Intestino/Higado Flashcards
hallazgos histológicos compatibles con enfermedad celiaca
Atrofia de las vellosidades intestinales
Hiperplasia das criptas
Linfocitose intraepitelial
Observamos típicamente en la enfermedad de Crohn
ÚLCERAS LINEALES. Todo el tubo pero rara afectacion rectal. Macro: • Ulceras finas y largas • Compromiso transmural • Lesiones saltatorias (parcheada) Micro: Granulomas no necrotizantes (35%) • Distorsión glandular • Abscesos criptales con destrucción de las mismas
El pólipo juvenil se localiza característicamente en
RECTO menos de 3cm, pediculados. Micro: Criptas dilatadas irregulares Estroma edematoso celular con células inflamatorias A menudo erosión superficial
El siguiente pólipo NO presenta diferentes grados de displasia
Pólipo hiperplásico
El adenocarcinoma de colon con crecimiento estenosante se observa preferentemente en
Colon sigmoides
Neoplasia apendicular más frecuente
Neoplasia neuroendocrina bien diferenciada
El criterio histológico para diagnosticar apendicitis aguda es la presencia de neutrófilos en la capa
Muscular
La poliposis adenomatosa familiar deriva en un cáncer de colon en el …….% de los casos
100%
Los pólipos serrados sésiles usualmente miden mas de …… mm
5, o 0,5cm
Mas en colon proximal, mujeres, tienen riesgo a cancer. (carcinoma)
Micro:
Aspecto displasico
Inestabilidad de microsatelites
aspecto serrado de las criptas basales (lesion llega hasta el fondo)
A diferencia del hiperplasico: la lesion no llega hasta el fondo y es sin atipias
La colitis ulcerativa afecta inicialmente el ……., y a partir de ese punto se extiende el proceso proximalmente
RECTO *Lesiones continuas y superficiales. Micro: Lesion se limita a la submucosa. No hay engrosamiento mural No se observa granulomas*
Un pólipo adenomatoso con 70% de crecimiento vellositario se clasifica como
Tubulovelloso de 25 a 75%
La enfermedad celiaca puede tener relación con las siguientes patologías
Enfermedad de Graves
Diabetes Mellitus tipo 1
Linfomas de células T
(Enfermedades autoinmune. Gastritis/Colitis linfocítica, diabetes tipo 1,
síndrome de Sjogren, tiroiditis autoinmune)
En el siguiente tipo de hepatitis es común observar degeneración grasa en los hepatocitos
C
Se observa en la hepatitis alcohólica todo lo siguiente
Hialina de Mallory
Infiltrado neutrofílico
Esteatosis hepática
Hepatitis B - Patognomonico
Hablamos de cirrosis micronodular cuando los nódulos miden menos de …… mm
3
Micronodular: menos de 3mm / Macronodular: mas de 3mm
El tipo de crecimiento macroscópico más frecuente del hepatocarcinoma es
MASA UNICA *3 tipos: Masa unica >frecuente Multifocal Infiltrado difuso*
El siguiente tumor de hígado se asocia a consumo de anticonceptivos
ADENOMA HEPATICO (Mujeres jovenes, anticonceptivos. Raramente se transforma en maligno, cuando presenta hay Mutacion del gen de la B catenina)
El siguiente tumor hepático es negativo para alfa feto proteína
colangiocarcinoma
Se puede observar microscópicamente en colitis ulcerativa todo lo siguiente
Abscesos crípticos
Criptitis
Metaplasia pseudopilórica
El adenoma serrado tradicional se observa característicamente en:
COLON IZQUIERDO (Serrado sesil: colo derecho (proximal) )
La fibrosis en puente se observa en:
Hepatitis crónica
El hepatocarcinoma fibrolamilar se observa en
Pacientes Jóvenes
Cuáles son los tipos de crecimiento tumoral que puede presentar un hepatocarcinoma
Masa Única
Multifocal
Infiltrativo Difuso.
3 hallazgos histológicos frecuentes en la Colitis Ulcerativa
a) Abscesos Criptales
b) Distorsión de la Cripta
c) Metaplasia Pseudopilórica
Cuál es la lesión precursora de cada una de las vías de progresión a cáncer de colon, así como la mutación característica de cada una de ellas:
a) Poliposis Adenomatosa Familiar, mutación del Gen APC (principal y más frecuente)
b) Pólipo Serrado Sésil o Lesiones Sésiles (inestabilidad de microsatélites), mutación en Genes de Reparación MLH2 y MLH1
3 características histológicas que se pueden observar en la Enfermedad de Crohn
a) Abscesos Criptales con destrucción de las mismas
b) Presencia de granulomas no necrotizantes → ayuda en la diferenciación diagnóstica de E.C. y C.U.
