Intersemestral Flashcards

1
Q

Ideología:

A

Reducir toda la realidad a una cosa o idea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos de ideologías:

A
  • Cientificismo
  • Machismo
  • Economísista
  • Woke
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cientificismo:

A

Ideología: Que la realidad debe estar enfocada a la ciencia cuantificable y nada más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Machismo:

A

Situación ideológica en la que las mujeres de cierta manera deben comportarse como hombres y ser sometidas al mandato del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Economísista:

A

Ideología: Solamente la economía resuelve todos los problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa cuando alguien cae dentro de una ideología?

A

Atenta contra la razón y causa una sociedad polarizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mesianismo populista:

A

Llegada de un “salvador” que los sacará de su problemas.

Ejemplo: Presidente que los librará de la pobreza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hitos históricos del cambio de la época medieval a la moderna.

A
  • Descubrimiento de América
  • Reforma protestante
  • “Revolución científica”
  • René Descartes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Duda metódica:

A

René Descartes.

Todos y cada uno de nosotros, para avanzar en el conocimiento, debe dudar las cosas.
- Sentidos
- Vigilia (dormidos o despiertos)
- Ciencia
- Dios
Pensamientos: Lo único que no se duda, por lo tanto como pienso, éxisto.
Da paso a un individualismo centrado en el yo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Frase de Descartes

A

“Pienso, luego existo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Problemas de la moralidad, según Jonathan Sacks:

A
  • Sociedades basadas en un “yo”, como yo existo baso la moralidad en lo que me conviene.
  • Exceso de autoayuda: La ayuda siempre viene de la relación con alguien más.
  • A falta de una moral compartida los problemas se expanden a todos los ámbitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antropología:

A

Ser humano capaz de hacer diferentes acciones con una connotación moral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la Antigüedad
Ética enfocada en…
Para…

A

Nosotros
Bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la Época Medieval
Ética enfocada en…
Para…

A

Nosotros
Amor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la Época Moderna
Ética enfocada en…
Para…

A

Yo
Útil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la Época Contemporánea
Ética enfocada en…
Para…

A

Yo
Bien común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Autismo Moral:

A

Narcisismo
- Amor desordenado
El amor siempre busca el bien de otra persona
- Ver a las personas como objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Eudaimonia:

A

Según Aristóteles

Felicidad y florecimiento humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según Aristóteles, todos nos encontramos sobre 2 lineas

A
  • Inferior: Animales (bestias)
  • Superior: Dioses (divinidad)

Nos perfeccionamos en ciertos aspectos y de manera diferente, pero no podemos traspasar estas líneas, solo acercarte. Esto es debido a la naturaleza humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Según Jonathan Sacks, ¿qué pasa si nos centramos en la autoestima y no nos preocupamos por los demás?

A

Perderemos nuestro sentido de responsabilidad colectiva y nos veremos sumidos en una cultura de victimismo competitivo.

  • Solo pienso en mi, me siento víctima, le echo la culpa a todos los demás.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Verdad (objetiva):

A

Adecuación (hacia la igualdad) de la cosa y del intelecto

  • Lo que es, es
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aletheia:

A

Quitar el velo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿De qué depende la verdad?

A

De razones argumentables, no de percepciones relativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Privación:

