Intersemestral Flashcards
Proceso mediante el cual generamos conocimiento de la realidad.
Investigación.
Proceso ordenado y sistemático, de análisis y estudio que usa procedimientos específicos para resolver una problemática:
Investigación científica.
¿Cuál es la diferencia entre una variable cualitativa y una cuantitativa?
- Cuali: Se expresa con adjetivos.
- Cuanti: Se expresa con cantidades.
Definición de experimento según Sampieri (2014):
Elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias.
Definición actual (2019) de experimento:
Manipular una o varias variables independientes para analizar la influencia que tienen sobre una variable dependiente.
¿Qué es una variable independiente?
Es la causa, se puede manipular.
(En fisio, generalmente es el tipo de tratamiento).
¿Qué es una variable dependiente?
Es el efecto, no se puede cambiar.
(En fisio, casi siempre se refiere a la patología o deficiencia a tratar).
Características de un diseño experimental:
- Comparación entre grupos.
- Selección aleatoria de los participantes.
- Manipulación de los tratamientos.
- Medición de los resultados.
Pasos para realizar un diseño experimental (5).
- Se escoge la causa (variable ind.)
- Se asigna aleatoriamente la muestra.
- Manipulación de los individuos para el experimento.
- Analizar resultados.
- Determinar si hubo diferencia entre el grupo control y el grupo experimental.
Menciona 3 ventajas del diseño experimental:
- Hallazgos fáciles de deducir.
- Investigador controla la investigación.
- Metodología estadística es simple.
Son tres desventajas del diseño experimental:
- Muchas variables afectan el resultado
- Resultados inesperados
- No hay relación entre las variables
Proceso de planear un experimento para obtener datos apropiados que puedan ser analizados estadísticamente:
Diseño.
Fases del experimento (3):
Entrada (sin cambios).
Experimento.
Salida (cambios).
Diferencia entre grupo control y grupo experimental:
- Control: Únicamente se observa.
- Experimental: Se lleva a cabo el experimento.
Método de recolección de datos en el que la info se obtiene por medio de experiencias:
Empírico
Tipo de recolección de info en el que se diseña y ejecuta un experimento:
Experimental.
¿En qué consiste el método de recolección histórico?
Recolecta info a través de datos en retrospectiva.
Se usa para el análisis de datos, su objetivo es hacer referencia de los errores en las mediciones:
Recolección estadística (muestreo).
¿A qué nos referimos con recolección documental?
Uso de bibliografía, marco teórico y planteamiento del problema.
Etapas del método científico (5):
- Observación.
- Planteamiento del problema.
- Formulación de la hipótesis.
- Análisis de resultados (verifica hipótesis).
- Conclusiones
Etapas de un experimento (4):
- Planeación.
- Diseño.
- Ejecución.
- Análisis e interpretación.
¿Qué ocurre en la etapa de planeación?
Identifica variables del fenómeno de interés (objetivos e hipótesis).
Es la fase donde se selecciona la muestra y se aplica el método más eficiente:
Diseño.
¿Qué ocurre en la fase de ejecución?
Se sigue el diseño seleccionado y recolecta las observaciones.
Fase donde se organiza la info y se aplica el método estadístico apropiado:
Análisis e interpretación.
¿Qué es el muestreo de aleatorización?
Un externo asigna los tratamientos al grupo experimental con el fin de tener estimación imparcial de los tx.
¿Qué es el muestreo por bloques?
El grupo experimental y control son lo más homogéneos posible para reducir el error experimental.
¿Qué es el error experimental?
La variabilidad del resultado dependiendo de:
- Rechazo de la hipótesis verdadera.
- Aceptar la hipótesis nula.
¿Qué es el espacio muestral?
Conjunto de todos los resultados posibles de una población aleatoria.
Cada resultado se le conoce como punto muestral.
¿Qué es un testigo?
Sujeto de comparación, punto de referencia para comparación de tratamientos.
Elemento, sujeto o ensayo de estudio. Cualquier variable cuyo efecto se desea medir.
Tratamiento.
Partes de un protocolo de investigación (10).
- Elección del tema.
- Planteamiento del problema.
- Justificación.
- Objetivos.
- Hipótesis.
- Identificación de variables.
- Marco teórico.
- Metodología.
- Cronograma.
- Bibliografía.
¿Cómo es la gramática correcta para redactar los objetivos de nuestro experimento?
Verbos en infinitivo.
Tipos de objetivos que se tienen en una investigación:
General (a largo plazo)
Específico (corto plazo, ayuda a cumplir el general).
¿Qué elementos deben de especificarse en la Metodología?
- Forma de muestreo
- Grupos
- Tx de cada grupo
Elementos a considerar en la elección del tema:
- Problemática
- Población y lugar de estudio
- Duración de la investigación
- Título
¿Qué preguntas se responden en el planteamiento del problema?
¿Qué vas a hacer? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Son los dos tipos de variables que son modificadoras del resultado de la investigación:
Variabilidad biológica y analítica.
¿Qué es la variabilidad biológica?
Resultante de todos los factores del ser humano (edad, sexo, hábitos).
Tipos de variabilidad biológica
Intraindividual e interindividual
¿Qué es la variabilidad analítica?
Factores propios de la investigación (punción, instrumentos, unidades de medida).
Se le conoce así al grado de confiabilidad que existe en los resultados que se obtengan.
Certidumbre de los resultados.
¿Qué es la exactitud?
Cercanía con la cual una medición se aproxima al valor verdadero de la variable.
¿Qué es el sesgo?
Diferencia entre el valor esperado de una variable aleatoria y el valor verdadero.
Verdadero o falso.
A medida que el sesgo disminuye, la exactitud disminuye también.
Falso, la exactitud aumenta.
¿Qué es el nivel de significancia?
Es el % para juzgar el resultado de la investigación como significativo (la medición de confianza)
¿Cuál es el nivel de significancia esperado?
1 - 5%
¿Qué es la precisión?
Es la magnitud de diferencia entre dos tratamientos.
Error aleatorio:
La diferencia entre una medición y la media de todas las mediciones (- precisión).
¿Cómo podemos reducir el error aleatorio?
Incrementando el tamaño de la muestra (+ precisión)
¿Qué es el error sistemático?
La falla durante el diseño, ejecución y análisis (- validez)
¿Cómo se corrige un error sistémico?
Controlando los sesgos de selección y medición.
¿Qué es el sesgo de Berkson?
Cuando se toma a un px con mayor probabilidad de ser ingresado a un hospital, generando una exposición más elevada.
(¿? no lo pille).
¿Qué es el sesgo de la autoselección?
Cuando no hay técnica de muestreo y un individuo participa voluntariamente.
Factores que afectan la confianza de los resultados:
- Conducción del experimento
- Elección del sitio experimental
- Número de repeticiones