Introducción a la química atómica Flashcards

1
Q

“Estados de agregación”

A

Otra forma de decir “estados de la materia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propiedades de los gases (7)

A
  • Llenan por completo el espacio donde se almacenan
  • Bajas fuerzas de cohesión entre partículas
  • Se pueden expandir y comprimir (incluso hasta convertirse en líquidos)
  • Tienen un volumen y forma indefinidos
  • Densidades muy bajas (menos denos que los sólidos y líquidos)
  • Pocas interacciones entre sus partículas
  • Miscibilidad: Siempre se mezclan de forma homogénea (todos son miscibles)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se pueden comprimir los gases?

A

Hay mucho espacio entre sus partículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué se pueden escapar los gases?

A

Hay bajas fuerzas de cohesión entre sus partículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Propiedades de los líquidos (7)

A
  • No se expanden de manera indefinida
  • No se pueden comprimir
  • Tienen forma indefinida pero un volumen definido
  • Densidad mayor a la de los gases pero menor que la de los sólidos
  • Miscibilidad: No todos se pueden mezclar a menos que sean solubles entre sí
  • Las interacciones entre partículas son relativamente fuertes
  • Pueden derramarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propiedades de los sólidos (6)

A
  • No se expanden
  • Forma y volumen definidos
  • Son más densos que los líquidos y gases
  • Miscibilidad: No se mezclan (es muy difícil que se mezclen, lo hacen muy lentamente)
  • Sus partículas tienen posiciones fijas, no se mueven, solamente vibran
  • Hay interacciones muy fuertes entre sus partículas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores que modifican las fuerzas de cohesión

A
  • Presión
  • Temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sustancia a la que no aplica la regla de que las densidades van disminuyendo de sólido, líquido a gas

A

Agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Transiciones de fase / cambios de estado conforme cambios de temperatura (6)

A
  • Sublimación
  • Condensación
  • Ebullición
  • Fusión
  • Solidificación
  • Sublimación inversa o Deposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambio de sólido a gas

A

Sublimación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambio de gas a líquido

A

Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambio de líquido a sólido

A

Solidificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambio de gas a sólido

A

Sublimación inversa / Deposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cambio de líquido a gas

A

Ebullición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cambio de sólido a líquido

A

Fusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué cambio de estado se debe el hielo seco y por qué?

A
  • Sublimación
  • El hielo seco es CO2 en forma sólida, este CO2 se hace gas por un decremento de temperatura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué cambio de estado se debe el rocío?

A

Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué cambio de estado se debe el vaho?

A

Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Métodos de separación de mezclas

A
  • Decantación
  • Filtración
  • Centrifugación
  • Evaporación
  • Sublimación
  • Destilación
  • Cromatografía (de líquidos)
  • Tamizado
  • Imantación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Consideraciones para la Decantación

A
  • Podemos separar líquido + líquido o sólido + líquido
  • Se necesita que AMBAS MEZCLAS sean completamente INSOLUBLE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mezclas que se pueden separar con Decantación

A
  • Agua + aceite
  • Arena + agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Consideraciones para la Filtración

A

Sirve para separar sólidos de líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Consideraciones para la Centrifugación

A
  • Sirve para separar coloides (cuando son mayormente líquidos como la sangre)
  • Separa sólidos de líquidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Substancias comunes que se separan con centrifugación

