INTRO PROCESAL Flashcards

1
Q

ll. CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La autocomposición

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La heterocomposición

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La potestad jurisdiccional

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La función genérica de la jurisdicción

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones específicas de la jurisdicción

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COMPETENCIA: CONCEPTO Y CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MONOPOLIO ESTATAL DE LA JURISDICCIÓN.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD JURISDICCIONAL.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EL PRINCIPIO DE UNIDAD JURISDICCIONAL.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Independencia Respecto De Las Partes Procesales Y El Objeto Litigioso

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Independencia Respecto De Sus Superiores y De Los Órganos De Gobierno

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Independencia de otros poderes del estado

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Responsabilidad de los jueces y magistrados: Penal, Disciplinaria y Civil

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EL DERECHO AL JUEZ LEGAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TRIBUNALES NO INTEGRADOS EN EL PODER JUDICIAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. La Administraciónde Justicia y las cláusulas subrogatorias.
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. La «Administración de la Administración de Justicia».
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

IV. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA. ??¿

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EXTENSIÓN Y LÍMITESDE LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN INTERNA ESPAÑOLA.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conflictos de Jurisdicción.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL. INSTRUMENTOSDE COOPERACIÓN EN LA UE.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Los Jueces y Magistrados profesionalesque forman la carrera judicial.
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
2. Los Jueces y Magistrados que no pertenecena la carrera Judicial.
26
3. Estatuto jurídico de los jueces y magistrados.
27
Los Letrados de la Administración de Justicia
28
la Policía Judicial
29
Funcionarios al servicio de la justicia.
30
Abogados Procuradores Graduados sociales
31
El ministerio fiscal: Concepto regulación y naturaleza.
32
El ministerio fiscal FUNCIONES
33
El ministerio fiscal PRINCIPIOS INFORMADORES
34
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
35
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEGALIDAD
36
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMPLEMENTACIÓN DEL ORDEN JURÍDICO
37
EL JURADO: FUNDAMENTO Y NATURALEZA.
38
EL JURADO: REGULACIÓN LEGAL.
39
CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ACCIÓN. Derecho de acceso a la justicia.
40
CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ACCIÓN. Derecho a un proceso con todas las garantías.
41
CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ACCIÓN. Derecho a la obtenciónde una sentencia de fondo, motivada,fundada y congruente.
42
CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ACCIÓN. El derecho a la inmodificabilidad y ejecución de las sentencias.
43
LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA. SUJETOS.
44
REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA. CONTENIDO PROCEDIMIENTO
45
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL ARTÍCULO 24.2 CE
46
EL PROCESO NOTAS ESENCIALES 1. La acción y demás derechos constitucionales de incidencia procesal.
47
EL PROCESO NOTAS ESENCIALES Las obligaciones procesales.
48
EL PROCESO NOTAS ESENCIALES Las posibilidades y cargas procesales.
49
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES.
50
EL OBJETO DEL PROCESO. Elementos Subjetivo Y Objetivos
51
LA FUNCIÓN DEL PROCESO.
1. Jurídica. 2. Razonada. 3. Completa. 4. Estable. 5. Práctica.
52
PRINCIPIOS REFERENTES AL OBJETO PROCESAL. El principio dispositivo.
53
PRINCIPIOS REFERENTES AL OBJETO PROCESAL. El principio acusatorio.
54
LA ESTRUCTURADEL PROCESO l. CONSIDERACIONES GENERALES.
55
LA ESTRUCTURADEL PROCESO: EL PROCESO DE DECLARACIÓN.
1. Fase de alegaciones. 2. Prueba. 3. Conclusiones y sentencia. 4. Los recursos.
56
LA ESTRUCTURADEL PROCESO
57
LA ESTRUCTURADEL PROCESO: EL PROCESO DE EJECUCIÓN.
58
LA ESTRUCTURADEL PROCESO: EL PROCESO CAUTELAR.
59
CLASES DE PROCESOS: SISTEMATIZACIÓN: ORDINARIOS, ESPECIALES Y SUMARIOS.
60
CLASES DE PROCESOS: CLASIFICACIÓN MATERIAL DE PROCESOS
61
REQUISITOS DE LOS ACTOS PROCESALES.
1. Lugar. 2. Tiempo. 3. La forma.
62
LA INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES.
1. Supuestos. 2. Tratamiento procesal de la nulidad. 3. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones
63
CLASES DE ACTOS PROCESALES. LOS ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES. Actos de postulación.
64
CLASES DE ACTOS PROCESALES. LOS ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES Actos dispositivos.
65
CLASES DE ACTOS PROCESALES. LOS ACTOS DEL ÓRGANO JUDICIAL. Actos del Juez.
66
CLASES DE ACTOS PROCESALES. LOS ACTOS DEL ÓRGANO JUDICIAL. Actos del Letrado de la Administraciónde Justicia.
67
LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN clases
68
LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN - PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN.
69
LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN - LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN VÍA TELEMÁTICA.
70
LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN - ACTOS DE COMUNICACIÓN CON OTROS ÓRGANOS PÚBLICOS.
71
LA SENTENCIA: CLASES
72
LA SENTENCIA: FORMA
73
LA SENTENCIA: CONTENIDO
74
MEDIACIÓN- Principios informadores.
75
MEDIACIÓN: Procedimiento
76
ARBITRAJE
1. Convenio arbitral. 2. Los Árbitros. 3. Procedimiento. A) Medidas cautelares, B) Fasede alegaciones. C) Fasede prueba. D) Resolución, impugnacióny ejecución.