Intersemestral Flashcards
Dato de prueba
El dato de prueba es solo un indicio de lo que hay, durante la etapa preliminar.
Prueba
Se considera prueba hasta que el juez de juicio oral lo acepta
Cuales son los 2 modelos procesales de justicia penal?
Inquisitivo y Acusatorio
Inquisitivo
Todo sistema procesal donde el juez procede de oficio a la búsqueda, recolección y valoración de las pruebas, llegandose al juicio antes de una instrucción escrita y secreta de la que están excluidos los hechos de defensa.
Acusatorio
Sistema procesal que concibe al juez como un sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusación.
Que es era arraigo?
Era cuando la fiscalía detenia a una persona por 40 hrs mientras se le investigaba.
Como se constituye un Hecho?
Dia, hora, lugar, persona y objetos
La reforma integral en materia sustantiva
- Principio de lesividad
- Principio de proporcionalidad
- Principio de mínima intervención
- Principio de exclusiva incriminación de conductas
Principio de lesividad
Se busca sancionar conductas que dañen o pongan en peligro bienes jurídicos relevantes
Principio de proporcionalidad
El derecho penal de penas debe ser proporcional al hecho metido
Principio de mínima intervención
El derecho Penal debe ser el ultimo recurso empleado para la protección de bienes jurídicos y debe sancionar las conductas lesivas de los bienes que protege .
Principio de exclusiva incriminación de conductas
El derecho penal del acto y no de autor
Que se reformó?
El 18 de junio de 2008 se publicó en el DOF el decreto por el cual se reformacon y adicionaron diversas disposiciones de la CPEUM.
Cuantos artículos se reformarón en el 2008?
10
Qué artículos se reformaron?
- 16
-17
-18
-19
-20
-21
-22
-73
-115
-123
Características del derecho procesal Penal
- Es jurisdiccional
- Cumple funciones comunicacionales
- Es garantista
- Recepciona principios constitucionales
- Es formal y solemne
- Es personalísimo.
Cumple funciones comunicacionales
Interviene acusador, acusado, abogado, defensor, juez, testigos, peritos, etc
Principios que rigen nuestro sistema
- Principio de contradicción
- Principio de concentración
- Principio de oralidad
- Principio de inmediación
- Principio de continuidad
- Principio de publicidad
Principio de contradicción
- Las partes podrán debatir los hechos y argumentos jurídicos de la contraparte y como controvertir cualquier medio de prueba durante el juicio. Se busca ubicar a las partes en un plano de igualdad
Principio de concentración
Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo dia o en días consecutivamente hasta su conclusión.
Finalidad: Justicia pronta y Expedita
Principio de oralidad
Se relaciona con la comunicación entre los intervinientes en un procedimiento, pues exige el entendimiento del mensaje para cumplir con su finalidad y sentido.
Potencializa la eficacia y eficiencia
Principio de inmediación
Toda audiencia se desarrollará, íntegramente en presencia del órgano jurisdiccional, así como de las partes que deba de intervenir en la misma.
Principio de continuidad
-Las audacias llevaran a cabo de forma continua, sucesivo y secuencial.
-Es decir, no deben de ser interrumpidos, sino que deben de agotarse todos los temas a examinar una vez que han comenzado.
-Finalidad: Agilidad al proceso+ justicia pronta y expedita
Principio de publicidad
-Las audiencias deber ser públicas (excepciones)
-transparencia a todos las practicadas la autoridad judicial
Final: recuperar la confianza de la sociedad en sus autoridades. Evita la impunidad y evita la condena de inocentes.
-Lenguaje democrático.
Objetivos del sistema de justicia penal (art 2 cnpp)
- Esclarecer los hechos
- Proteger a las personas inocentes
- Procurar que los culpables no queden impunes
- Reparación integral del daño
Sistema adversarial
Tanto la acusación como la defensa se realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las partes Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante el juez.