c) Proceso inflamatorio transmural (mucosa, submucosa y muscular propria)
Presenta linfocitosis Intraepitelial (TCD8+)
Enfermedad Celiaca
Úlceras inflamatorias saltatorias en colon con granulomas no necrotizantes al
microscopio:
Enfermedad de Crohn
La clasificación de los Pólipos Adenomatosos:
a) Tubular
b) Velloso
c) Tubular Velloso
3 Pólipos Gastrointestinales no neoplásicos y para cada uno mencione una característica histológica que permita reconocerlo
a) PÓLIPO LINFOIDE: folículos linfoides. frecuente en el recto
b) PÓLIPO HIPERPLÁSICO: invaginaciones profundas de aspecto serrada o
festoneado (células caliciformes y absortivas sin atipias), recto y colón sigmoideo
con más frecuencia: en el colon izquierdo más que en el derecho.
c) PÓLIPO HAMARTOMATOSO JUVENILES: criptas dilatadas irregulares (revestidos por el
epitelio colónico con muchas células caliciformes sin atipia)
d) PÓLIPO HAMARTOMATOSO / PÓLIPO DE PEUTZ – JEGHERS: bandas arborizadas o de aspecto ramificado de tejido muscular liso que se extiende desde el tallo formando el centro de los lóbulos de mucosa, afecta: mucosa, lámina propia y muscular de
la mucosa → más frecuente en intestino delgado
4 Pólipos Gastrointestinales, y en cada uno de ellos mencione su localización más
frecuente
POLÍLULOS LINFOIDES – reto
PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS JUVENIS: reto
PÓLIPOS HIPERPLASICOS: cólon izquierdo (descendente) – reto y sigmoides
PÓLIPOS SERRADOS SÉSILES: cólon derecho ciego y colon ascendente
3 características histológicas que presentan los pólipos juveniles:
a) Criptas colónicas dilatadas de forma irregular
b) Estroma edematoso celular con células inflamatorios
c) Epitelio colónico normal (mucosecretor) con muchas células caliciformes
Defina: Adenocarcinoma Mucinoso de Colon
cuando el tumor tiene más de 50% de
mucosecreción (secreción de moco)
Complete:
El Cáncer de Colon derecho se manifiesta clínicamente con ….. y el de
Colon izquierdo con ……..
hemorragias
Constipación
Complete:
El cáncer de colon se manifiesta clínicamente con …… cuando se localiza
en el colon izquierdo
Constipación
Complete:
.Sí un Adenocarcinoma de Colon presenta 60% de áreas sólidas decimos que es
………, y se asocia con un comportamiento…….
pobremente diferenciado
maligno
Mutación que se asocia al cáncer de colon que deriva de Pólipos Serrados Sésiles:
MLH1 y MLH2
Pólipo asociado a síndrome con características máculas oscuras (pigmentación
mucocutánea)
Síndrome de Peutz – Jeghers
Úlceras rectales con base ancha asociada a Pseudopólipos inflamatorios
Pólipos Adenomatosos Tubulares
.Estadio TNM de un Carcinoma de Colon que invade hasta la capa muscular externa:
TNM 2 (TNM 1: Submucosas) (TNM 2: Capa muscular externa) (TNM3: Tejido Pericolónico) (TNM 4: Peritoneo Visceral)
3 características histológicas de la Hepatitis Alcohólica
a) Degeneración grasa (tumefacción y necrosis de los hepatocitos)
b) Cuerpos de Mallory – Denk (Hialina de Mallory)
c) Esteatofibrosis Alcohólica
d) Reacción Neutrofílica (infitrado neutrófilico
Características histológicas de Cirrosis Hepática:
a) Puentes Fibrosos Septales
b) Nódulos de Regeneración
c) Alteraciones de la arquitectura hepática
Patrones macroscópicos de crecimiento del Hepatocarcinoma, y resalte cual es el más frecuente de ellos
a) masa única → más frecuente de todos
b) multifocal
c) infiltatrivo difuso
4 neoplasias que se pueden acompañar de elevación de la Alfa Feto Proteína:
a) Hepatocarcinoma
b) Hepatoblastomas
c) Carcinoma Fibrolaminar
d) Tumores Germinales de Ovario y Testiculos
Signo microscópico patognomónico de Hepatitis B:
Hepatocitos en vidrio esmerilado
Marcador serológico para Hepatocarcinoma:
Alfa Feto Proteína
Marcador de Inmunohistoquímica para Hepatocarcinoma y señale su sensibilidad:
Alfa Feto Proteína 70 – 80%, HEP PAR 1 80 – 90%
.Localización más frecuente de los Colangiocarcinomas:
árbol biliar extra o intrahepático y ductos peribiliares (cualquier nivel de las vías biliares)
Hallazgo macroscópico más característico de la Hepatitis Aguda Fulminante:
Zonas de tejido necrótico con coloración amarilla o amarillo verduzco
Tumor hepático primario que no presenta elevación de Alfa Feto Proteína:
Colangiocarcinoma
Nódulos de Regeneración Hepática:
Cirrosis Hepática
Complete
El Hepatocarcinoma Bien Diferenciado presenta …… con más de una cpelula de
espesor, y el Moderadamente Diferenciado evidencia secreción de ……
cordones
bilis
APENDICITIS AGUDA: CAUSAS
- Fecalitos
- Cálculos biliares • Tumores
- Oxiuros