Investigacion Documental Flashcards
Documento
Objeto capaz de transmitir al interesado la info que el autor desea compartir con los demás
Documento público y ejemplos
Info sobre determinada población
Censos
Archivos
Institucionales
Estadística
Resúmenes de presentaciones en simposiums y coloquio
Poco frecuente en revistas
250 a 300
Abstracts
Autor señala apoyo recibido
Editoriales
Solicitan x el comite editorial de una revista a un autor o grupo de autores especialistas sobre el tema
5 pág de texto
- de 10 ref biblio
Presentación del caso clínico
Se discuten 1 o varios casos de interés
Artículo de investigación
Informe escrito y publicado que describe resultados de investigación
Publicación de artículos de revisión
PRESENTA INFORMACIÓN CONDENSADA DE UN TEMA DE ACTUALIDAD
TÍTULO
RESUMEN
TEXTO
INTRODUCCIÓN
ETIOLOGÍA
PATOGÉNIA.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS. HALLAZGOS DE LABORATORIO Y
GABINETE.
TRATAMIENTO.
PREVENCIÓN O PRONÓSTICO.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Metanalisis
Artículos de revisión e investigación clínica
SU FINALIDAD ES LA REVISIÓN CRÍTICA SOBRE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS
Cartas al editor
APORTAR UN “JUICIO CRÍTICO” ACERCA DE UN
HECHO MÉDICO RELEVANTE.
MATERIALES QUE NO DEBEN SER PUBLICADOS COMO “CARTAS AL EDITOR”:
ENVÍO DE CARTA REFERENTE A UN ARTÍCULO PUBLICADO O EN VÍAS
DE PUBLICACIÓN.
= DUPLICIDAD DE INFORMACIÓN O = ENVÍO DE CARTA Y ARTÍCULOS
A DOS REVISTAS DIFERENTES.
Tipos de investigación documental
Argumentativa ( exploratoria )
Informativa (expositiva)
ID ARGUMENTATIVA
Pensamiento crítico
Probar
ID INFORMATIVA
No pensamiento crítico
Pasos de la investigación documental
Selección del tema de investigación
Recolección de artículos o libros relacionados
Análisis de la info obtenida
Organización de la temática de la investigación mediante fichas de trabajo
Redacción del trabajo de investigación
Tipos de fichas de trabajo
De resumen
De análisis
Ayyy sabrá dios q dice
NORMA 313 INVESTIGACIÓN
I. Título;
• II. Marco teórico:
• II.1 Definición del problema
• II.2 Antecedentes
• II.3 Justificación
• II.4 Hipótesis (en los casos que corresponda) •
II.5 Objetivo general
• II.6 Objetivos específicos
Título
Debe ser breve, conciso, específico, consistente con el tema de investigación y ubicarlo en el lugar y el tiempo.
Marco teórico funciones
Previene errores
Orienta
Amplía el horizonte
Documenta la necesidad de realizarse el estudio
Conduce a la formulación de una hipótesis
Definición del problema
Es afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación.
Antecedentes
Breve exposición del desarrollo histórico y del estado actual del conocimiento empírico y científico en la materia, así como de otros datos que apoyen y fundamenten la Investigación
Justificación
Por qué es conveniente realizar la investigación y ,cuáles son los beneficios que se derivarán de ella (¿para que?).
– Viabilidad (probabilidad de llevarse a cabo)
– Factibilidad (Disponibilidad de recursos) de aplicación en el corto, mediano y largo plazo.
Hipótesis
Se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a maneras de proposiciones.
Hipótesis características
Pueden involucrar 2 o 3 variables
Situaciones reales
Comprensibles, precisas y concretas
Relaciones claras y lógicas
Tipos de hipótesis científicas
- Hipótesis de investigación
• 2. Hipótesis nulas
• 3. Hipótesis alternas
• 3. Hipótesis estadísticas
H de investigación
H1, H2…
proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y cumplen con las características antes mencionadas.
Hipótesis nulas Ho
Son lo opuesto a las hipótesis de investigación, por lo que refuta o niega lo que afirma la hipótesis de investigación.
Hipótesis alternas Ha
Son proposiciones alternativas ante las
hipótesis de investigación y nula
• Ofrecen una explicación distinta a las
hipótesis anteriores.
Hipótesis estadísticas
Representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternas en símbolos.
Objetivo general
Descripción del propósito global que se espera lograr durante el periodo total definido para la ejecución del proyecto, el cual debe ser desglosado en la presentación de los objetivos específicos.
Objetivos específicos
Descripción de los objetivos que deben ser MEDIBLES y que se esperan resolver/atender/explica LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACIÓN