IRA Flashcards

1
Q

cuando nos encontramos frente a un paciente con una posible inf. respiratoria aguda ¿cuál es el orden de la atención?

A

1ro Identificar si tiene Signos Generales de Peligro
2do Evaluar
3ro Clasificar
4to Tratar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signos generales de peligro

A
  • No bebe o toma el pecho
  • Vomita todo lo que ingiere
  • Convulsiones
  • Letárgico o inconsciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuál es el manejo según la semaforización?

A

ROJO: hospitalizar o referir urgente
AMARILLO: tto ambulatorio y consejeria
VERDE: consejeria sobre tto y cuidados en el hogar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características generales de las IRAs

A
  • principal causa de morbimortalidad por enfermedades inf en edad pediatrica
  • menos de 2 semanas
    -inicio repentino
  • principalmente de etiología viral pero existen casos de inf bacteriana (otitis, sinusitis, neumonia)
  • al año el/la niñ@ puede cursar en promedio con 7 IRAs
  • entre las 3 principales causas de muerte en menor de 5 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el mayor porcentaje de las IRAs es de etiologia bacteriana. V o F

A

FALSO, aprox el 95% es de etiología viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

paciente con Infección respiratoria de más de 2 semanas de duración se considera:

A

paciente sintomático respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

virus mas frecuentemente asociado con IRAs

A

virus sincitial respiratorio. sin embargo esto varia de acuerdo a la epoca del año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

caracteristicas de la caja torácica pediatrica

A
  • mas distensible, horizontal y colapsable en el lactante
    -el diafragma es mas horizontal
    -más circular por lo cual no es significativo el mecanismo del asa de balde
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuando se completa la neumatización de los senos paranasales

A

seno frontal: 4 años
etmoidales: 7 años
maxilares: se completa a los 15 años
esfenoidal: 7 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

caracteristicas laringe de los niños

A
  • cónica
  • no es fibrosa
  • mas larga
  • estrecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuanto tiempo tardan en formarse los alveolos?

A

desde el nacimiento hasta los 18 años aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

diametro de la traquea en RN y en adultos

A

RN: 3mm
adulto: 1,5-2cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde suelen quedarse alojados los cuerpos extraños que entran a la via respiratoria? y por qué?

A

bronquio fuente derecho, porque es mas corto y vertical facilitando el ingreso de algun cuerpo extraño que entre a la VResp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es la enfermedad infecciosa resp más frecuente en los primeros 3 años de vida?

A

Rinofaringitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clinica rinofaringitis

A

congestión nasal, estornudos, odinofagia, fiebre
PUEDE O NO tener tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

etiologia rinofaringitis

A

viral en el 98% de los casos: el virus más comun es el Rinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

si nos llega un paciente al que sospechamos faringoamigdalitis ¿cuál es el orden de la atención?

A
  1. evaluamos al pte
  2. determinamos si es de origen viral o bacteriano
  3. enfoque terapeutico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

a grandes rasgos en que nos basamos para determinar que estamos frente a una faringoamigdalitis viral o bacteriana

A

manifestaciones clínicas
fisiopatología
edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

etiología faringoamigdalitis (porcentaje)

A

aprox 70% viral
15-30% bact: SBHGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en la mayoría de los casos de faringoamigdalitis en menores de 3 años, NO es estreptocócica. verdadero o falso

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

síntoma más característico de la faringoamigdalitis

A

odinofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pte de 6 años con cc caracterizado por pico febril de inicio abrupto, odinofagia, disfagia, cefalea, astenia, aliento fétido. quien al examen físico se evidencian amígdalas edematosas, eritematosas, con exudado blanquecino-amarillento. En paladar blando se evidencian petequias en patrón de dona.
la úvula se ve ligeramente inflamada.
a la palpación del cuello se nota adenomegalia cervical anterior la cual es dolorosa al tacto.
ESTE CUADRO CLINICO COINCIDE CON:

A

faringoamigdalitis estreptocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en cuanto a los SINTOMAS de la faringoamigdalitis bacteriana y viral, cuál podría ayudarnos a descartar que se trate de una bacteriana

A

Tos. en la faringoamigdalitis bacteriana no suele presentarse tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

si a la inspección encontramos unas amigdalas eritematosas SIN exudados, podemos considerar que la etiologia de la faringoamigdalitis es:

