Introducción a la Geoestadística Flashcards

1
Q

Para estimar la ley media de un conjunto S se promedian las leyes de los datos que están dentro de S

A

La media aritmética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del método de la ley media

A

Todos los datos tienen el mismo peso 1/N
Muy simple. Fácil de calcular
Produce malos resultados cuando hay agrupaciones de datos.
No funciona bien en estimaciones locales porque quedan bloques sin información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Asignar a cada punto del espacio la ley del dato más próximo. Para estimar una zona S se ponderan las leyes de los datos por el área (o volumen) de influencia Si

A

Los polígonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del método de los polígonos

A
  • Es complicado, requiere compás, regla, planímetro
  • El peso del dato Zi es Si/S
  • Funciona mejor con agrupaciones de datos que la media aritmética.
  • Difícil de implementar en tres dimensiones.
  • En general no es adecuado en estimaciones locales porque asigna la misma ley a todos los bloques que están dentro de un mismo polígono. Produce problemas con datos anómalos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Asignar mayor peso a las muestras cercanas y menor peso a las muestras alejadas a S

A

El método del inverso de la distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del inverso de la distancia

A
  • Simple, fácil de calcular.
  • Se adapta mejor en estimaciones locales que globales.
  • No funciona bien con agrupaciones de datos.
  • Atribuye demasiado peso a las muestras cercanas al centro de gravedad. En particular no está definido si di=0 (muestra en el centroide de S)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crítica general de los métodos tradicionales de estimación de leyes

A

Es empíricos (lo vamos chequeando ha medida que lo vamos usando)
Demasiado geométricos
No consideran la estructura del fenómeno mineralizado –> toman el dato frio (estadístico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anisotropías

A

Es decir direcciones en las cuales la variación de leyes es privilegiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V O F: Los métodos tradicionales de estimación no proporcionan el error asociado a la estimación, entrega un único valor

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sesgo condicional

A

Una sobre-estimación de las leyes altas y una sub-estimación de las leyes bajas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V O F: Al aplicar una ley de corte sobre las estimaciones, ocurre entonces que la ley mina es siempre superior a la ley de la planta.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Zona en la cual se estudia la variable regionalizada

A

Campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disjuntos

A

Que no están relacionados entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es cuando vemos que existe un limite entre 2 dominios separados en que se ve claramente que datos pertenece a cada uno de los dominios. Se tratan por separados (No hay interferencia entre los datos del uno y del otro)

A

Frontera dura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si hay relación entre lo datos de un dominio y del otro, en ese caso uno puede tomar datos del dominio 1 , datos del dominio 2, viceversa.

A

Frontera blanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Volumen de la muestra que define la variable regionalizada

17
Q

V O F: ¿En un yacimiento se tiene un mismo tamaño de soporte?

A

FALSO, se tiene diferentes tamaños de soporte.

18
Q

Que todas las muestras tengan el mismo soporte

A

Regularizar o compositar el sondaje

19
Q

Variables que no son aditivas (Ejemplos)

A

Resistencia a la roca ser molida.
Work index.
-Solubilidad (ley de CuS/ ley de CuT)

20
Q

El error de estimación depende de:

A

-Las características estructurales (continuidad, anisotropías)

21
Q

V O F: Mientras menos continuo o más errática sea la mineralización, el error asociado es mayor

22
Q

V O F: La variable regionalizada en estudio es la realización de una cierta función aleatoria.

23
Q

La variación espacial de las realizaciones de Z(x) debe ser homogéneas. Las diferencias entre Z(x)-Z(y) son las mismas.

A

Hipótesis de estacionaridad

24
Q

Propiedades del variograma son:

A

j(0)=0
j(h)>=0
j(-h)=j(h)

25
Cuando se hace constante el valor del variograma
Alcance =a
26
Valor al cual se empieza a ser constante
Meseta=C
27
V O F: Dos muestras cuya distancia es mayor que el alcance son prácticamente independientes.
VERDADERO
28
V O F: Dos muestras cuya distancia sea inferior al alcance no están correlacionadas entre sí
FALSO, están correlacionadas.
29
V O F: La meseta es igual a la varianza estadística de los datos utilizados en el cálculo de j(h)
VERDADERO
30
El comportamiento en las distintas direcciones es parecido
Isótropo
31
Anisotropía geométrica
Alcances distintos para direcciones distintas, mismas mesetas.
32
Para 2 variogramas distintos tengo 2 mesetas distintas.
Anisotropía zonal
33
Condición de insesgado
La suma de los ponderadores es igual a 1
34
¿Cuál es el objetivo del kriging?
Es calcular ponderadores de tal manera de obtener la mínima varianza.
35
V O F: El krigeado atribuye pesos altos a las muestras cercanas a V y pesos débiles a las alejadas
Verdadero
36
V O F: El radio de búsqueda en una dirección no debe ser inferior al alcance en esa dirección.
VERDADERO
37
Si es anisótropo se puede utilizar un radio de búsqueda..... y en el caso isótropo.
Radio de búsqueda distinto; Radio de búsqueda igual