IRP Flashcards
Párrafo 1
La tauromaquia es una tradición cultural en España, y otros paises latinoamericanos, que data del siglo ocho. Durante una corrida, el toro es debilitado en tres etapas que intentan a causar una muerte rápida pero a menudo resulta en un sufrimiento prolongado para el toro. Antes del combate, los toros sufren abuso lo que aumenta la preocupación sobre el maltrato animal.
Párrafo 2
Históricamente, la tauromaquia ha sido vista como un arte que simboliza la lucha entre el hombre y la bestia. En el siglo diecinueve, Francisco Romero introdujo la capa roja para aumentar el dramatismo y bajo del régimen de Franco, se promovió como un símbolo de identidad nacional y una válvula de escape para la frustración de la población.
Párrafo 3
Hoy en día, la mayoría de los españoles rechazan la tauromaquia por razones éticas. Se considera cruel porque los toros sienten dolor innecesaria y estrés. También puede influir negativamente en los niños que la presencian y conlleva un riesgo mortal para los matadores. Sin embargo, algunos argumentan que es parte de la cultura, genera muchos trabajos y mantiene la raza del toro Miura.
Párrafo 4
Varios países y regiones han prohibido o regulado la tauromaquia. En España, las Islas Canarias las prohibieron en 1991. En Baleares, se permite sin matar o herir al toro. En América Latina, países como México, Ecuador y Perú todavia practican la tauromaquia, pero con restricciones en algunas regiones.
Párrafo 5
Con el aumento de la conciencia social, la tauromaquia esta perdiendo popularidad, con una disminución en asistencia del 6% anual en España.