A

viral (de fisiopatología inflamatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuales son los virus y bacterias más comunes en faringoamigdalitis
virus: Rinovirus bacterias: SBHGA
26
si las placas son removibles SIN sangrado podemos considerar que la estamos frente a una faringoamigdalitis de tipo ________ que es de etiologia __________
EXUDATIVA BACTERIANA
27
si las placas son removibles CON sangrado podemos considerar que la estamos frente a una faringoamigdalitis de tipo ________ que es de etiologia __________
MEMBRANOSA DIFTERIA
28
tipos de faringoamigdalitis según fisiopatología
Inflamatoria Exudativa Ulcerosa Membranosa
29
diagnóstico faringoamigdalitis
clínico
30
si mi paciente lleva 4 dias con cuadro que coincide con faringoamigdalitis se recomienda realizar ASO para dx de faringoamigdalitis bacteriana?
No se recomienda: - No tenemos las pruebas disponibles - La producción de anticuerpos se da entre la 3-6 semana de infección
31
las pruebas diagnosticas de faringoamigdalitis estan encaminadas para establecer qué?
Infección bacteriana (inf por SBHGA)
32
Por qué tratamos las faringoamigdalitis?
Para evitar las complicaciones supurativas y/o no supurativas
33
tto a elección para faringoamigdalitis
PENICILINA opciones: - Amoxicilina 50mg/kg 1 vez al día o 25mg/kg 2 veces al día. MAXIMO 500 mg dosis - Penicilina G benzatínica: 1 dosis menor de 27kg 0.6 x 10^5 (600.000) UI IM mayor de 27 kg 1.2 x 10^6 (1.200.000) UI IM - Penicilina V: niños: 250 mg VO 2-3 veces al día adolescentes: 250 mg VO 4 veces al día o 500 mg 2 veces al día
34
duración del tto para faringoamigdalitis
Amoxicilina y Penicilina V: 7-10 días (MINIMO 7 DÍAS) Penicilina G benzatinica: 1 DOSIS
35
cuales son los escenarios posibles en cuanto a la evolucion de la faringoamigdalitis
mejoria clinica fracaso clinico fracaso bacteriológico
36
en que consiste el fracaso bacteriológico de la faringoamigdalitis y cual seria el manejo?
persistencia de SBHGA en faringe de niñ@s asintomáticos con previo tto adecuado y bien cumplido
37
en que consiste el fracaso clinico de la faringoamigdalitis y cual seria el manejo?
persistencia de: signos/sintomas o SBHGA en faringe después de preescribir tto adecuado. Usualmente se debe a no seguir correctamente el tto. MANEJO: nuevo ciclo del mismo Ab o 1 dosis de penicilina g benzatinica
38
complicaciones supurativas de la faringoamigdalitis
otitis sinusitis absceso amigdalino o retrofaringeo
39
complicaciones NO supurativas de la faringoamigdalitis
fiebre reumática cardiopatías reumáticas artritis reactiva PANDAS kawasaki glomerulonefritis aguda
40
clasificación faringoamigdalitis según AIEPI
amigdalitis estreptocócica amigdalitis viral no tiene amigdalitis
41
cual es la semaforizacion de la amigdalitis estreptococica y el manejo
amarilla segun AIEPI - aplicar penicilina g benzatinica - tratar fiebre y dolor - dar abundantes liquidos frios - enseñar al cuidador signos de alarma para regresar de inmediato
42
cual es la semaforización de la amigdalitis viral y el manejo
verde - tratar fiebre y dolor - abundantes liquidos frios - educar al cuidador en signos de alarma por los que debe regresar inmediatamente
43
cual es la semaforización de No tiene amigdalitis y el manejo
verde - dar abundantes liquidos frios - educar al cuidador en cuanto a signos de alarma por los que debe regresar inmediatamente
44
Definición de sinusitis
inflamación del revestimiento de la mucosa nasal y los senos paranasales que dura HASTA 4 semanas
45
cuándo sospecho sinusitis?
cuadro respiratorio alto prolongado o resfriado más fuerte de lo usual
46
fisiopatologia de la sinusitis?
edema de la mucosa (usualmente por procesos infecciosos previos) que impide el drenaje de los senos paranasales provocando obstruccion de estos, lo cual aumenta la presion dentro de ellos y logra formar presion negativa que lo que hace es succionar mas moco, atrayendo bacterias consigo
47
causas sinusitis
obstrucciones mecanicas y/o funcionales
48
etiologia sinusitis
tanto viral como bacteriana
