Intersemestral Flashcards
¿En qué consiste la teoría del derecho natural/divino?
Es una referencia a Dios como creador de la naturaleza y que todo aquello que no se funde con voluntad divina caerá en el desorden.
¿Qué son las leyes divinas?
Estas provienen de Dios y se consideraban como la autoridad moral y legal suprema.
¿Cuál es la materialización del derecho divino?
Los diez mandamientos, leyes canónicas, derecho penal y eclestasico, Inquisición.
¿Cómo está dividido el poder del Estado?
Ejecutivo, Legislativo y Judicial
¿Qué es el poder Judicial?
Tiene la finalidad de velar por el cumplimento de la Constitución y de las Leyes en general, hacer cumplir las responsabilidades de las sociedades y proteger los derechos de los ciudadanos.
¿A qué se refiere el término “estado de derecho”?
Significa que todos las personas, organizaciones y entidades tanto públicas, como privadas, incluyendo al estado, deben obedecer leyes que son conocidas por todos.
¿Cuáles son los 6 elementos de Estado?
Gobierno, Población, Territorio, Bien común, Soberanía y Orden Jurídico
¿Qué es la filosofía en el derecho?
La filosofía cuestiona la presencia de las normas morales para la interpretación de las normas jurídicas.La filosofía jurídica inicia a partir del cuestionamiento de las leyes. Va de lo abstracto a lo específico.
¿Qué es el derecho Natural?
Principios universales y trascendentales que se consideran inherentes al ser humano y a la naturaleza. En el derecho natural, algunas normas jurídicas no dependen del Estado o de cualquier otra autoridad humana, sino que son anteriores y superiores a ellas.
¿Qué son los derechos humanos?
Son todos aquellos derechos inherentes con los que cuentan todas las personas sin distinción alguna, en busca de proteger su dignidad.
¿Cuáles eran las áreas culturales del periodo prehispánico ?
Aridoamérica y Mesoamérica
Aridoamerica
Aridoamérica: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas.
(Zonas secas y semisecas, montañas, desiertos y costas, clima extremo.)
Mesoamérica
Mesoamérica: Sinaloa, Ríos Lerma, Costa Rica
Mayas (2000 a.c. - 1540 d.c.), Mixtecas (1500 a.c. - 1523 d.c.), Olmecas (1500 - 400 a.c.), Zapotecas (500 - 900 d.c.), Teotihuacanos (150 - 1150 d.c.), Toltecas (650 - 1150 d.c.) y Mexicas/aztecas (1325 - 1521 d.c.)
¿Cuáles son los periodos prehispánicos?
Periodo Preclasico (2500 a.C - 200 d.C), Periodo Clásico (200 - 800 d.C), Periodo Posclásico (siglo IX)
Cuales son las características del periodo Preclásico?
Periodo Formativo o Preclásico (2500 a.C - 200 d.C)
- Nacimiento de la agricultura
- Proliferación de aldeas
- Surgimiento de la primera civilización: los olmecas
- Domesticación del maíz y otros productos
Cuales son las características del periodo clásico?
Periodo Clásico (200 - 800 d.C)
Establecimiento de asentamientos humanos organizados alrededor de un centro político-religioso.
La cultura predominante fue la teotihuacana
Los mayas tuvieron su auge durante este periodo.
Cuales son las características del periodo Posclásico?
Periodo Posclásico (siglo IX)
Desaparecen los grandes centros políticos del Clásico
Termina con la Conquista española en 1521
A la caída de las mayores ciudades-estado, los grupos chichimecas procedentes del norte penetraron Mesoamérica.
Se desarrollaron militarmente para conquistar territorios circundantes
Aumentaron los sacrificios humanos ya que utilizaban a los prisioneros de guerra para sus sacrificios.
¿Cuáles eran los principales centros de comercio Olmeca?
La venta
San Lorenzo
Tres Zapotes.
¿Qué culturas conformaban la triple alianza?
Tenochtitlan
Texcoco
Tlacopan
¿Qué son y en qué periodo comenzaron las Ciudades-Estado?
Es una ciudad con soberanía independiente que sirve como centro de la política, economía y vida cultural en su territorio designado.
Las ciudades-estado surgen en el periodo clásico y también servían como centros administrativos.
Menciona al menos tres ciudades estado
Chichén Itzá
Uxmal
Mayapán
¿Qué civilización tenía un gobierno teocrático militar?
Teotihuacano
¿Qué tipo de gobierno predominaba en las civilizaciones mesoamericanas?
Predominaba el gobierno teocrático y se consideraba ejercido directamente por un dios.
¿Cuál era la organización política de los mayas y los aztecas?
Eran divididos en 4 clases sociales.
Nobles
Sacerdotes
Plebeyos
esclavos.