Introduction. Etiología de las Neurosis Flashcards
Definición de neurosis
Afecciones psicogénicas cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico.
- Raíces: infancia.
- Entre los deseos internos y las normas sociales (externo e interno).
Cómo define William Cullem las neurosis
Trastornos sensoriales (sentido) y motores (movimiento) a causa de una enfermedad del S.N
Qué autor hace mención de las enfermedades preternaturales, al margen de Gassner
William Cullem
Qué autor sostiene una vision anatomopatológica de las neurosis
Philip Pinel
- Enfermedad mental causada debido al desarrollo de una facultad cerebral
Qué autor sostiene una vision funcionalista de las neurosis?
Charcot
- Se trata de una lesion dinámica de las manifestaciones neuróticas.
Qué autor habla de las neurosis como trastornos mentales provocados por un descenso de la tension psicológica (debido a un agotamiento cerebral)
Janet
Qué contribución realiza Freud a la definición de las neurosis
- Menciona la existencia de un conflicto psíquico.
- Habla sobre la aparición de una resistencia que impide la expresión del deseo (recuerdo).
- Esta resistencia viene en forma de mecanismo de defensa.
A qué origen alude Freud como responsable de las neurosis
Origen psicológico
- Traumas psicosexuales.
Cuál es el origen de las neurosis según Freud
Las motivaciones pulsionales y emocionales inconscientes
Qué es la sintomatología
La expresión simbólica de las motivaciones inconscientes
Cuál es la fijación de la histeria (en un principio)
La vivencia inespecífica o trauma
por qué se produce la histeria como síntoma de neurosis
Porque la vivencia desborda la capacidad de control del paciente
En qué obra modifica el carácter inespecífico del trauma por uno sexual
Análisis fragmentario de la histeria 1901
En qué se basa la teoría de la seducción
En una experiencia sexual precoz que el sujeto vive de manera pasiva
- Insinuaciones (gestos…)
- Agresiones sexuales
A raíz de qué acontecimiento cae en la cuenta de que naturaleza sexual de las neurosis parten de la imaginación (en algunos casos)
En el momento en que compara la historia del paciente con el relato o testimonio de sus familiares (contradicciones cronológicas)
Rasgos de los pacientes neuróticos
- No todos han sufrido traumas sexuales.
- No todos los que han sufrido una agresión desarrollan la neurosis.
Por qué se caracteriza lo sexual
Aquello que permite la descarga rápida de una tensión
Por qué se produce una fijación por alguna fase liberiana (organización de la libido)
Debido a la incapacidad de satisfacer la pulsación inconsciente del paciente, generando frustración.
Regresa a vivencias sexuales infantiles con el fin de poder descargarse.
De qué se compone el factor constitucional
De las vivencias fetales (aquellas que afectan a la madre) y las vivencias maternas (afectan al feto).
Por qué son clave las vivencias infantiles, al margen del factor constitucional que predispone a sufrir un tipo de neurosis u otra
- Debido a que se trata de una etapa crítica, el sujeto no ha terminado de desarrollarse (es más vulnerable).
- Debido a que determina los puntos de fijación de la líbido.
Definir mecanismo de regresso
- Proceso psicodinámico.
- Función: retraer al paciente a estadios evolutivos árticos de la organización libinidal.
- Es consecuencia del fracasado intento de sobreponerse a la situación traumática.
Qué papel ejerce la frustración en el mecanismo de regresión
La frustración es el motor del arrastre del sujeto a estadios anteriores, con el fin de descargar la libido originalmente estancada.
Qué ocurre cuando ni el mecanismo de regresión ni la sublimación logran eliminar la frustración del paciente
Surge la angustia (estado emocional) que conlleva a la aparición de mecanismos de defensa
Definir la libido
Energía psíquica contenida en las pulsiones sexuales.
Qué ocurre cuando se estanca la líbido
Los sucesos de la vida sexual infantil del paciente atraen a la líbido inmovilizada.
Qué dos mecanismos de descarga de la líbido existen
1) Regresión a estadios anteriores (a vivencias sexuales infantiles).
2) La sublimación: reconducción de la tension del hecho traumático.
Cuál es la función de los mecanismos de defensa
Neutralizar o disminuir la angustia
Qué ocurre si los mecanismos son inoportunos
La angustia crece y es ahí cuando desborda al paciente y se manifiesta una sintomatología orgánica o psicológica.
En qué obra incluye Freud por primera vez el concepto de defensa
En la obra Neuropsicosis de defensa (1894)
Cuál es la función del yo
Proteger frente a las perturbaciones
Diferencias entre defensa y represión
La defensa hace referencia a un concepto más genérico, que designa una tendencia general frente a las perturbaciones, mientras que la represión se incluye dentro de esta, es decir, es una forma de defensa.
Cuál es la función del yo
Proteger frente a las perturbaciones/ rechazos pulsionales.
Qué mecanismo se da en la Int. de los Sueños
La represión/ censura onírica.
Qué aparece en la obra de inhibición, síntoma…
Diferentes técnicas del yo frente a pulsaciones.
Definir la represión
1) Operación que rechaza o mantiene en el inconsciente representaciones ligadas a pulsiones desagradables.
2) Se manifiesta primordialmente en la histeria.