A

Capacidad obstruida del cuerpo que limita nuestra forma de percibir, sin embargo no cambia lo que es la verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Conciencia fenomenológica:
Cada quien percibe las cosas de manera distinta.
26
Relativismo:
Ideología que se reduce a la idea de que todo es relativo. Todo depende del punto de vista de la persona.
27
Gnoseológico:
Dentro del relativismo. La verdad depende de cada uno de nosotros y de distintos factores como circunstancia histórica, cada ciencia, cada pueblo, etc.
28
La moral y la religión, según Joseph Ratzinger:
Son fuerzas que mantienen unidas a una comunidad. - Los 10 mandamientos
29
Antítesis (idea contraria a otra) entre tolerancia y verdad.
El aceptar una verdad te hace intolerante a las demás, pues ya no crees en ellas. Intolerancia - ¿Cómo te atreves a cuestionar?
29
Religión:
Estudia a Dios como una realidad, por medio de revelación.
30
Estados de mente frente a la verdad
- Duda - Error - Certeza - Opinión - Ignorancia
31
Ética, del griego:
Ciencia o disciplina filosófica. - ethos = costumbre - ēthos = carácter
32
¿Dónde aprendemos la mayoría de las reglas morales?
En la mesa.
33
Ciencia, del latín scire
Scientia = conocer S. V a.C - S. XIX d.C: Ciencia = Filosofía = Virtud intelectual
34
Positivismo, según Augusto Comte:
(siglo XIX). Solo todo aquello que se pueda explicar a través de la matemática es considerado ciencia. Da a entender la ciencia como algo del método experimental, comprobable, medible-cuantificable.
35
Mito de la caverna, según Platón:
Explica como avanzar en el conocimiento (4 Pasos) Doxa = Opinión, si se sigue enriqueciendo... Pistis = Creencia, también se puede reforzar con... Dialectica/dianoia = Matemática, pero lo más importante es... Episteme = Ciencia, para platón: Filosofía
36
Ética (3 definiciones):
- Disciplina filosófica que estudia la esencia del bien y el mal moralmente. - Criterio (discernir) verdaderamente científico capaz de determinar la conducta moral por medio de principios universales y necesarios aplicables a todos los hombres de cualquier época y latitud. - Ciencia filosófica que estudia los actos humanos en cuanto relacionados con el fin último del hombre.
37
Criterio, del griego:
Separar o discernir. Discernir lo bueno y lo malo de las opiniones, pues a la ética no le interesan nuestros prejuicios. Encontrar las certezas.
38
Ética, como criterio:
Criterio (discernir) verdaderamente científico capaz de determinar la conducta moral por medio de principios universales y necesarios aplicables a todos los hombres de cualquier época y latitud.
39
Principios universales y necesarios (2)
- De la razón especulativa - De la razón práctica
40
Principios de la razón especulativa:
Pensar 1. Identidad 2. No contradicción 3. El tercer excluso 4. Razón suficiente
41
Principios de la razón práctica:
Te dice lo que debes de hacer. 1. Sindéresis
42
Ética: (la buena)
Ciencia filosófica que estudia los actos humanos en cuanto relacionados con el fin último del hombre.
43
¿Cómo la filosofía puede demostrar que algo es una ciencia?
Forma 1 - A través de sus formas de estudio - Objeto material - Objeto formal Forma 2 - Causa formal motivo - Causas - Necesidad - Evidencia - Abstracción
44
Objeto material de la ética:
Los actos humanos
45
Objeto formal de la ética:
Desde el fin último del ser humano.
46
Fin último del ser humano:
1. Bien 2. Felicidad 3. Dios
47
Frase de Nietzsche, con respecto a Dios
"Dios ha muerto y nosotros lo hemos matado"
48
Frase de Dostoevsky, con respecto a Dios
"Si nosotros eliminamos a Dios, todo esta permitido."
49
Causas:
Últimas: Primeras, universales Próximas: Contingentes La más cercana
50
Necesidad:
Formas de avanzar en el conocimiento - Especulativa: Pensar, reflexionar. teoría - Práctica: Hacer para conocer
51
Evidencia:
- Mediata: Recibir información por alguien más, pues tu no estabas ahí. Mediar la información. - Inmediata: (Sin mediación) Lo conozco porque lo estoy viviendo.
52
Abstracción:
Generación de ideas. Separación de lo inmaterial de lo material. - Física (del griego, naturaleza): Olor, características visuales - Matemática (ideas de números): Peso, volumen - Metafísica: ¿qué es? Esencia, existencia, substancia, accidente, potencia.
53
La ética, según su causa formal motivo:
- Causas últimas y universales - Especulativamente práctica - Primariamente inmediata, pero a veces mediata - Metafísica
54
¿Por qué la ética tiene relación con muchas ciencias?
Porque estudian el mismo objeto material, los actos humanos y buscan el bien común.
55
Argumentos de la ética, ¿religiosos?
La ética no es religión y no tiene argumentos religiosos, todos los argumentos vienen desde la razón.
56
Teología:
Ciencia que estudia a Dios. - Sobrenatural: Revelación = Libros Sagrados - Natural: A través de la razón humana (Sabemos que Dios es omnipotente, omnisciente, eterno e inmutable) Lo que la razón no conoce, la revelación la ilumina. - Ejemplo: Dios en 3 personas
57
Teología moral:
10 mandamientos, recordarle a las personas que deben hacer para ser felices.
58
Praxis:
Obrar (intención)
59
Poesis:
Hacer (actos amorales)
60
La ________________ es un accidente propio del _____________________________.
moralidad acto humano
61
Substancia:
Aquello que es por sí mismo y no por otro. (Cosas)
62
Accidente:
Aquello que son por otro y no por sí mismos.
63
9 accidentes de la substancia:
1. Cantidad 2. Cualidad 3. Relación 4. Pasión 5. Acción 6. Tiempo 7. Lugar 8. Sitio 9. Hábito
64
Tomando en cuenta al acto humano como substancia, ¿cuál es su cualidad?
Bueno o malo (moralmente)
65
Moralidad:
Relación intrínseca que existe entre la conducta libre de las criaturas inteligentes y su fin último.
66
Jerarquía del ser
Ser humano Animal Vegetal Mineral
67
El hombre es _______________________ de todos y cada uno de sus _____________________________ y está obligado a ordenarlos a su ______________________.
responsable actos humanos fin último
68
Actos humanos:
Los actos que realizamos con pleno conocimiento de la inteligencia y entero consentimiento de la voluntad.
69
Facultades humanas:
Inteligencia (conoce): Busca conocer la verdad. Voluntad (consiente): Busca el bien.
70
¿Qué tenemos gracias a la interacción de la inteligencia y voluntad?
Actos libres
71
Actos del hombre:
Actos que se realizan sin el pleno conocimiento de la inteligencia ni el entero consentimiento de la voluntad.
72
Ser humano, según Aristóteles:
Animal racional.
73
Alma, según Aristóteles:
Principio de vida.
74
Facultades del alma vegetativa
- Nace - Nutre - Crece - Reproduce - Muere
75
Facultades de los animales, respecto al conocimiento sensible:
- Sentidos externos - Sentidos internos
76
Sentidos externos:
- Vista - Colores - Oído - Sonidos - Olfato - Olores - Gusto - Sabores - Tacto - Texturas
77
Sentidos internos:
- Común - Recopilar toda la información - Imaginación - Hacer imágenes (No solo de lo visible, sino también de los otros sentidos) - Memoria - Traer del pasado al presente una imagen - Sensitiva - Conocimiento de lo útil y nocivo
78
El noveno sentido, relacionado a las personas:
1° operación del alma intelectual o Abstracción - Cogitiva: Conocimiento sensible e intelectual.
79
Todo es:
- Materia - Forma - Privación
80
Tipos de apetitos, según Aristóteles:
- Concupiscible: Busca bienes fáciles - Irascible: Busca bienes difíciles
81
¿A qué nos llevan los apetitos?
A lugares diferentes, movimiento local.
82
En el mito del carro alado, según Platón:
Cuando morimos vamos al mundo de las ideas. - Caballo negro: Apetitos concupiscibles - Caballo blanco: Apetitos irascibles - Auriga (quien conduce a los caballos): Razón Lo que domina los apetitos.
83
Persona, según Boecio:
Substancia individual de naturaleza racional (inteligencia y voluntad)
84
Prosopón, del griego:
Máscara
85
Personare, del latín:
Sonar por sí mismo (Marco Tulio Cicerón)
86
Teología cristiana, según Tertuliano:
- 1 ousía: Dios - 3 hipóstasis: personas divinas - Padre - Hijo - Espíritu Santo
87
Tipos de personas:
- Divinas - Angelicales - Humanas: Seres corporales
88
Por el hecho de ser __________________ tenemos ___________________, que es ______________________.
Personas Dignidad Valor invaluable
89
¿De dónde viene la idea de dignidad?
De la Biblia, de como Dios nos creó a imagen (razón y semejanza)
90
Ser persona implica tener..
Nombre, te puedo llamar y obtener respuesta.
91
Infierno en la Tierra, según Teólogos Evagrio Póntico y Macario el Grande:
1. Ausencia del rostro 2. Ausencia de voz 3. Finalidad sin fin o propósito
92
Substancia:
Aquello que es por sí mismo y no por otro.
93
Hipóstasis:
Suppositum = Contenedor Sujeto
94
¿Qué sujeta el ser humano?
- Alma - Dignidad - Cuerpo - Vida = Existencia (esencia) - Actos humanos (moral) - Capacidad de amar
95
Esencia:
Aquello que hace que una cosa sea esa cosa y no otra cosa.
96
Formas de entender la esencia:
- Forma: Esencia entendida en cuanto principio de existencia/actualización - Quididad: Esencia entendida en cuanto principio de definición. - Naturaleza: Esencia entendida en cuanto principio de operaciones. - Inteligencia - Voluntad
97
Responsabilidad:
Dar respuesta sobre un acto a alguien, ese alguien siendo una autoridad.
98
Autoridad de moralidad
Dios, en el fuero de la conciencia.
99
Autoridad jurídica
Ley humana
100
Autoridad social
Los grupo que formamos parte
101
Deber:
Fuerza espiritual que nos apremia a hacer u omitir algo. - Nuestra voluntad manda y exige - Es expresión de un orden normativo y una ley objetiva: - Ley eterna
102
¿Qué son las fuentes de la moralidad?
Elementos para establecer si el acto humano se ordena o no al fin último del hombre.
103
Fuentes de la moralidad
- Objeto: El acto, lo que se hace. Independientemente de las circunstancias. - Fuente primera y esencial. - Fin (intención): Aquello que se propone el que realiza la acción, objetivo que se propone el agente. - Fuente secundaria y accidental - Circunstancia.
104
Si el acto o objeto es esencialmente malo...
Todo el acto humano o juicio moral será moralmente malo.
105
¿Por qué Dios es parte del fin último del hombre?
Porque es un ser eterno que no tiene principio ni fin, tiene felicidad infinita, es un bien trascendente.
106
Emmanuel Lévinas
El rostro es condición de moralidad.
107
Apetito racional, según Aristóteles:
Voluntad
108
Principio de identidad:
El ser es y el no ser no es.
109
Principio de no contradicción:
El ser no puede no-ser y el no-ser no puede ser.
110
Principio del tercer excluso:
Entre el ser y el no-ser no existe un término medio.
111
Principio de razón suficiente:
Cada vez que alguien piensa o hace algo es porque tiene la razón suficiente para pensarlo o hacerlo.
112
Principio de sindéresis:
Haz el bien y evita el mal.
113
¿Por qué la ética es objetiva?
Porque se basa bajo el principio de sindéresis y por certezas discernidas por criterios.