investigación Flashcards

1
Q

Es el tipo de investigación que plantea un intervención, pretende mejorar en la practica docente y directiva, donde las teorías se comprueban en la practica, la idea inicial puede cambiar ya que plantea innovaciones y emplea técnicas observacionales, conversacionales, documentales y de medios electrónicos

A

investigación cualitativa, investigación acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe hechos sociales. Se basa en la observación no participante y en técnicas observacionales
No pretende cambiar el curso de los hechos sociales

A

investigación cualitativa, etnografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe pensamientos, creencias, valoraciones, prejuicios, etc de las personas Se soporta en la entrevista en profundidad o bien técnicas conversacionales. No juzga ni pretende cambiar el pensamiento de la persona

A

investigación cualitativa, fenomenología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Profundiza en un caso o algunos casos para conocer a profundidad el caso y explicarlo
No busca generalizaciones
El caso puede ser una persona, una institución o un programa
Emplea distintas técnicas de recolección

A

Estudio de Caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tiene como objetivo recuperar y trascender el conocimiento acumulado sobre un objeto de estudio especifico, posibilita la comprensión critica sobre el conocimiento, de un fenómeno con el fin de generar nuevos conocimientos y comprensiones (revisión analítico critico e interpretación de documentos existentes)

A

Estado del arte en la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El estado del Arte se divide en

A

literatura y antecedentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

conocimiento que esta en las acciones, experiencias y forma, parte de un contexto especifico (forma de relacionarse con un cliente)

A

conocimiento tácito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

conocimiento que presenta los modelos mentales y habla sobre la creencia y sobre las relaciones causa-efecto

A

conocimiento tácito cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

conocimiento saber sobre un trabajo especifico, las habilidades en una cirugía

A

conocimiento tácito técnicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

conocimiento articulado del conocimiento ejemplo conocimiento sobre los principales clientes de una zona

A

conocimiento explicito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

conocimiento creado e inherente al individuo, percepciones conseguidas a través de un proyecto concluido

A

conocimiento individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

conocimiento creado e inherente a las acciones colectivas de un grupo (normas de de comunicación de grupos sociales)

A

conocimiento social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

American Psychological Association

A

APA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

partes del libro

A

lomo, portada (cubierta tapa), contraportada entre otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apellido, N. I (año). Título del articulo. Título de la publicación, Núm (vol). pp-pp
en caso de ser electronico se anexa
Recuperado de: http://xxx…

A

referencia Publicaciones periódicas (revistas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Apellido, N. I (año). Título de la tesis o disertación .Nombre de la institución, Lugar

A

referencia en publicaciones de tesis o disertaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

citas en documentos por primera y segunda vez

A

primer lugar se escribe toda la referencia y al citar por segunda vez ya solo se pone la abreviatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nombre de la ley o denominación oficial. Título, lugar de la publicación, fecha.

A

cita de documentos oficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la lista de referencia se organiza de la siguiente manera

A
  1. orden alfabético
  2. del mismo autor se organizan cronológicamente (por el año)
  3. con sangría francesa y a doble espacio
20
Q

es la cita que tiene menos de 40 palabras haciendo referencia en las palabras del autor, se coloca al final nombre del autor, el año y las páginas entre paréntesis con énfasis en el texto

A

cita textual con énfasis en el texto

21
Q

es la cita textual con menos de 40 palabras haciendo referencias en el autor, ya que se coloca primero y el año. González (2003) afirma “…”

A

cita textual con énfasis en el autor

22
Q

cita en la que se toma la idea de un texto o se resume sin utilizar las palabras textuales del autor en este caso solo se coloca el año entre paréntesis

A

citas parafraseada

23
Q

son mecanismos para parafrasear

A
  1. situación sinonímica (uso de sinónimos)
  2. re ordenamiento sintáctico (cambio del orden de las palabras)
  3. cambio de perspectiva ( de tercera a primera persona o enfoque)
  4. amplificación o ampliación (dar sencillez y argumentos)
24
Q

es la ficha que consiste en en realizar la transcripción de un párrafo que contenga una idea importante, se escribe entre comillas, menor a 40 palabras

A

ficha con cita textual

25
es la ficha en la que el investigador plasma los conceptos generales de un libro con sus propias palabras
ficha parafraseada
26
es la ficha que se realiza una recapitulación o sumario elaborado por el investigador
ficha de resumen
27
es la ficha la cual requiere practica pues se trata de asimilar el contenido para la elaboración después de ideas generales
ficha de comentario
28
es la ficha que consiste en recoger las partes principales de una lectura para obtener un todo, mediante un proceso de ideas principales.
ficha de síntesis
29
es un documento que tiene por función presentar los resultados de un proceso de investigación
informe académico
30
informe académico de relación sucinta de algún acontecimiento, exposición de una situación o resumen de un libro
reseña
31
estudio exhaustivo sobre un tema especifico que se presenta en forma simplificada a dar un rápido conocimiento de la cuestión estudiada
monografía
32
trabajo de poca extensión en el cual se exponen los resultados de una investigación realizada sobre un área de conocimiento
artículo científico
33
trabajo académico caracterizado por incluir juicios subjetivos del auto sobre un tema, donde la profundidad de la investigación es viable.
Ensayo
34
aportación de conocimientos específicos sobre un tema.
tesis
35
informe muy similar a la tesis con un menor grado de aportación de conocimientos específicos y planteamientos poco profundos
tesinas
36
se enuncia de manera explícita el diagnóstico del problema y sus causas
planteamiento del problema
37
en este apartado deben ordenarse los títulos y subtítulos del capítulo, secciones, apartados etc…
esquema de trabajo o índice
38
se plantea un objetivo principal, es decir que se explique en forma clara la intención de realizar esa investigación, además, se señalan objetivos secundarios que se desean alcanzad mediante la investigación en curso
objetivos
39
en este apartado se exponen los beneficios que generará el estudio, así como la necesidad o importancia de desarrollar el trabajo, se menciona la aportación teórica o practica de la investigación y sobre todo se hace hincapié en la vinculación del tema elegido con la carrera o profesión que se ha elegido
justificación del estudio
40
en este apartado se explica brevemente la ubicación del problema en el contexto del conocimiento y se mencionan los adelantos existentes y los principales trabajos que se han realizado
marco de referencia
41
en esta parte se indica la finalidad del trabajo, que se pretende ya donde se pretende llegar, se explica la naturalidad del tema, se señalan las limitaciones, se presenta la delimitación, se explica la orientación que se pretende seguir, y se exponen los alcances del mismo
introducción
42
es el enunciado principal, eje de investigación. Pueden ser exploratorias, descriptivas o correlacionales o explicativas
hipótesis
43
en esta sección se refiere al desarrollo histórico del problema, así como su evolución a través del tiempo y quienes han intervenido directamente en las modificaciones
marco histórico
44
es esta sección se expone la forma sistemática del proceso mediante el cual se realiza investigación
metodología
45
sección de textos, documentos, revisar etc, necesaria para realizar la investigación
bibliografía
46
es de ordenamiento lógico y secuencial de los elementos teóricos, precedentes de la información recabada que giran al rededor del planteamiento del problema y que sirven de fundamento para proponer vías para solucionarlo
marco teórico
47
es la presentación de las actividades o etapas que tendrán que llevarse a cabo durante la realización del trabajo
Cronograma