Sujetos procesales
- Juez
- Victima u ofendido
- Policia
- Defensor
-Umeca
-Fiscal/Mp
-Asesor juridico
Juez
-Autoriza los anticipos de prueba
-Resuelve sobre la aplicación de las medidas de coerción
-Otorga autorizaciones
-Controla el cumplimiento de los principios y garantías procesales y constitucionales
Resuelve sobre las demás Solicitudes
Ministerio Publico
-Es el órgano encargado de ejercer la acción penal
-Practica las diligencias pertinentes y útiles para determinar a existencia del hecho delictivo
-Dirige la investigación, bajo control jurisdiccional en los actos que se requiera
-Principios que lo guían: lealtad y objetividad.
Imputado
-Es aquel que mediante cualquier acto del proceso es señalado como posible autor de un hecho punible o participe de el
-Declaración del imputado
Asesor Juridico
Es aquel que asiste, representa, asesora y protege a la víctima u ofendido con apego a sus derechos durante el procedimiento penal.
Defensor
-Tiene que ser un licenciado en derecho
-Garantiza la densa técnica de imputado
Víctima
-Es víctima el directamente afectado por el delito
-En caso de la muerte del ofendido:
-Cónyuge
-Concubina o concubinario
-Parientes consanguíneos o civiles dentro del 3er grado
-Parientes por afinidad dentro del 2º grado
Policia
-Recaba información necesaria de los hechos delictuosos de los que tenga noticia, dando inmediato aviso al Ministerio Publico, sin que ello implique la realización de actos de molestia.
-Investigará los delitos bajo la supervisión del Ministerio Publico
-Detendrá en flagrancia.
UMECA
La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso.
Derechos de la víctima
-Asesoría jurídica
-Reparación integral del daño material, inmaterial, moral y psicológico
-Realizar actos de investigación
-Solicitar la imposición de medidas cautelares
-Impugnar admisiones o resoluciones de la fiscalía
-Coadyuvar en la investigación de los hechos y ser informada del proceso penal
-Protección de su identidad y sus datos personales
-Tener acceso a los registros de investigación
-Atención médica y psicológica
-Solicitar medidas de protección, medidas cautelares y providencias precautoria.
Menciona 3 derechos del imputado
-Presunción de inocencia
-Declarar o guardar silencio
-Defensa adecuada
Etapas del procedimiento
- investigación
- Intermedia
- Juicio Oral
Investigación
Inicial: Denuncia o querella-imputado queda a disposición del juez para que se formule imputación
Complementaria: Formulación de la imputación- cierre investigación.
Intermedia
Desde la formulación de la acusación hasta el auto de apertura a juicio oral
Juicio Oral
Desde recepción del auto de Apertura a Juicio hasta la sentencia.
