INTERSEMESTRAL Flashcards

1
Q

¿Cuál es el sitio en la célula cardiaca donde se encuentran los canales de Calcio tipo L, y sirven para la entrada del calcio extracelular al interior de la célula?

A

Túbulo T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el sitio con mayor reserva de calcio intracelular en la célula miocárdica?

A

Retículo sarcoplasmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La bomba de sodio-potasio-ATPasa ¿cuántos iones de sodio intercambia por potasio?

A

3 Na por 2 K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El canal intercambiador de sodio-calcio ¿cuántos iones de sodio intercambia por iones de calcio?

A

3 Na por 2 Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el porcentaje de calcio que ingresa por medio de los canales de calcio tipo L a la célula cardiaca?

A

15%-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quién se encarga de liberar el calcio almacenado del retículo sarcoplásmico ?

A

Receptor del canal de Rianodina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la función principal del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de calcio tipo L

A

Liberación de calcio del retículo sarcoplasmático mediada por calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes proteínas se une al calcio para iniciar el cambio estructural de la contracción miocárdica?

A

Troponina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la proteína desplazada por la unión de Troponina C con el calcio para dar paso a la unión entre miosina y actina

A

Tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La contracción cardiaca es un proceso dependiente de:

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Diástole o relajación miocárdica en un proceso dependiente de:

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La activación del receptor B1-adrenérgico, estimula un segundo mensajero que activa la entrada de calcio a la célula miocárdica por los canales tipo L y de igual forma la salida de calcio del retículo sarcoplásmico ¿cuál es ese segundo mensajero?

A

AMP Cíclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la relajación miocárdica (diástole) la introducción de calcio al retículo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por las siguientes moléculas:

A

ATP y fosfolambano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corresponde en el electrocardiograma a la contracción de las aurículas

A

Onda P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Corresponde en el electrocardiograma a la contracción de los ventrículos

A

Complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porcentaje de sangre que pasa de la aurícula al ventrículo solo por gradiente, sin la contracción de la aurícula

A

80-85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El primer tercio del llenado diastólico ventricular activo a que fase corresponde

A

Llenado rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Origina el primer ruido cardiaco

A

Cierre de las válvulas auriculoventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Origina el segundo ruido cardiaco

A

Cierre de las válvulas semilunares

20
Q

Fase en la cual se cierran las válvulas auriculoventriculares, sin abrirse aún las semilunares donde no hay cambio de volumen en el ventrículo

A

Contracción isovolumétrica

21
Q

Fase en la cual se expulsa del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo

A

Fase de eyección rápida

22
Q

Fase en la cual se expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar la interventricular

A

Fase de eyección lenta

23
Q

Es la presión durante la fase de eyección que debe alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares

24
Q

Fase en la cual se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, además no hay un cambio de volumen sanguíneo en el ventrículo

A

Relajación isovolumétrica

25
Es el volumen sanguíneo en el ventrículo después de la diástole
Volumen telediastólico
26
Es el volumen expulsado por los ventrículos, en el ventrículo izquierdo abarca 70 ml aproximadamente
Volumen sistólico
27
Es el volumen sanguíneo en los ventrículos después de la sístole, y es un remanente aproximada de 40 a 50 ml
Volumen telesistólico
28
Es el porcentaje normal aproximado de la fracción de eyección (FE)
60%
29
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
Precarga
30
Es la fuerza contra la que el ventrículo tiene que contraerse para expulsar la sangre
Poscarga
31
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a su contractilidad
Inotropismo
32
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a su frecuencia cardiaca
Cronotropismo
33
Lusitropismo
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a la relajación del miocito
34
Establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo
Ley de Frank-Starling
35
Duración aproximada de la inspiración
1-1.5 secs
36
Es el volumen de aire entre el nivel inspiratorio en reposo y el nivel espiratorio en reposo
Volumen tidal o corriente
37
Sitio anatómico donde no hay intercambio de gases
Espacio muerto anatómico
38
Músculo de la inspiración productores de esta fase
Diafragma
39
Es el valor de la presión atmosférica a nivel del mar
760mmhg
40
Es el sitio en la histéresis pulmonar donde a pesar de aumentar la presión el cambio en volumen pulmonar es nulo o mínimo
Punto de inflexión superior
41
) La fase de la inspiración se acompaña de presión:
Negativa
42
La resistencia de Poiseuille según su fórmula ¿cuál es el componente más importante para tener una mayor resistencia?
Menor radio
43
Paciente masculino de 73 años de edad, presenta diarrea liquida en 20 ocasiones en las últimas 24 horas, vómito en 6 ocasiones, Signos vitales frecuencia cardiaca 120 por minuto, frecuencia respiratoria de 22 por minuto, temperatura de 37.8 grados centígrados, presión arterial de 85/50 mmHg, volumen sistólico de 55ml, volumen telesistólico de 25 ml. ¿Cuál de las siguientes variables tiene usted que mejorar en este paciente?
Precarga
44
¿Cuál es el volumen telediastólico en este paciente?
80ml
45
¿Cuál es el gasto cardiaco en este paciente?
66