Introducción al Diseño de Fármacos Asistido por Computadora Flashcards

1
Q

Etapas del desarrollo de un fármaco

A

Descubrimiento del fármaco
Desarrollo preclínico
Desarrollo clínico
Aprobación por las autoridades sanitarias
Fase IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Descubrimiento del fármaco

A

Selección de la diana
Busqueda de la molécula de partida
Optimización de la molécula de partida
Evaluación de características farmacológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desarrollo preclínico

A

Farmacocinética (prueba con animales)
Toxicología a cortoplazo
Formulación
Síntesis a gran escala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desarollo clínico

A

Contiene Fase 1, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase 1

A

Farmacocinética (ADME), tolerabilidad, efectos secundarias en voluntarios sanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase 2

A

Ensayos a pequeña escala en pacientes para valorar eficacia y dosis. Estudios toxicológicos a largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fase 3

A

Ensayos clínicos controlados a gran escala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase IV

A

Vigilancia tras la comercialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diana

A

El proceso de enzima-sustrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hits

A

Molécula que muestra actividad biológica en un ensayo dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Métodos para la busqueda de la molécula de partida

A

Métodos tradicionales y ensayos biológicos
u otras estrategias con ensayos de alto rendimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Métodos tradicionales

A

Síntesis orgánica
Productos naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Otras estrategias

A

Química combinatoria
Métodos computacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Química combinatoria

A

Sintesis de una gran cantidad de compuesto estructuralmente relacionados mediante la combinación sistemática de estructuras más pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

High throghput screening (HTS) Cribado de alto rendimiento

A

Es el proceso de probar compuestos químicos y otras sustancias para observar su interacción con materiales biológicos. El equipo de laboratorio puede analizar muchas muestras diferentes a la vez, con el objetivo de encontrar una reacción para estudiar más a fondo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diseño de fármacos asistidos por computadora

A

Aplicación de procesos realizados por las computadores para relacionar la actividad biológica de un compuestos con su estructura química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se divide el CADD

A

-CADD basado en estructura
-CADD basado en ligando

18
Q

Entre las opciones que hay ¿Cómo se elige la más adecuada?

A

Considerando que el enfoque debe ser basado en la resolución de un problema y no en la aplicación de una técnica

19
Q

Polifarmacología

A

Un fármaco puede modular múltiples blancos terapéuticos haciendo que su efecto terapéutico sea mayor que al modular uno solo de los blancos

20
Q

¿Cuál etapa es la apropiada para acortar el desarrollo de un fármaco?

A

El desarrollo clínico

21
Q

El reproposicionamiento de fármacos fue una de las estrategias utilizadas contra el COVID ¿A que se refiere esto?

A

Se hizo uso de la polifarmacología para poder encontrar nuevos compuestos que puedan ir contra el COVID

22
Q

¿Por qué se suele utilizar DIFAC?

A

-Disminuir el número de experimentos
-Disminuir los costos asociados
-Priorizar la realización de experimentos

23
Q

¿Qué otras disciplinas son parte de DIFAC?

A

Modelado molecular, quimioinformática, bioinformática, química teórica

24
Q

Nombra alguna de las herramientas útiles para el descubrimiento de fármacos

A

DiFAC
Farmacología
Química combinatoria
HTS

25
¿En qué se basan los métodos basados en la estructura del receptor?
Conocer donde se puede unir una molécula pequeña
26
Menciona los tres métodos usados en el método basado en la estructura del receptor
Acoplamiento molecular Modelado de farmacóforo Diseño de novo
27
Acoplamiento molecular
Modelar el proceso de reconocimiento molecular entre una molécula pequeña y una macromolécula biológica para poder predecir su modo de unión y afinidad
28
¿Qué se debe considerar en el acoplamiento molecular?
Modelar las conformaciones de los ligandos Modelar conformaciones del receptor Modelar la interacción entre ellas (Función de evaluación) Implementar un algoritmo para encontrar la mejor solución posible
29
farmacóforo
Conjutno de rasgos estructurales en una molécula que es reconocido por un receptor y responsable de la actividad biológica de esa molécula
30
Aspectos a considerar del modelado de farmacóforo
Un sitio de unión puede dar lugar a múltiples farmacóforos Modelar conformaciones de los ligandos (moléculas pequeñas) Evaluar el ajuste del ligando al farmacóforo
31
Diseño de novo
Diseño de moléculas de cero, para esto es necesario concoer el sitio de unión
32
¿Cuáles son los métodos utilizados para el diseño de novo?
Cambiar el grupo R, crecimiento, unión, evolución, con una plantilla o síntesis
33
Aspectos a considerar en el diseño de novo
La factibilidad sintética de los compuestos no está garantizada La diversidad de los compuestos está limitada por los fragmentos iniciales y las reglas de combinación usadas Propiedades fisicoquímicas desconocidas
34
Métodos basados en la estructura del ligando
Se necesita conocer la estructura de al menos un ligando con actividad.
35
Menciona los métodos basados en la estructura del ligando
Similitud molecular, modelado de farmacóforo, diseño de novo, QSAR
36
Similitud molecular
Moleculas similares tendrán propiedades similares. Se tiene un ligando específico y una serie de compuestos (base de datos molecular), se ordenan de mayor a menor y los que se parezcan más son los primeros en hacer las pruebas
37
Aspectos a considerar de similitud molecular
-Depende de la representación empleada -Depende del método de comparación -La diversidad de las moléculas seleccionada no suele ser muy grande
38
Modelado de farmacóforo en ligandos, aspectos a considerar
-Generar hipótesis sobre los modos de unión de los ligandos -Suponer que distintos ligandos actúan sobre el mismo sitio de unión -Múltiples farmacóforos posibles
39
Diseño de novo en ligandos
Para hacerlo se necesita conocer al menos un ligando con actividad, y se realiza una retrosíntesis
40
Aspectos a considerar del diseño de novo
-Modo de unión desconocido -La diversidad de los compuestos esta limitada por los fragmentos iniciales y las reglas de combinación usadas -Propiedades fisicoquímicas desconocidas
41
Relaciones cuantitativas estructura-actividad (QSAR)
Construcción de un modelo de regresión que establezca la relación entre la estructura de las moléculas con actividad biológica conocida y la actividad experimental de las mismas
42
Aspectos a considerar de QSAR
-Dependientes de la descripción de las moléculas -Dominio de aplicación limitado -NO es exacto aunque es un método cuantitativo