Parte formal (etapa inicial)
- Recabar medios de convicción
- Ejercicio de la acción penal
- Vinculación a proceso
Parte Complementaria (etapa inicial)
-Recolección de datos
-Determinar si existen elementos suficientes
-Acreditar hecho delictivo y responsabilidad del imputado
-Formular acusación
Parte escrita (Etapa intermedia)
El MP Da a conocer su decisión acerca de llevar o no a una persona a juicio oral
-Se establece: contenido del debate
-Establecer sobre qué hechos deberá recaer la prueba que se desahoga en el debate (hechos controvertidos y no controvertidos)
-Acuerdos probatorios
-Calificación de pruebas
Parte oral (juicio oral)
-Interviene un tribunal de juicio oral, a diferencia de las etapas anteriores en las que interviene el juez de control
-Auto de apertura a juicio oral: escrito, fecha, hora y lugar del juicio
-Alegatos de apertura, desahogo de pruebas y de alegatos de clausura
-El juez emite el fallo “Absolutorio o condenatorio”
-Condenatorio= se fija audiencia para la individualización
Proceso penal pasos
- Denuncia/ querella
- actos de investigación
- forma de conducción de la parte imputada
- audiencia inicial
- cierre de investigación
- formulación de la acusación
- debate de admision y/o exclusión de medios de prueba
- auto de apertura a juicio oral
- Juicio Oral
- Alegatos
- Desahogo de las pruebas
- Sentencia
2 formas de en la que una persona puede llegar al proceso penal
- detenido: Flagrancia
- no detenido: citación, orden de aprehensión, orden de comparecencia
Audiencia
Formulación de imputación. Vinculación a proceso (formalización de la investigación) Solicitud de medida cautelar
Procedimiento de la audiencia
- Control de detención
- imputación
- vinculación a proceso
- medida cautelar
- plazo de investigación
Plazo de investigación
Fiscal debe concluir su investigación
a) No mayor a 2 meses: delitos cuya pena máxima no exceda de 2 años de prisión
b) No mayor a 6 meses: Si la pena máxima excediere de ese tiempo
Resoluciones que puede adoptar el MP finalizada la invetsigación
A)MASC: Mediación, Conciliación, junta restaurativa
B)Salidas Alternas: suspensión condicional del proceso, acuerdo reparatorio
C)Terminación anticipada: Procedimiento abreviado
D)Sobreseimiento: El imputado exento de responsabilidad, no se cometió o no se constituye delito, inocencia del imputado o no existan elementos suficientes.
E)Suspensión del procedimiento: Sustracción de la acción de la justicia, trastorno mental.
F)Acusar formalmente al imputado: Elementos suficientes acrediten su culpabilidad.
MASC
Mecanismo mediante el cual la victima u ofendido, el imputado y, en su caso, la comunidad afectada, buscan, construyen y proponen, opciones de solución a la controversia, con el objeto de lograr un Acuerdo que atienda las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas, así como la reintegración de la víctima u ofendido y del imputado a la comunidad y la recomposición del tejido social.
Principios rectores MASC
- Voluntariedad
- Información
- Confidencialidad
- Flexibilidad y simplicidad
- Imparcialidad
- Equidad
- Honestidad
Acuerdo reparatorio
Los acuerdos reparatorios son celebrados entre la victima u ofendido y el imputado.
Aprobados por el MP o el JC.
Procedencia:
- Los delitos que se persiguen por querella, por requisito equivalente de parte ofendida o que admiten el perdón de la víctima o el ofendido.
Por delitos culposos, y delitos patrimoniales cometidos
Suspención condicional del proceso
Se puede pedir la suspensión condicional del proceso cuando la persona necesita 30 días para conseguir algunos requisitos para iniciar el acuerdo reparatorio.
Y se puede tener hasta el 1 año para que la persona cumpla con el acuerdo.
Delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa
- Homicidio doloso previsto
- Genocidio
- Violación
Revocación
Se puede revocar cuando:
-Dejará de cumplir injustificadamente las condiciones impuestas
-No cumpliera con el plan de reparación
-Posteriormente fuera condenado por sentencia ejecutoria por delitos doloso o culposo.
Si no hay revocación se puede ampliar 2 años más del cumplimiento.
Si se revoca ya no tiene beneficio y se va a la investigación.
Procedimiento abreviado
Se da en la etapa inicial, cuando la persona ya está vinculada, y se termina el plazo de pedirlo hasta antes del juicio oral
¿Quién autoriza el procedimiento abreviado?
El MP lo debe autorizar, la víctima y el imputado.
Sentencia
No se puede imponer una pena diferente o de más alcance a la que pidió el MP y que aceptó el acusado (ya hay acusación).
El juez va a fijar el monto de la reparación del daño para lo cual deberá expresar las razones para aceptar o rechazar las objeciones que en su caso haya formulado la víctima u ofendido
Etapa intermedia
Se divide en la fase escrita y la fase oral; el objeto es el ofrecimiento y admisión de medios de prueba y depuración de hechos que sean materia de juicio
Etapa escrita
Es el escrito de acusación y comprende los actos previos hasta la audiencia intermedia.
