Intro Flashcards
¿Por qué existe el derecho procesal?
Porque los individuos constantemente tienen conflictos jurídicos.
¿Cuáles son las dos alternativas frente al desconocimiento de una norma jurídica?
- Que los propios interesados resuelvan el conflicto directamente.
- Que las partes recurran a un tercero ajeno para que entregue una solución.
¿Qué función cumple el Estado en el derecho procesal?
El Estado organiza sus órganos públicos para administrar justicia a través de tribunales.
¿Cuál es el tribunal máximo en la jerarquía judicial?
La Corte Suprema de Justicia.
¿Qué es un conflicto de intereses?
Surgimiento de una necesidad que una persona no puede satisfacer plenamente.
Clasificación de conflictos de intereses.
- Conflicto interno de intereses.
- Conflicto externo de intereses.
¿Qué caracteriza a un conflicto externo de intereses de relevancia jurídica?
Se produce un quebrantamiento del ordenamiento jurídico.
Definición de litigio según Francisco Hoyos.
Conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo.
¿Cuáles son las tres formas de solucionar conflictos jurídicos?
- Autotutela
- Autocomposición
- Heterocomposición
¿Qué es la autotutela?
Reacción directa y personal ante un conflicto jurídico, mediante el uso de fuerza.
Ejemplo de autotutela lícita.
Legítima defensa.
¿Qué implica la autocomposición?
Sumisión o renuncia total o parcial del derecho por la parte perjudicada.
¿Qué es el desistimiento en el proceso judicial?
Renuncia de la pretensión hecha valer en el proceso.
Definición de mediación.
Procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes a negociar.
¿Qué es la conciliación?
Acto jurídico procesal bilateral que pone fin a un litigio por mutuo acuerdo.
Definición de heterocomposición.
Intervención de un tercero que impone una solución a las partes.
¿Qué es el procedimiento en derecho procesal?
Conjunto de reglas legales que regulan el proceso.
Funciones del proceso.
- Función privada del proceso.
- Función pública del proceso.
Definición del Derecho Procesal según Giusseppe Chiovenda.
Conjunto de normas que regulan la acción de la ley en el proceso.
¿Qué diferencia el derecho sustancial del derecho procesal?
El derecho sustancial establece derechos y obligaciones, mientras que el derecho procesal regula el proceso para hacer valer esos derechos.
Definición de acción en derecho procesal.
Petición del actor para que se subordine el interés ajeno al propio.
¿Qué es la pretensión?
Manifestación de voluntad distinta del derecho sustantivo en sí.
Según Carnelutti, ¿qué regula el Derecho Procesal?
El proceso, es decir, la operación para obtener la solución del juicio.
¿Qué se hace valer al ejercer la acción en derecho?
La pretensión, no el derecho sustancial.