Introducción a la Fisiología Flashcards
Ciencia encargada de estudiarr como funcionan los procesos celulares en órganos y sistemas.
Fisiología General
Capacidad que tiene el cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas a pesar de grandes cambios en el medio externo
Homeostasis
¿Qué es un Mol?
Peso molecular de la sustancia, expresada en gramos.
¿Qué es un Mol?
Peso molecular de la sustancia, expresada en gramos.
¿Qué es un equivalente?
Número de cargas eléctricas
¿Qué es un osmol?
Número de partículas libres independientemente de su tamaño y carga
Número total de partículas libres en el organismo en el líquido extracelular
Osmolaridad
Moles (peso molecular) de la glucosa
180 gr
Característica principal de la glucosa
NO SE DISOCIA
No da origen a equivalentes o cargas eléctricas.
Osmolaridad normal
280 mosm/L a 300 mosm/L
¿Qué es la brecha osmolar?
Diferencia del cálculo de la osmolaridad entre un osmometro y el cálculo manual.
Nunca mayor a 10 mosm/L
Cantidad que define la capacidad de una molecula de disociarse
Coeficiente osmótico
Solución Hipoosmolar
menor de 280 mOsm/L
Solución Isoosmolar
entre 280 y 300 mOsm/L
Solución Hiperosmolar
mas de 300 mOsm/L
Movimiento del agua a través de la membrana plasmática intra o extracelular.
Ósmosis
Capacidad de una MOLÉCULA de atravesar una membrana.
Es entre el 0 y el 1
Coeficiente de Reflexión
Fuerza generada por osmoles en un compartimento para atraer agua hacia ese sitio.
Presión Osmótica
Sustancias que no atraviesan la membrana, generan una presión osmótica
Osmoles efectivos
Presión osmótica promedio
1 osmol = 19,300 mmHg
Concentración de solutos que hay en el LEC respecto a la osmolaridad intracelular. Genera ósmosis
Tonicidad
Porcentajes de la composición corporal.
60% agua.
40%: - Proteínas (18%)
- Grasa (15%)
- Minerales (7%)
Porcentajes de los compartimentos corporales
- Agua corporal: LIC 40%
LEC 20% - Liquido extracelular:
Liquido intersticial 15%
Liquido intravascular 5%
¿Cómo es el método de dilución?
Una sustancia se administra por la vena, que se distribuya uniformemente en donde se quiere medir y ver que todo se diluyó.
¿Qué se utiliza para medir el LEC y cuáles son sus características?
Inulina, manitol o sacarosa.
Debe ser una sustancia que atraviese vasos pero no membranas.
¿Qué se utiliza para medir plasma y cuáles son sus características?
Albúmina con yodo radiactivo o Azul de Evans.
Debe ser una sustancia que no atraviese vasos sanguineos.
¿Qué se utiliza para medir el agua corporal total y cuáles son sus características?
Óxido de deuterio, agua pesada (D20), agua tritiada.
Debe ser una sustancia que actúe igual que el agua.
¿Cuál es la formula que se usa para calcular el volumen de agua con una sustancia?
Cant. de sust. administrada - Cantidad metabolizada / Concent. en plasma (mg/L)
¿Qué tipo de transporte se puede dar en el epitelio?
-Transcelular
-Paracelular
Parte que mira al exterior de la célula
Membrana Apical
Región donde se unen unas células con otras. Presenta Bombas Na-K ATPasa
Membrana Lateral
Zonas de la membrana apical
- Zona Ocluyente
- Zona Adherente
- Mácula adherente o desmosomas
Características de la zona ocluyente
- Estrecha
- Contiene claudina y ocludina
Características de la zona adherente
- Caderinas
- Complejo caderina-catenina-actina
Características de la macula adherente
- Desmoplaquina y peroglobina
- Unidas a filamentos intermedios
Es cuando el agua está en constante movimiento; pasa de un compartimento a otro.
Es generado por la presión hidrostática y la presión osmótica.
Transporte Transcapilar
Fuerzas que actúan sobre el capilar para que sea posible el movimiento del agua.
Fuerzas de Starling
Presiones que sacan agua
- Presión hidrostática capilar
- Presión oncótica intersticial
Presiones que meten agua
- Presión oncótica capilar
- Presión hidrostática intersticial
Es la presión que genera cualquier partícula
Presión osmótica
Hace referencia a la presión que generan las proteínas
Presión oncótica
Presión que ejerce un líquido en el interior de los vasos sanguíneos.
Presión Hidrostática Capilar
Permeabiliad de la membrana del endotelio para permitir el paso de agua y solutos
Coeficiente de filtración
¿De qué está compuesta la membrana plasmática?
- Proteínas
- Fosfolípidos
- Colesterol
- Carbohidratos
- Otros
Tipos de proteínas de la membrana plasmática
- Integrales (canales, receptores, enzimas…)
- Periféricas (poros; regulan las integrales)
Proteínas que permiten el paso y salida de los solutos de la célula (iones, glucosa, etc)
Canales
Tipo de canal que abren o cierran por un estímulo mecánico
Canales mecanosensibles
Tipo de canal que abre o cierra por un estímulo eléctrico
Canales sensibles a voltaje
Tipo de canal que abre o cierra en respuesta a la unión de una sustancia química
Canales quimiosensibles o con ligando
Canales especiales que permiten el paso de mucha agua
Aquaporinas
Proceso por el que una cel. convierte una determinada señal a una respuesta específica
Transducción
Proceso por el que una cel. convierte una determinada señal a una respuesta específica
Transducción