Isquemia y necrosis Flashcards
Normalmente como está distribuido la irrigación de acuerdo a las caras del corazón?
- Art. Coronaria derecha: cara inferior y ventrículo derecho, si la dominancia es de esta. Cuando la dominancia es izquierda es dada por la circunfleja.
- Art. Circunfleja viene de la coronaria izquierda e irriga la cara lateral.
- Art. descendente anterior: Viene de la coronaria izquierda e irriga la cara lateral, cara septal, cara anterior.
Como están representadas las caras del corazón en las derivadas electrocardiográficas?
DII, DIII y AVF : cara inferior DI y AVL: cara lateral alta V1 y V2: Septo y tabique V3 y V4: Cara anterior V5 y V6: Cara lateral baja o punta.
Que se debe hacer cuando se sospecha de un infarto en la cara inferior?
Solicitar derivadas derechas para descartar que haya compromiso del ventrículo derecho.
Que se debe hacer cuando aparece onda R mayor que S en V1 y depresión del segmento ST en V1,V2 Y V3?
Solicitar derivadas posteriores para determinar que no haya compromiso de la cara basal lateral.
Que se sospecha cuando aparece elevación del segmento ST en AVR y/o V1 y además infradesnivel del ST en múltiples derivadas?
Obstrucción del tronco proximal izquierdo
Qué cambios electrográficos se podrían apreciar en caso de isquemia cardiaca?
Si solo afecta el subendocardio: onda T altas y picudas.
Si afecta el supepicardio: T planas o negativas.
Se acompañan prolongación del QT.
Qué cambios electrográficos se podrían apreciar ya en caso de una lesión cardiaca?
Aparece lesión cuando la isquemia se prolonga.
Si solo se afecta el subendocardio aparece infradesnivel del ST
Si afecta ya el subepicardio aparece supradesnivel del ST.
Recordar que cuando hay elevación del ST esto es especifico del territorio coronario.
Cuando es significativo la elevación del segmento ST?
La elevación del ST es significativa cuando es mayor de 2 mm en hombre de 40 años en V1 a V3 y si es joven, tiene que ser mayor a 2.5 mm. En mujeres sin importar la edad tiene que ser mayor de 1.15 mm en V1 a V3
En las derivadas especiales (precordial derecha y posterior) es solo medio milímetro lo necesario para decir que es significativa la elevación del ST
Que representan los cambios en espejo?
Los cambios en espejo son cambios muy indicativos de isquemia, esto ayuda a definir si una elevación del ST es isquémica. Cuando tengo una elevación del ST en un territorio, en el territorio del otro lado voy a tener infradesnivel.
Cuales son los cambios secuenciales según el tiempo de isquemia?
- Ondas T hiperagudas (compromiso del subendocardio), se da en el periodo de isquemia.
- Elevación del ST es el periodo de lesión
- Ondas Q patológicas es cuando queda necrosis.
Pueden aparecer T negativas por 4 a 6 semanas.
Cuando el infradesnivel y/o la inversión de la onda T son significativos?
- Infradesnivel del ST nuevo con morfología horizontal o descendente -mayor o igual a 0.5 mm. Tambien se pueden dar cambios en dos derivadas contiguas.
- La inversión de la onda T cuando es mayor o igual a 1 mm. También en dos derivaciones contiguas donde haya predominio de la R.
Cuando se evidencia una onda T de Winter?
Infradesnivel del segmento ST de 1-3 mm, en derivaciones precordiales (V1-V4), con una onda T alta y simétrica en las mismas derivaciones, asociado con supradesnivel del segmento ST en aVR, lo que se corresponde con una lesión grave de la arteria descendente anterior de localización proximal
Cual es el patrón en lapida del ST?
Se caracteriza por la elevación marcada del punto “J” junto con la onda T dando la apariencia de una lápida. El segmento ST es convexo hacia arriba y la elevación del ST es a menudo más alta que las ondas R