Descubrimiento probatorio
Es la obligación, de dar a conocer entre ellas los medios de prueba que pretenden ofrecer en la audiencia de juicio.
Ofrecimiento de prueba por MP
Hechos señalados en la vinculación y el señalamiento de los medios de prueba que pretenda ofrecer
Ofrecimiento de prueba por víctima
Podrán constituirse como coadyuvantes y ofrecer los medios de prueba que estimen necesarios para completar la acusación.
Ofrecimiento de prueba por defensa
Requerir correcciones de vicios formales y observaciones del coadyuvante y ofrecer los medios de prueba que pretenda se desahoguen en el juicio.
Son medios de prueba…
- Testimonial
- Pericial
- Declaración del acusado
- Prueba documental
- Prueba material
- Medios tecnológicos
Etapa oral intermedia
Inicia con la el acto de audiencia intermedia y culmina con auto de apertura a juicio. Se hace una unión y separación de acusación.
¿Qué es lo que se verifica en la audiencia?
-Hechos: Acuerdos Probatorios
-Derecho: Incidentes de previo y especial pronunciamiento
-Medios de Prueba: Debate en la audiencia sobre la admisión de los medios de prueba.
Auto de apertura a juicio oral
Esta es dictada por el juez antes de terminar la audiencia intermedia y no fijara fecha y hora para la audiencia de juicio oral.
Contendrá los acuerdos probatorios a los que hayan llegado las partes.
El juicio oral se divide en…
- alegatos de apertura
- desahogo de pruebas o desfile probatorio
- alegatos de clausura
Hipotesis
La reconstrucción de los hechos ocurridos en el pasado.
Proceso de la cadena de custodia
- Preservación
- Procesamiento
- Traslado
- Análisis
- Almacenamiento
- Presentación ante Juicio Oral
Preservación del lugar
Es un paso previo a la cadena de custodia que inicia con el arribo del primer respondiente y finaliza con su liberación una vez agotadas los trabajos de investigación
Procesamiento de indicios
Inicia con las técnicas de búsqueda, identificación, documentación, etc. y finaliza con su entrega a la autoridad correspondiente junto con el Registro de Cadena de Custodia.
Traslados
Inicia cuando el policía ministerial recibe los indicios embalados y finaliza con su entrega a los servicios periciales para su estudio o a la bodega de indicios para su almacenamiento.
Análisis
Inicia con la recepción de indicios, continua con los estudios que se aplican a estos y finaliza con su entrega para el traslado a la bodega de indicios o en su caso a algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación
Almacenamiento
Inicia con la recepción de los indicios en la bodega de indicios o en su caso algún otro lugar con condiciones de preservación o conservación y finaliza con su salida definitiva.
Presentación en juicio
Inicia con la determinación por la autoridad competente al concluir su utilidad en el procedimiento penal y finaliza con su cumplimiento mediante el decomiso, destrucción, devolución o abandono a otro
Testigos
- Testigos legos
-Testigos expertos
-Peritos
-Testigos Hostiles
Testigos legos
Son testigos que aportan información, pero no tienen ninguna preparación profesional. Cualquiera puede ser.
Testigos expertos
Son aquellos que tienen una preparación en cualquier rama
Peritos
Brindan información desde una perspectiva especializada en una rama, respaldada por estudios.
Testigos Hostiles
Son aquellos que tuvieron conocimiento del hecho pero que no son ofertados por la defensa, los llama el fiscal. Es difícil que puedan brindar información.
Contra Interrogatoria
Se realiza después del interrogativo directo su objetivo es tachar la credibilidad del testigo
Reinserción social
Representa no solo el fin de la pena privativa de libertad, sino un derecho humano relacionado con la dignidad, la integración y el libre desarrollo. 10 de junio de 2011