Intro y neumos Flashcards
Proyección
Trayecto del rayo a través del paciente hacia el chasís.
La marca de la orilla va hacia…
Derecha del paciente
Izquierda del observador
Proyección de Waters
Oxípito Naso Mento Placa
Para senos maxilares
Proyecciones (respecto al cuerpo del paciente)
Antero Posterior
Postero Anterior
Lateral derecha (derecha pegada al chasis)
Lateral izquierda (izquierda pegada al chasisi)
La estructura wue se quiere ver más nítida se coloca…
Pegada al chasís
Sedente:
Sentado
Posición hiperlordótica:
Haciendo la matix
Decúbito
* dorsal
* ventral
* lateral derecho
* lateral izquierdo
Acostado
* pa arriba
* de panza
* sobre la derecha
* sobre la izquierda
- Posición Fauler
- Posición Semi Fauler
- Trendelenburg
- 45⁰ en cama
- Sentadito
- 45⁰ pies para arriba
Proyección de Towne
Cráneo - PA axial
Base de cráneo
Imagen en canasta
Nivel hidroaéreo
Criterios para decidir la posición
- Dx
- Comodidad del paciente
- Lógica
La mayoría de las placas de […] son…
* tórax
* cráneo
* abdomen
* columna
- PA
- AP
- AP
- AP + lateral
Proceso de una hernia
C encarcela
C ahorca
C muere
¿Los cartílagos y ligamentos se ven en Xray?
No
¿Cuándo se contrasta la Uretro cisto grafía?
Siempre
Contraste de colon
Sulfato de bario + Sal de uvas
Colon por enema
Introducir sonda al recto para meter contraste
Seña de rodilla izquierda
La tibia pegada hacia la marca
Urografía excretora
Estudio contrastado de riñones (cáliz y uréteres) t
Tipos de proyecciones de pie
Dorso planta
Planto dorsar
Onto pan tomografía
Panorámica dental
Placa simple de boca
Usos de radiación en medicina
- Radiodx
- Radiotx
- Braquiterapia (cápsulas locales)
- Densitometría ósea
- TAC
- Gamagrafía
- PET (tomografía de emisión de positrones)
Densidades radiológicas
- aire
- grasa
- agua
- calcio
- metal
Órganos de aire
Estómago, intestino, pulmones o tráquea
Órganos de grasa
Tejido adiposo subcutáneo, tejido alrededor de los órganos (como el riñón), tejido situado entre músculos, etc.
Órganos de agua
Sangre, músculos, corazón; orina (vejiga), hígado, riñón, quistes, lesiones quísticas, vesícula biliar, etc.
Órganos de calcio
Huesos, litiasis, cartílagos costales, etc.
Órganos de metal
Bario, yodo, objetos metálicos como prótesis, balas, válvulas cardiacas, etc.
Signos de absceso
Pus + Bacts + Nivel hidroaéreo + Cavidad
Neumonía:
Proceso infeccioso de vía aérea inferior
Empiema
Acumulación de pus en el espacio que se pleural.
miliSilvet mSv
Unidad de dosis de energía cedida por la radiación ionizante a la unidad de masa del material irradiado
1 Sv = J/kg
Dosis de radiación…
* media normal
* máxima
* embarazo
- 2.4 mSV / año
- 10 mSV / año 2-5 rads/año
- 1 mSv / año
Tipos de UV
A. 400-315 nm Onda larga Muy peligrosa
B. 315-280 nm Onda media Peligrosa
C. 280-100 nm Onda corta Inofensiva
Sxs agudos y crónicos de radiación
Agudos: nausea, convulsiones, meningitis
Crónicos: Mutaciones, tumores
a) Daños determinísticos
b) Daños estocásticos
a) Relación dosis-respuesta predecible
Radiodermitis
b) La dosis determina la probabilidad de que ocurran
Cáncer
% radiación de fuentes naturales diaria
80%
ALARA
As Low As Reasonably Achievable
Imagen en canasta característica de:
Absceso
No tuberculosis
Punto redondito en medio del abdomen
Calcificación
Apendicolito:
Fecalito en el interior de un apéndice inflamado.
Puntito en fosa iliaca
Dosis de absorción:
Cuanto te toca de los 50V que soltó el rasho
POER
Personal Ocupacional Expuesto a Radiación
1a regla de protección:
No exponerme si no lo necesito
Voltaje de rayos X:
40-125 kV
Características de teletórax
- 1.8-2 m del foco
- PA
- Vertical
- En inspiración forzada
- Tomada en bata clínica
- Abarcar todo
- Escápulas fuera de campos pulmonares
Pasos de la revisión de teletórax
- Tejidos blandos
- Estructuras óseas
- Cora
4.
Índice Cardiotorácico
Cardiomegalia
Grado - Adulto - 2-4 años
- 45-50 45-55
I 51-50 56-60
II 56-60 61-65
III 61-65 65-70
IV +65 +71
Borde cardiaco derecho
VCS: Vena cava superior.
APD : Arteria pulmonar derecha
VPD : Venas pulmonares derechas (que en condiciones normales no se observan)
AD : Aurícula derecha
Borde cardiaco izquierdo
A: Aorta
AP: Arteria pulmonar
VPI: Venas pulmonares izquierdas (que en condiciones normales no se observan)
AI: Aurícula izquierda
VI: Ventrículo izquierdo
Borde cardiaco anterior
VD :Ventrículo derecho
T: Timo
Borde cardiaco posterior
VI: Ventrículo izquierdo
Arco derecho
Vena Cava Sup
Arteria Pulmonar
Aurícula Derecha
Vena Cava Inf
Arco izquierdo
Cayado (botón) Aórtico
Arteria Pulmonar
Ventrículo izquierdo
Principal causa de infección en pleura
Viral
Atelectasia:
Obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por presión en la parte externa del pulmón.