3) Mecanismo de defensa + temprano.
4) Impide la satisfacción directa de la pulsión.
5) Lo reprimido ha sido consciente en algún momento
Regresión
- Retorno a formas de comportamiento propias de etapas anteriores.
- Retroceso hacia formas de conducta más satisfactorias.
Tipos de regresiones en la interpretación de los sueños
- Tópica (cons-incons)
- Temporal: reactivan formaciones antiguas.
- Formal: formas de expresión más primitivas.
Aislamiento
- Propia de la neurosis obsesiva.
- Romper las conexiones de un pensamiento con otros.
- Establecer un hiato en la sucesión temporal del pensamiento.
- Rituales
Formación reactiva
- actitud opuesta a la intención deseada.
- surge como reacción contra este.
- Reforzamiento de la conducta opuesta.
- Ej; piromano que se alista como bombero.
Proyección
- Expulsion de cualidades o sentimientos que uno repudia de sí mismo y se proyectan en el otro.
- Propia de la paranoia.
- El paciente angustiado le dice al médico que le nota tenso.
Introyección
- Interiorizacion de cualidades de “afuera” hacia “adentro”, de otra persona u objetos.
- Objetivo: convertirlas en propias.
- Rituales en ciertas culturas.
Fantasía
- Guión imaginario que el sujeto desarrolla para satisfacer un deseo.
1) Fantasía consciente = sueño diurno.
2) Ensueño subliminal.
Sublimación
- Realización de actos socialmente reconocidos.
- Energía en la fuerza de la pulsión sexual.
- Ej: una persona que piensa en agredir sexualmente a un menor se mete de voluntario en una organización contra el abuso sexual.
Racionalización
Explicación coherente de una idea cuyo verdadero motivo no se percibe.
- Argumentar molestias para amamantar ya que en el fondo no se quiere al hijo.
Conversión
Transformación de un deseo repudiado en una manifestación de tipo somática.
Punción
- Realización de conductas que compensan los sentimientos de culpa originados por una conducta.
- Ej: el alcohólico que vuelve a beber y mitiga el sentimiento de culpa con regalos a su familia.
Anulación
Realización de un acto con el fin de anular el significado de otro llevado a cabo anteriormente.
Anulación
Realización de un acto con el fin de anular el significado de otro llevado a cabo anteriormente.
-Rezo a la persona odiada y me tapo la boca para no insultar.
Desplazamiento
Separación de la carga afectiva de una representación por otro contenido mental relacionado.
- El miedo hacia un padre sustituido por caballos.
Definición de neurosis a nivel descriptivo
Grupo de trastornos que comparten una conjunción de síntomas tanto psíquicos como disfunciones somáticas.
Definición de neurosis desde el nivel etiológico
Existencia de un conflicto de naturaleza inconsciente, entre los deseos internos y las demandas del mundo exterior.
A qué se debe la neurosis
A la incapacidad del yo de integrar tres frentes:
- Impulsos inconscientes
- Exigencias morales
- Realidad externa
Caract. de las neurosis actuales
1) Hacen referencia a desórdenes de la vida sexual actual del paciente.
2) Falta de satisfacción sexual
3) No se produce regresión.
Neurastenia
- Fatiga de origen nervioso por la falta de satisfacción sexual (incompleta satisfacción de las pulsiones: masturbación).
- Sintomatologia orgánica: cefaleas, dolor vago, paresetesia espinal…
- Sintomatologia psicológica: hastío
Neurosis de angustia
- Sintomatología principal: angustia.
- Acumulación de la excitación sexual.
- Abstinencia sexual, sobreesfuerzo sexual.
- El acto no conlleva necesariamente a satisfacción.
Diferencias entre psiconeurosis y neurosis narcisista
La fijación de la libido se centra en objetos externos, mientras que en la narcisista se lleva a cabo en el yo..
Psiconeurosis o neurosis de transferencia
- La manifestación simbólica hace referencia a conflictos infantiles.
- Fijación por objetos.
Neurosis histérica (subdivisión)
1) Histeria de conversion: la persona presenta una sintomatología corporal, paroxística (tics…) o duradera (parálisis). El grado de regresión es fálico (complejo de Castración, resuelto con el de Edipo).
2) Histeria de angustia (fobias): fijación estable por un objeto, la sintomatología principal es la angustia.
Neurosis obsesivo-compulsiva
- Síntomas compulsivos
1) Ideas absurdas.
2) Compulsión por llevar a cabo actos indeseables.
3) Lucha por sustraerse del pensamiento.
Regresión anal: orden, avaricia, abstinencia.
Neurosis narcisistas
- Retraimiento de la líbido al yo.
- Ruptura con la realidad.
- Parafrenias- psicosis delirante.
- Transformación de la realidad
Psicosis maníaco depresiva
1) Trastorno de la afectividad:
- Fase maníaca: distracción, fuga de ideas, agresividad, distorsión del juicio, ideas de grandeza.
2) Fase depresiva: desasosiego.
Fase oral 2: aparición de dientes.
Esquizofrenia
1) Demencia precoz.
2) Heberfrénica: pérdida de la planificación (vida errante).
3) Catatónica: estupor + hiperactividad.
4) Paranoide: aislamiento a un mundo de fantasía.
Fase oral 1: excitación bucal.