Intersemestral Flashcards
¿A qué se conoce como “los felices años 20”?
Se conoce como “los felices años 20” a la década de 1920, un período de prosperidad económica, crecimiento industrial y transformación social en Estados Unidos y otros países occidentales tras la Primera Guerra Mundial. Fue una época de avances tecnológicos, consumo masivo y efervescencia cultural.
¿Cuál era el contexto histórico?
Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), EE.UU. emergió como una gran potencia económica. Hubo avances tecnológicos, urbanización, expansión de la industria automotriz y el surgimiento de la cultura de consumo. Sin embargo, el auge terminó abruptamente con la crisis de 1929.
¿Cómo era la mujer de los años locos?
La mujer de los años 20, conocida como “flapper”, desafiaba los roles tradicionales: llevaba vestidos cortos, se cortaba el cabello en bob, usaba maquillaje y participaba activamente en la vida nocturna, el baile y el consumo de alcohol. También ganó derechos como el voto (en EE.UU., con la Enmienda 19 en 1920).
¿Cuál era la situación de EE.UU. al final de la Primera Guerra Mundial?
EE.UU. salió fortalecido económica y políticamente. Su industria floreció al haber abastecido a Europa durante la guerra y pasó de ser un país deudor a acreedor. Aunque se promovió el aislacionismo, el país vivió un auge económico en los años 20.
¿Qué cambios hubo en los bienes de consumo y cómo se adquirían durante los años locos?
Hubo una explosión del consumo gracias a la producción en masa y la publicidad. Bienes como automóviles, radios y electrodomésticos se volvieron accesibles. Se popularizó el crédito, permitiendo que más personas adquirieran productos a plazos.
¿Qué tipo de música se escuchaba durante los años locos?
El jazz dominó la década. Artistas como Louis Armstrong y Duke Ellington fueron populares. También se escuchaban blues y charlestón, que acompañaban la vida nocturna en clubes y speakeasies durante la Ley Seca.
¿Qué pasó en el cine en los 20s?
El cine mudo alcanzó su apogeo con estrellas como Charlie Chaplin y Buster Keaton. En 1927, se estrenó The Jazz Singer, la primera película con sonido sincronizado (talkie), marcando una revolución en la industria.
¿En qué consiste el modelo de vida americano?
Se basa en el consumo masivo, la propiedad privada, la movilidad social a través del trabajo y el emprendimiento. En los años 20, este modelo se reflejaba en la posesión de bienes modernos y el sueño de prosperidad individual.
¿Qué problemas trajo el hecho de tener el modelo de vida que querían en todo el mundo?
La sobreproducción, el endeudamiento por crédito fácil y la especulación financiera llevaron a una burbuja económica. Además, la idea de replicar el modelo en todas partes generó desigualdades y tensiones internacionales.
¿Qué es una bolsa de valores?
Es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas y otros valores financieros. Su función es permitir la inversión y financiamiento empresarial.
¿A qué se le conoce como crisis de 1929 y por qué se dio?
Fue el colapso económico iniciado con la caída de la Bolsa de Nueva York el 29 de octubre de 1929. Se dio por la especulación bursátil excesiva, el endeudamiento y la sobreproducción industrial.
¿A qué se le conoce como jueves negro?
El 24 de octubre de 1929, cuando miles de inversionistas vendieron sus acciones en pánico, iniciando la caída de la Bolsa de Nueva York y la crisis financiera.
¿A qué se conoció como “la Gran Depresión”? ¿Cuáles fueron las causas?
Fue la crisis económica global de la década de 1930, caracterizada por desempleo masivo, quiebras y pobreza. Causas: especulación bursátil, caída del crédito, sobreproducción y políticas económicas proteccionistas.
¿Qué fue la Ley Hawley-Smoot? (Ley Arancelaria de 1930)
Fue una ley que aumentó los aranceles sobre productos importados para proteger la industria estadounidense. Provocó represalias comerciales y agravó la crisis al reducir el comercio internacional.
¿Qué presidente creó el Plan llamado “New Deal”?
Franklin D. Roosevelt (FDR), en 1933.
¿Cuáles eran las principales medidas?
-Programas de empleo y obras públicas.
-Regulación bancaria y del mercado de valores.
-Seguridad Social.
-Apoyo a la agricultura e industria.
¿Cuál fue el nombre del tratado que estableció las condiciones de paz para Alemania?
El Tratado de Versalles (1919).
¿Qué establecía dicho tratado de Versalles?
-Alemania aceptaba la culpa de la guerra.
-Pago de enormes reparaciones.
-Reducción de su ejército y pérdida de territorios.
¿Cómo percibieron el tratado otros países?
-Francia: Lo consideró necesario, pero insuficiente.
-Reino Unido: Aunque al principio apoyó el tratado, con el tiempo muchos británicos lo vieron como demasiado duro.
Estados Unidos: El presidente Woodrow Wilson impulsó la creación de la Sociedad de Naciones, pero el Senado rechazó el tratado para evitar conflictos con los Europeos
-Italia: Italia se sintió traicionada porque no recibió todos los territorios prometidos en el Pacto de Londres (1915).
-Japón: Se sintió menospreciado porque su propuesta de incluir una cláusula sobre igualdad racial en el tratado fue rechazada y esperaba más concesiones territoriales.
-Países de Europa del Este: Estados como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia ganaron territorios, pero la redistribución de fronteras creó nuevas tensiones con Alemania y entre ellos mismos.
¿Qué era el Lebensraum (espacio vital) para Hitler?
Una justificación para su política expansionista, con el propósito de salvaguardar la supervivencia del pueblo alemán, considerado superior.
Anexó: Austria, la República Checa, Polonia y países del Cáucaso
¿Por qué fracasó la Sociedad de Naciones?
La Sociedad de Naciones fracasó por una combinación de factores políticos, estructurales y circunstancias históricas que limitaron su capacidad para prevenir conflictos y mantener la paz en el período entre las dos guerras mundiales, además de la ausencia de potencias como EE.UU. y la Unión Soviética
¿En qué consistió el Pacto Briand-Kellogg?
También conocido como el Pacto de París o el Tratado para la Renuncia a la guerra, fue un acuerdo multilateral firmado en París por 15 naciones el 27 de agosto de 1928 y ratificado hasta por 63 países posteriormente. El propósito era unir a Estados Unidos a un sistema de alianzas protectoras en caso de una nueva agresión alemana
¿Por qué el Pacto Briand-Kellogg se mostró insuficiente?
-falta de mecanismos efectivos de aplicación y ejecución
-carecía de sanciones específicas o medios para garantizar el cumplimiento
-no especificaba cómo resolver disputas o las consecuencias en caso de violación del pacto
¿Qué tipo de régimen es un régimen totalitario y por qué surge?
Régimen político caracterizado por la concentración del poder en un líder y partido único, lo que implica la desaparición del Estado de Derecho y el control de la vida de las personas en sus espacios públicos y privados.
Surgen por:
-Crisis por la guerra
-Crisis económica y social
-Tratado de Versalles
-Crisis de 1929
-Desvalorización de la democracia
-Polarización política de la sociedad
-Influencias de los medios de comunicación en masas
-Deseo de venganza