Intestino Grueso 💩 Flashcards
El intestino gruesa está formado por:
El ciego, el apéndice, el colon ( ascendente, transverso,descendente y sigmoideo), el recto y el conducto anal
El intestino de grueso puede diferenciarse del intestino delgado por:
*Los apéndices omentales: pequeñas apéndices (proyecciones) grasos, similares al omento
*las tenias del colon: 3 gruesas bandas longitudinales, denominadas
1) TENÍA MESOCOLICA, donde se fijan los mesocolon transversos y sigmoide
2) TENÍA OMENTAL: donde se insertan los apéndices omentales
3) TENÍA LIBRE: en las cuales no se insertan mesocolon ni apéndices omentales
*Las haustras: formaciones seculares del colon situadas entre las tenias
*Calibre, o diámetro interno, es mucho mayor
Características del ciego:
-Es la primera porción del intestino grueso
- una longitud y anchura de aproximadamente 7,5cm
-está situado en la fosa iliaca derecha
-se encuentra el orificio ileal
-los labios de la válvula ileocecal
-frenillos de la válvula ileocecal
-papila ileal
-Orificio del apéndice
Irrigación, drenaje venoso y linfático del ciego
IRRIGACIÓN: arteria ileocolica ( rama terminal de la A. Mesenterica superior
VENOSO: vena ileocolica
LINFÁTICO: nódulo del mesoapendice e ileocolicos
Características del apéndice vermiforme :
- es un divertriculo intestinal ciego
- longitud de 6 - 10cm
-Masa de tejido linfoide
-tiene un corto mesenterio, mesoapendice
Vascularizacion y drenaje linfático del apéndice vermiforme:
IRRIGACIÓN: arteria apendicular es una rama de la arteria ileocolica
VENOSO: vena ileocolica
LINFÁTICOS: a los nódulos linfáticos del mesoapendice y los nódulos linfáticos ileocolicos
Tipos de apéndice vermiforme
Retrocecal
Subcecal
Preileal
Postileal
Pélvica
Características del colon ascendente:
-Es la segunda porción del intestino grueso
-Cuando hace un giro a la izquierda se hace UNA FLEXURA CÓLICA DERECHA
Vascularidad y drenaje linfático del colon descendente:
Irrigación: aparte ría mesenterica a superior, arteria ileocolica y arteria cólica derecha
Drenaje venoso: vena ileocolica y vena cólica derecha ( vena mesenterica superior )
Drenaje linfático: nódulos epicolicos y paracolico
Inervacion: plexo mesenterico superior
Características del colon transverso:
-porción más grande y móvil
- es la tercera porción
- cruza el abdomen desde la flexura cólica derecha a la flexura cólica izquierda (es más superior p, más adeuda y menos móvil)
Irrigación, drenaje venoso, linfático e Inervacion del colon transverso:
IRRIGACIÓN: arteria marginal (arteria cólica media) (arteria mesenterica superior) ( arterias cólicas derecha e izquierda)
DRENAJE VENOSO: vena mesenterica superior
INERVACION: plexo mesenterico superior
Características del colon descendente:
- entre la flexura cólica izquierda y la fosa iliaca izquierda
Irrigación, drenaje venoso y linfático e Inervacion del colon descendente
IRRIGACIÓN: arterias sigmoideas y cólica izquierda (arteria mesenterica inferfior)
DRENAJE VENOSO: vena mesenterica inferior ( V.esplenica y V. Porta)
DRENAJE LINFÁTICO: nódulos elicolicos y paracolicos, nódulos mesentericos infe y súper
INERVACION: nervios esplanicos lumbares y pélvicos
Características del recto:
-inicia en la unión rectosigmoidea
- las tenias se unen en una capa longitudinal externa
-desaparecen las apéndices omentales
-la ampolla del recto: es la porción terminal, sostienida por el diafragma pélvico, función retener la masa fecal
Irrigacio, drenaje venoso, e Inervacion del recto
IRRIGACIÓN: arterias rectales superiores
VENOSO:venas rectales superiores, plexo venoso rectal interno y externo
INERVACION:nervio esplanico lumbar, plexos hipogastricos