Intersemestral Flashcards

1
Q

protocolo de investigación

A

Documento guía y sirige la ejecución de una investigación

materializa la panificacion y es referencia para las siguientes etapas

claro, concreto y completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Recomendaciones para redactar un proyecto de ivestigación

A
  • Planear el tiempo
  • Guiarse por or ideas o interes previos
  • Madurar las ideas
  • Plantear pocas preguntas de calidad
  • Solicitar apoyo ciuando se requiera
  • Definir la temática general y dividirlo n subtemas
  • Consultar evidenia previa fidedigna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Método “FINER”

A
  • Feasible
  • Interesting
  • Novel
  • Ethical
  • Relevan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antecedentes

meciona bases de datos donde puedes obten

A

permite sustentar las bases científicas del proyecto y ser un antecedente para la redaccion y justificación

Pubmed , Embase, NIH, Cochrane, Scielo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se pone en la justificació?

A

seńala la importanca de la realización dela investigación en contraste con otros, y muestra los avances en el conocimiento derivado de estudios previos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

menciona algunas preguntas en base a la justificación

A

es un problema actual
se agrava cpnforme al tiempo
suales su epidemiologia
cual es la utilidad actual del nuevo conocimiento
tendra una aplicacion a largo o medio plazo
la solucion de problema contribuyeal avance del conocimiento
cuál será el alacance de la aplic
el proyecto puede dar ligar a la deneracion de nuevas hipotesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el planteamiento del problema

A

Enunciado redactado en forma interrogativa, se indica la pregunta que la investigacion quiere responder

tiene que tener concordancia con el titulo , el objetivo gral y la hipot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como deben de ser los objetivos

A

“smart”
S- especifico
M-edible
A-lcanzable
R-elevantes
T-emporalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los objetivos?

A

Representan las acciones a llevar a cabo pra intentar dar respuesta a la pregunta de investigacion planteasa

coherencia con el titulo, planteamiento del problema e hipotesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la hipotesis?

A

son las respuestas probables que el investigador espera obtener del planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los posibles desenlaces que seran descritos en base al analisis estadisticos de los datos

A

Hipotesis nulaH0–Pertinente y plausible
Hipotesis alternaH1– Verificable y sencilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es la hipotesis nula

A

es la afirmacion de que no existe una relacion entre las variables que se estudian “No hay nada que ver aqui”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hipotesis alternativa

A

Sugiere que existe relación entre las variables de la población

Es de la que los investigadores se apoyan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características de una buena hipotesis

A
  • pertinente -relacionada con el planteamiento del problema
  • Plausible-debe ser lógica y estar respaldada.
  • Verificable
  • Sencilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Materiales y Métodos

A

Descripción detallada de qué, como cuando y donde ser realizó y donde se desarrollara

15
Q

que secciones debe de incluir materiales y métodos

A
  • Diseño del estudio
  • Definición de universo de trabajo
  • Unidades de Estudio o variables
  • Metodología del cálculo y tamaño muestral
  • cristerios de seleccion
  • procedimientos para recolección de datos
  • Consideraciones éticas
  • Metodología de análisis estadístico
16
Q

numero de mediciones

en diseño del estudio

A

Transversal:Se recolectan datos en un único momento en el tiempo. Es como tomar una “foto” de una situación en particular.
Longitudinal:Se recolectan datos en múltiples puntos en el tiempo. Permite observar cambios y tendencias a lo largo del tiempo.

17
Q

Diseño del estudio

A
  • # De mediciones
  • # de grupos de estudio
  • Intervención y observación
  • Temporalidad de recoleccion de datos
18
Q

Número de grupos de estudio

A

Descriptivo: Se describe una población o fenómeno sin comparar grupos.
Analítico: Se comparan dos o más grupos para identificar relaciones o diferencias.

19
Q

intervención u observación:

A

Observacionales: El investigador simplemente observa lo que ocurre sin manipular variables.
Experimentales: El investigador manipula una variable independiente para observar su efecto en una variable dependiente.

20
Q

Temporalidad de recolección de datos:

A

Prospectivo: Los datos se recolectan a medida que ocurren los eventos.
Retrospectivo: Los datos se recolectan a partir de información ya existente, como registros médicos o encuestas archivadas.

21
Q

¿Qué es la metodologia de muestreo?

A

Es el calculo del tamaño de muestra

22
Q

¿qué lleva el cálculo de muestreo?

A

Parametros poblacionales o los derivados de estudios
potencia y error máximo permisible para tener resultados extrapolables a la población de estudio.

23
Parámetros poblacionales:
Se refiere a características de la población que se está estudiando, como la media y la desviación estándar. Si no se conocen, se pueden estimar a partir de estudios previos.
24
potencia estadística
indica la probabilidad de detectar un efecto si realmente existe. Generalmente, se establece en un valor de 80%.
25
criterios de seleccion ...
Criterios de Inclusión: Características que deben tener los participantes para ser admitidos como parte de la muestra de estudio. Criterios Exclusión (no inclusión): Son todas aquellas circunstancias que hacen que un sujeto que cumple con los criterios de inclusión no sean elegibles para el estudio Criterios de Eliminación: Son todos aquellos eventos que pueden hacer que un sujeto de investigación salga del estudio durante el transcurso del mismo
26
Error máximo permisible:
Se refiere al margen de error que se está dispuesto a aceptar en los resultados.
27
Operacionalización de Variables
Conjunto de procedimientos que describe las actividades u operaciones que deben realizarse para medir una variable o recolectar o la información respecto a ésta
28
Consideraciones éticas
conforme a la declaracion de helinski
29
helinski
el bienestar de los humanos es el principal se indorma riesos y beneficios se da un consentimiento informado y se descripe la metodologia a usar
30
conclusiones
parte operativa aspecto filosofico respuestas a las pregntas planteadas contar con una revisiion y aprovacion de comites de ética e investigacion