IRRIGACION Flashcards
¿Quienes conforman el polígono de Willis?
• Por delante: Arteria Cerebral Anterior Arteria Comunicante. • Por detrás: Arteria Cerebral Posterior • Por los lados: Arteria Comunicante Posterior.
¿Ramas principales de la arteria carótida interna?
- Arteria Oftálmica
- Arteria Cerebral Media
- Arteria Cerebral Anterior
- Arteria Comunicante Posterior
- Arteria Coroidea Anterior.
¿Cuáles son los segmentos de la arteria carótida interna?
- Cervical
- Intrapetroso
- Intracavernoso
- Cerebral
¿Ramas de la arteria cerebral anterior?
- Arteria Estriada Medial
- Ramas Orbitarias
- Arteria Frontopolar
- Arteria Callosamarginal
- Arteria Pericallosa.
¿Ramas de la arteria cerebral media?
- Arterias Lenticuloestriadas
- Arteria Temporal Anterior
- Arteria Frontoorbitaria
- Ramas Prerrolándica y Rolándica
- Ramas Parietales Anterior y Posterior
- Rama Temporal Posterior.
- Angular.
¿Ramas de la arteria cerebral posterior?
• Arteria Temporal Posterior: Rama Temporal Anterior Ramas Posteriores. • Arteria Occipital Interna: Arteria Parietooccipital Arteria Calcarina.
¿Arteria centrales?
- Arterias anteromediales
- Arterias posteromediales
- Arterias posterolaterales
- Arterias anterolaterales.
¿Cuales son las arterias coroideas?
• Arteria Coroidea Anterior: Rama de la carótida interna. • Arteria Coroidea Posterior: Arteria Coroidea Posteromedial Arteria Coroidea Posterolateral.
¿Irrigación de la medula espinal?
- Arteria Espinal Anterior
- Arteria Espinal Posterior
- Arterias Radicular Anterior
- Arteria Radicular Posterior.
¿Irrigación del cuerpo estriado?
- Arterias estriadas laterales
- Arteria estriada medial o Heubner
- Arteria coroidea anterior (ramas)
- Arteria comunicante posterior (ramas)
¿Irrigación de la capsula interna?
• Brazo anterior: Ramas estriadas laterales Arteria estriada medial • Rodilla: Ramas de la carótida interna • Brazo posterior: Ramas estriadas laterales Ramas de la arteria coroidea anterior.
¿Irrigación del tálamo?
- Arteria cerebral posterior (ramas)
- Ramas talamoperforantes
- Ramas talamogeniculadas
- Arterias talámicas inferiores
- Arteria coroidea posterior medial.
A que se conoce como arteria de Adamkiewicz?
• A la arteria radicular anterior más larga que se encuentra en la región lumbar.
¿En su porción intracraneal la arteria vertebral que ramas da?
- Arteria espinal posterior
- Arteria espinal anterior
- Arteria cerebelosa posteroinferior
- Arteria meníngea posterior.
¿Ramas de la arteria basilar?
- Arterias cerebelosas anteroinferiores
- Arterias laberínticas
- Ramos protuberanciales paramedianos y circunferenciales
- Arterias cerebelosas superiores
- Arterias cerebrales posteriores.
¿Áreas de irrigación de la arteria cerebelosa posteroinferior?
- Nódulo
- Úvula
- Amígdala
- Cara inferolateral de los hemisferios cerebelosos
- Plexos coroideos
- Región dorsolateral del bulbo.
¿Irrigación del Bulbo?
• Arteria Espinal Posterior Fascículo de Goll y Burdach Núcleos de Goll y Burdach Pedúnculo Cerebeloso Inferior • Arteria Espinal Anterior Pirámides Lemnisco Medial N. Hipogloso, Vago y Solitario • Ramas Bulbares de la Arteria Vertebral Haces Espinotalámicos Haz Espino Cerebeloso Haz Trigémino Espinal • Arteria Cerebelosa Postero Inferior Haz Espino Talámico Haz Trigémino Espinal N. Espinal del Trigémino
¿Irrigación de la hipófisis?
- Ramas rostrales de las arterias posteromediales
* Arteria hipofisiaria superior e inferior.
¿Irrigacion del mesencefalo?
- Arteria Cerebral Posterior
- Arteria Cerebelosa Superior
- Arteria Comunicante Posterior
- Arteria Coroidea Anterior.
¿Venas espinales?
Vena anteromedial
Vena anterolateral
Vena posteromedial
Venas posterolaterales.
¿ Irrigacion de protuberancia?
• Arteria Basilar (Cara anterior de la protuberancia) Ramas Paramedianas Núcleos protuberanciales Haces corticoespinales Haces corticoprotuberanciales Haces corticobulbares Arterias Circunferenciales Cortas Parte anterolateral de la protuberancia Arterias Circunferenciales Largas Parte lateral a la cara anterior de la protuberancia • Arteria Cerebelosa Posterior • Arteria Cerebelosa Anteroinferior • Ramas Protuberanciales.
¿Como esta formada la confluencia sinusal (prensa de Herófilo)?
- Por los senos durales que convergen cerca de la protuberancia occipital interna
- Da origen a dos senos transversos.
¿<1°Irrigación del cerebelo?
Arteria cerebelosa superior: se divide en medial y lateral
Arteria cerebelosa anteroinferior
Arteria cerebelosa posteroinferior.
¿Venas cerebrales?
• Grupo superficial:
Drenan la corteza, sustancia blanca cortical y seno cavernoso, petroso y transverso
Desaguan en el seno sagital superior.
• Grupo profundo:
Drenan plexo coroideo, Diencéfalo, ganglios básales, y sustancia blanca profunda y la región periventricular.
Desagua en vena cerebral interna y Gran vena de Galeno.
¿Venas cerebrales superficiales?
- Venas cerebrales superiores
- Venas cerebrales inferiores
- Vena cerebral media superficial.
¿Venas cerebrales profundas?
- Venas cerebrales internas
- Venas básales de Rosenthal
- Gran vena cerebral (Galeno).
¿Vena cerebral interna recibe?
- Vena talamoestriada
- Vena coroidea
- Vena septal
- Vena epitalámica
- Vena ventricular lateral.
¿La vena basal de Rosenthal recibe?
- Vena cerebral anterior
- Vena cerebral media profunda
- Venas estriadas inferiores.
¿La gran vena cerebral de Galeno recibe?
- Dos venas cerebrales básales internas
- Dos venas cerebrales internas
- Dos venas básales
- Dos venas occipitales
- Vena callosa posterior.
¿Cuales son los senos venosos?
- Seno sagital superior
- Seno sagital inferior
- Seno recto
- Senos transversos
- Seno sigmoideo
- Seno cavernoso.
- Seno Petroso Superior
- Seno Petroso Inferior.
¿Como se forma el seno recto?
• La unión del seno sagital inferior con la vena de Galeno.
¿Donde desagua el seno Sigmoideo?
• Vena yugular interna.