49
clasificación segun severidad Sinusitis
severa: rinorrea purulenta, congestion nasal, edema facial, edema periorbitario, fiebre mayor a 39C No severa: rinorrea, dolor o congestion facial, tos, LEVE edema facial, hiposmia o anosmia, algun grado de fiebre
50
diagnóstico sinusitis
clínico. en caso de necesitar imagen (casos recurrentes, no mejora o hay complicaciones) se recomienda el uso de TAC de senos paranasales
51
cuándo debo iniciar tto para sinusitis? cual es el tto a elección?
empezar tan pronto se establezca el dx clínico amoxi+acido clavulanico o amoxicilina sola DOSIS: 80-90mg/kg/día repartida en 3 dosis durante 10 días
52
definición otitis media
inflamación de oído medio, trompa de Eustaquio y mastoides CON o SIN secreción
53
clasificacion segun tiempo Otitis media
OM aguda OM aguda recurrente OM con efusión OM crónica
54
otitis media aguda
menos de 3 meses segun la gpc menos de 14 días según aiepi
55
otitis media crónica
más de 3 meses SIN periodos asintomaticos o +14 días segun aiepi
56
otitis media aguda recurrente
OM con periodos asintomáticos, con perforacion de membrana timpanica segun Aiepi: 3 o mas episodios en 6 meses 4 o mas episodios en 1 año
57
otitis media con efusión
58
clínica de otitis media
otalgia hipoacusia de corta evolucion sin tapon de cerumen supuracion de om eritema de la memb timpanica signos/sintomas inespecificos: fiebre, vomitos, diarrea
59
diagnóstico otitis media
clinica + otoscopia
60
clinica de otitis media con efusión
otorrea abombamiento de memb timpanica movilidad limitada o ausente de memb timp nivel liquido
61
cual es la principal etiología de la Otitis media?
bacteriana
62
a quienes se les inicia tto en otitis media?
se trata de inmediato si hay: -certeza del dx -severidad: otalgia intensa (altera sueño/actividad normal, pte irritable) más de 48h, Temp > 39C. Edad: - Menor de 6 meses. - >6 meses con OMA severa - > 6 meses y menor de 2 años con OMA bilateral. - Cualquier edad con otorrea
63
cuando se refiere la observación antes del tto en Otitis media? según la academia americana de pediatría
- >2 años - Sin enfermedad severa - 6-12 meses, OMA no severa, unilateral
64
usualmente cuando la afección de la otitis media es UNILATERAL su etiología suele ser
viral
65
tto otitis media?
OPCIONES: - Amoxicilina 90 mg/kg/día en 2 dosis - Amoxi-Ampi - Ceftriaxona 50 mg/kg/día 1 dosis IM DURACIÓN 7-10 DÍAS
66
como trato a los ptes que presenten falla terapeutica de OMA?
- Amoxicilina + IBL (inhibidores de las betalactamasas) a 90mg/kg/día. - Ceftriaxona 50mg/kg/dia x 3 días.
67
cómo trato en OMA a los alergicos a la penicilina?
- Quinolona - Clindamicina + cefalolsporina 3era Generación IV
68
inmunoprevención para OMA?
VACUNACIÓN (neumococo, haemophilus influenzae)
69
semaforización de la clasificación de otitis media según AIEPI
Mastoiditis: ROJO otitis media aguda AMARILLO otitis media recurrente AMARILLO otitis media crónica AMARILLO No tiene otitis VERDE
70
cuándo se considera falla terapeutica en OM
72h de tto y no hay mejoria de la sintomatologia, hay aumento de las secreciones, hay mayor compromiso del estado general
71
cual es la etiología mas común del CRUP
viral
72
edades en las que se presenta más frecuentemente el CRUP. por que?
3meses-3años (pico a los 2 años) . características anatómicas de la laringe
73
tríada del CRUP
tos perruna estridor disfonia
74
cuando hospitalizo un crup?
75
tto crup
76
se recomienda usar la adrenalina sola?
77
primer episodio de sibilancias
78
verdadero o falso: la bronquiolitis es consecuencia de una primoinfeccion o reinfección viral, que causa daño directo e inflamación en los bronquiolos
79
definición neumonia
80
taquipnea en pediatria
menor de 2 meses: 60 o más rpm 2-11 meses: 50 o más rpm 12meses- 5 años: 40 o más rpm mayor de 5 años: mas de 20 rpm
81
dx de neumonia (clinica)
tos + signos clínicos a la auscultación (crepitos, ruidos resp disminuidos, matidez o submatidez en procesos lobares, fremito vocal aumentado, soplo tubarico), TAQUIPNEA
82