acción Antibacteriana de la Orina
  4. Estructuras Anatómicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué microbiota comensal?

A
  • Vaginal
  • Introital (vía)
  • Periuretral (zona)
  • Uretral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de una Micción Normal

A
  • Flujo de orina adecuado.
  • Vaciado Frecuente
  • Vaciado Completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué acciones antimicrobianas tiene la orina?

A
  • pH Extremo
  • Hiperosmolaridad
  • Elevada concentración de Urea.
  • Ácidos Orgánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Defensa Anatómica

A
  • Características del Epitelio Uretral
  • Válvulas Ureterovesicales
  • Peristaltismo Vesical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación ITUs

A
  1. ITU baja
  2. ITU alta
  3. ITU complicada
  4. ITU recurrente
  5. Recaída
  6. Reinfección
  7. Bacteriuria Asintomática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos ITU baja

A
  • Uretritis
  • Cistitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo ITU alta

A

Pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas: ITU Complicada

A
  • Anatómicas - Funcionales
  • Comorbilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos Factores Anatómicos - Funcionales en ITU complicada

A
  • Obstrucción
  • Litiasis
  • Disfunción Miccional
  • Catéter a Permanencia
  • Embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos Comorbilidad en ITU complicada

A
  • Inmunodepresión
  • Diabetes Mellitus
  • Insuficiencia Renal
  • Cualquier ITU en Hombre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se puede clasificar como ITU recurrente?

A

Cuando hay:
- Más de 3 episodios en 1 año.
- Más de 2 episodios en 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se puede decir que hay una recaída?

A

Menos de 2 semanas después de tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de una Recaída

A
  • Ocurre por el mismo agente.
  • Asintomáticas
  • Tratamiento Largo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo se puede decir que hay una reinfección?

A

Más de 2 semanas después de tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de una Reinfección

A
  • Ocurre por un agente distinto.
  • Sintomáticas
  • Tratamiento Corto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características Bacteriuria Asintomática

A
  • Sin repercusión sintomática.
  • Más frecuente en mujeres.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Evolución de la Infección

A
  1. Aguda
  2. Crónica
  3. Recurrente
  4. Reinfección
25
Definición: Aguda
Rápido asentamiento de la infección.
26
Ejemplos: Infección Aguda
- Cistitis - Pielonefritis Aguda
27
Definición: Infección Crónica
Infección permanente.
28
Ejemplos: Infección Crónica
- Pielonefritis Crónica - Prostatitis Crónica
29
Definición: Infección Recurrente
Infección por el mismo microorganismo.
30
Definición: Reinfección
Infección por microorganismo diferentes.
31
¿Cuál es el porcentaje de mujeres que tendrá al menos 1 ITU en su vida?
50 - 70%
32
¿Cuál es el sexo en RN con mayor probabilidad de tener una ITU?
Masculino
33
¿Por qué las ITU son más frecuentes en RN masculinos?
Porque tienen mayor frecuencia de malformaciones genitourinarias.
34
¿Con qué aumenta la probabilidad de padecer una ITU en hombres?
Con la Edad.
35
¿Por qué la probabilidad de padecer una ITU en el hombre aumenta con la edad?
Por la Hiperplasia Prostática.
36
Agente Principal en la Comunidad
Escherichia coli (75 - 95%)
37
Otros Agentes en la Comunidad
- Staphylococcus saprophyticus - Klebsiella spp - Proteus spp - Enterococcus spp
38
Agente Principal en Hospitalizaciones o ITU complicada
Escherichia coli (50%)
39
Otros Agentes en Hospitalizaciones o ITU complicada
- Pseudomonas spp - Enterobacter spp - Acinetobacter spp - Citrobacter spp - Serratia spp - Staphylococcus epidermidis
40
Definicón Cistitis
Inflamación de la vejiga producto de colonización.
41
Síntomas Cistitis
1. Disuria 2. Poliuria 3. Tenesmo 4. Polaquiuria 5. Dolor Hipogástrico 6. Orina Turbia 7. Orina con Mal Olor
42
Definición Pielonefritis
Infección del riñón y de la pelvis renal.
43
Síntomas Pielonefritis
1. Fiebre 2. Dolor Lumbar 3. Nauseas 4. Vómitos 5. Leucocitosis 6. Compromiso del Estado General
44
¿Qué recomiendan los urólogos con la Bacteriuria Asintomática?
No administrar antibióticos.
45
Factores que hacen más susceptible a las mujeres de contraer ITU
- Menor distancia Colon-Meato Uretral - Uretra más corta. - Meato Urinario en Introito Vaginal - Actividad Sexual (ascenso de M.O) - Uso de Espermicida (elimina Lactobacillus) - Estrógeno Alto (disminuye tono muscular) - Estrógeno Bajo (disbiosis)
46
Circunstancias que Repercuten en la Patogenia
1. Actividad Sexual 2. Embarazo 3. Obstrucciones Urinarias 4. Reflujo Vesicoureteral 5. Factores Genéticos 6. Uso de Sondas
47
Causas Cistitis Postcoital
- Frecuencia de Relaciones Sexuales - No orinar al término del acto. - Lubricación - Uso de espermicidas o jabones.
48
¿Cuál es el porcentaje de embarazadas que presentan ITUs?
2 - 8%
49
¿Cuál es el porcentaje de embarazadas que presentan Bacteriuria Asintomática?
20 - 30%
50
¿Qué consecuencias trae la Bacteriuria Asintomática en embarazadas?
Pielonefritis que podría llevar a riesgo de Sepsis.
51
¿Cuándo se debería realizar un urocultivo a una embarazada?
En la semana 16 del embarazo.
52
¿Cuales son los riesgo trae el tratamiento de Bacteriuria Asintomática en embarazadas?
- Parto Prematuro - RN bajo peso
53
Factores en el Embarazo que aumentan el riesgo de ITU
- Progesterona - Tamaño del Útero y Bebé - Alteraciones Físicas-Químicas de la Orina
54
¿Por qué la progesterona aumenta las probabilidades de obtener una ITU en el embarazo?
Porque induce a la relajación del músculo liso (uretra y vejiga) lo que produce reflujo o vaciamiento lento.
55
¿Porque las alteraciones físico-químicas de la orina aumenta las probabilidad de obtener una ITU en el embarazo?
Porque al elevar el pH urinario se favorece el sobrecrecimiento bacteriano.
56
Definición Reflujo Vesicoureteral (RVU)
Flujo anómalo de orina que retrocede desde la vejiga por los uréteres.
57
¿En qué grupo etario es frecuente el RVU?
En niños con malformaciones congénitas del árbol urinario.
58
¿Qué porcentaje de las ITU sintomáticas tienen RVU?
18 - 50%