A

Orina y sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Consideraciones para la Evaporación
Debemos estar seguros que está bien perder el líquido (si te piden recuperar el líquido no puedes usar este método de separación)
26
Consideraciones para la Sublimación
- Solamente se puede usar con mezclas de sólidos - Si alguna de las substancias está mojada se echa a perder este método de separación
27
¿Todas las substancias pueden sublimar?
No, muy pocas
28
¿Cómo se recupera el gas de la sublimación?
Se usa algo frío como un hielo para que el gas se cristalice (sublimación inversa)
29
Cosas más comunes que se pueden sublimar
- El Yodo - La naftalina - El hielo seco
30
Consideraciones para la Destilación
Sirve para separar líquido + líquido que tengan diferentes puntos de ebullición
31
¿Qué substancias se pueden separar con Destilación?
- Agua + alcohol - Vino (agua + alcohol)
32
Consideraciones para la Cromatografía (de líquidos)
Método exclusivamente diseñado para separar tintas y pigmentos
33
¿Qué tinta / tinte / pigmento "baja" en la Cromatografía?
Aquel / aquella que se disuelva mejor
34
Consideraciones para el Tamizado
Sirve para separar sólido + sólido mientras sus partículas sean de tamaños diferentes (que tengan diferente tamaño)
35
Consideraciones para la Imantación
Método que solamente sirve con metales imantables
36
Metales imantables comunes
- Hierro - Zinc
37
Metales que comúnmente se piensa que son imantables pero no lo son
- Cobre - Oro
38
Masa y carga del protón
- Masa: 1 - Carga: +1
39
Masa y carga del electrón
- Masa: 0 - Carga: -1
40
Masa y carga del neutrón
- Masa: 1 - Carga: 0
41
Modelos atómicos (7)
- Átomo de Rutherford - Átomo de Dalton - Átomo de Thomson - Átomo de Bohr - Átomo de Sommerfeld - Áromo mecanocuántico (modelo de Schrödinger)
42
Átomo de Rutherford (Principales propuestas del modelo)
1. Él átomo es mayormente vacío 2. Propuso la existencia del núcleo 3. Los electrones se encuentran estáticos alrededor del núcleo
43
¿A quién se le considera como el "Descubridor del protón" y por qué?
- Rutherford - Propone que el núcleo es positivo
44
Átomo de Dalton (principales propuestas del modelo)
- Ley de proporciones definida (que los átomos se combinan en relaciones definidas, como CO2, H2O, etc.) - Los átomos se diferencían por su masa o tamaño
45
¿Cómo se le conoce al modelo de Dalton?
Modelo de las "bolas de billar"
46
Átomo de Thomson (principales propuestas del modelo)
- Planteó que los electrones se encontraban incrustados en el núcleo - La materia está cargada (que la esfera es la parte positiva y las "bolitas incrustadas" son negativas
47
¿A quién se le considera como el "Descubridor del electrón"?
Thomson
48
¿De qué maneras se le conoce al modelo de Thomson?
- Modelo del "budín de pasas" - Experimento de los rayos catódicos
49
Átomo de Bohr (principales propuestas del modelo)
(A partir de preguntarse por qué el núcleo y los electrones no se atraían) - Los electrones se acomodan en diferentes niveles energéticos
50
¿Cuando se introduce el neutrón y quién lo hace?
- 1932 - James Chadwick
51
Átomo de Sommerfeld (principales propuestas del modelo)
- Propuso la existencia de subniveles de energía - Órbitas elípticas (no circulares a diferencia de Bohr)
52
Átomo mecanocuántico (principales propuestas del modelo)
Los electrones se encuentran en nubes electrónicas
53
¿De qué otras formas se le conoce al "modelo mecanocuántico"
- "Modelo de Shrödinger" - "Modelo probable" - "Modelo de las nubes electrónicas"
54
Letra que representa al número atómico
Z o z
55
Número en decimales de un elemento
Masa o atómica
56
Letra que representa a la masa atómica
A
57
Número atómico
Cantidad de protones
58
Masa atómica
Número de protones + neutrones
59
Para calcular el número de protones
Masa atómica - Número atómico
60
Su cantidad es igual a la cantidad de protones
Electrones
61
Elemento neutro
Tiene la misma cantidad de protones y electrones
62
Los elementos de la tabla periódica
Son neutros
63
Iones
Elementos con carga
64
Cationes
- "Perdió" electrones - Tienen una carga positiva - Tienen más protones que electrones
65
Aniones
- "Ganó" electrones - Tienen una carga negativa - Tienen más electrones que protones
66
Formación de iones
Sucede cuando a un elemento se le quitan o añaden electrones
67
¿Qué te dice la carga de los iones?
El número de eletrones que "perdió" o "ganó"
68
Carga un ion
Número de protones - número de electrones
69
Dato más pequeño de un elemento en la tabla periódica
Número atómico
70
Subniveles de energía
s, p, d, f
71
Forma en la que se lleven llenar los electrones para la configuración electrónica (Principio de Aufbau) - subniveles clave
- 1s2 - 2s2 - 3s2, 2p6 - 3p6, 4s2 - 3d10, 4p6, 5s2 -4d10, 5p6, 6s2 - Etc.
72
Electrones que le caben a cada subnivel
- s: 2 - p: 6 - d: 10 - f: 14
73
Configuración electrónica semi-desarrollada
Debes ir añadiendo elementos del principio de Aufbau hasta que el número de electrones de la configuración electrónica sea igual al número de electrones del elemento
74
Configuración electrónica desarrollada (flechas)
- Se van escribiendo los subniveles y se les pone una línea arriba - Sobre esta línea vas escribiendo flechas hacia arriba y hacia abajo dependiendo del número de electrones