Invertebrados 1 Flashcards
Definición de gusano
El término gusano incluye neumátodos, platelmintos y anélidos; son muy diferentes entre sí pero con algunas características en común. Existen acuáticos y terrestres.
¿Cuáles son las características que tienen en común todos los gusanos?
Cuerpo blando
Cuerpo alargado y veniforme
Sin extremidades articuladas
Sin esqueleto externo
Simetría bilateral
Región de la cabeza distinguida del resto del cuerpo en la que se localizan los órganos sensoriales y los centros que coordinan el sistema nervioso
Características de los neumátodos
Tienen el cuerpo fino,alargado y cilíndrico. Poseen un sistema digestivo competo con boca y ano. Algunos viven libremente en el mar y en la tierra. La mayoría son parásitos, como los oviuros que son intestinales o las filarias que causan elefantiasis o la triquina que provoca triquinosis
Características de los platelmintos
Tienen un cuerpo aplanado con un extremo anterior en el que se sitúa la cabeza muy sencilla,provista de un esbozo de cerebro y manchas oculares sensibles a la luz y un extremo posterior. Para respirar toman oxígeno del medio en el que habitan, suelen ser hermafroditas.
Tipos de platelmintos
Tenias o solitarias
Duelas
Planarias
Tenias o solitarias
Son parásitos con forma de cinta que pueden medir más de 10 metros . Viven en el intestino de muchos animales, incluido el humano. En el extremo anterior poseen una cabeza llamada escólex provista de órganos de fijación( garfios y ventosas)con los que se enganchan a la pared del intestino. Carecen de boca y de sistema digestivo por que absorbe los nutrientes.
Duelas
Son parásitos equipados con ventosas mediante las que se enganchan al organismo que parasitan. Pueden vivir en la sangre o en órganos como el hígado o el intestino y causar graves enfermedades. Se propagan mediante el uso de aguas residuales y alimentos crudos o poco cocinados.
Planarias
Viven en ambientes acuáticos y se desplazan a lo largo de una pista mucosa que ellas mismas segregan. La cavidad digestiva presenta un único orificio en la mitad de la superficie ventral y no en la cabeza, como es normal. La primera porción del tubo digestivo se denomina faringe, es extensible, y puede proyectarse hacia afuera para ingerir el alimento.
Características de los anélidos
Tienen el cuerpo constituido de una serie de unidades o segmentos que parecen anillos, cada uno de los cuales poseen unos pequeños filamentos endurecidos llamados sedas o quietas que utilizan para desplazarse. En el extremo anterior de su cuerpo está la cabeza donde se hallan los centros nerviosos, y en el posterior el ano. La mayoría son hermofroditas. Viven en ambientes acuáticos, aunque también los hay terrestres, como la lombriz de tierra y la sanguijuela. La respiración suele ser cutánea con branquias.
¿Cuáles son los tipos de anélidos?
Sanguijuelas
Lombrices de tierra
Sanguijuelas
No tienen quetas, suele vivir en el agua. Son parásitos externos y se nutren de sangre.
Lombriz de tierra
Excavan galerías en suelos húmedos y se alimentan de restos de animales y plantas mezclados con la tierra. Expulsan los escrementos en forma de humus y así airean el suelo y lo enriquece.
Definición de moluscos
Son invertebrados de cuerpo blando que suelen estar protegidos por una concha dura
Características de los moluscos
La concha dura que recubre el cuerpo es de naturaleza calzárea y actúa de esqueleto externo. Su interior suele ser suave y brillante hecho de un material de nácar. A medida que crece la concha también.
La mayoría son acuáticos(agua dulce) y respiran por las branquias, pero algunos por pulmones.
Algunos son hermofroditas, pero la mayoría tienen sexos separados y son ovíparos. Su desarrollo embrionario puede ser directo, si de los huevos salen crías semejantes a sus progenitores, o indirecto si pasan por una fase larvaria antes de convertirse en adultos.
¿De qué partes consta el cuerpo de los moluscos?
Cabeza
Masa viceral
Pie musculoso
Descripción de cabeza de los moluscos
En ella se concentran los órganos de los sentidos y ganglios cerebrales del sistema nervioso. La mayoría posee en la boca una especie de lengua dentada llamada rádula.
Descripción de la masa viceral de los moluscos
Es donde se concentra la mayoría de órganos de los sistemas digestivos,reproductor,circulatorio,etc… Está recubierta por el manto, que es un tejido encargado de segregar la concha. En el se encuentra la cavidad del manto en la que se alojan las branquias en los moluscos acuáticos o pulmones en los terrestres.
Descripción del pie musculoso de los moluscos
Sirve para la locomoción
Pelecípodos
El significado del nombre es pie en forma de hacha también reciben el nombre de bivalvos porque poseen el cuerpo protegido por una concha formada por dos piezas/valvas articuladas que se cierran debido a la acción de unos potentes músculos. Son todos marinos o de agua dulce.
Unos como las almejas, vieiras, berberechos y navajas utilizan el pie para enterrarse en la arena.
Otros se fijan a las rocas mediante unos filamentos o cemento como las ostras
Tienen dos pares de branquias en forma de láminas, alojadas en la cavidad del manto, que utilizan tanto para la respiración como para la alimentación por filtración(el agua se introduce por la cavidad del manto, baña las branquias y vuelve a salir, las laminillas branquiales retienen el agua y las partículas alimenticias, que llegaran a la rádula por el trabajo de los cilios)
Gasterópodos
El significado del nombre es pie en el vientre. Tienen un pie musculoso para desplazarse en un proceso de reptación. Pueden ser acuáticos como los bígaros y las caracolas, o terrestres como el caracol. La mayoría poseen una sola pieza(univalva) arrollada en espiral, pero otros carecen de ella. En la cabeza poseen un par de tentáculos de función táctil y otro par donde se localizan los ojos. En el interior de la boca se encuentra la rádula, con la que roen los alimentos y transporta fragmentos hacia el tubo digestivo.
Cefalópodos
El significado del nombre es pie de cabeza. Son los moluscos más evolucionados y tienen una cabeza bien diferenciada del resto del cuerpo en la que se localizan un pie, que se ha transformado en 8 o 10 tentáculos provistas con ventosas para sujetar a las presas. La boca posee una rádula y mandíbulas en forma de pico. Tiene dos ojos muy complejos. Todos son marinos, carnívoros y muy veloces se desplazan mediante un sistema de retropulsión, al expulsar el agua con fuerza desde el manto a través del sifón. El nautillo es el único que conserva una concha enrollada en espiral . El pulpo carece de concha y el calamar y la sepia tienen un endose que Leto el del calamar se llama pluma y el de la sepia quirión. Para huir de sus depredadores han desarrollado un conjunto de adaptaciones como el sistema de camuflaje o la tinta.