INTERSEMESTRAL Flashcards
estadística observacional
observa y registra sin intervenir
estadística experimental
con una o más intervenciones
De forma comparativa con otra intervención o un placebo.
Caracter prospectivo
retrospectivo
se centra en hechos pasados
va del efecto a la causa
prospectivo
se siguen individuos a traves del tiempo
va de la causa al efecto
longitudinal
a lo largo de un periodo de tiempo
descriptivo
Encuestra descriptiva
- Revisión de casos
- De 1 cohorte
comparativo
- Encuesta comparativa
- casos y controles
- De varias cohortes
- Experimento
estudios de series o casos
Comparten características, pero son casos individuales
- No hay grupo control, solo grupo casos observa la relación con la enfermedad
Escasa evidencia cientifica pero aportan conocimiento para generar nuevas hipotesis, ( pero no concluyen )
estudios de casos y controles
más sesgos
- Se comparan 2 grupos
casos -› personas con la enfermedad control -› personas sin la enfermedad
estudios de cohorte
más certero
- conjunto de personas con factores en común
que son parte del mismo grupo
- visión a futuro ¿ Que pasará?
prospectivo
analizan despues del inicio
de la investigación
prospectivo tipico
analiza a lo largo del tiempo
HiStorico
usa registros existentes para determinar el efecto de un factor de riesgo
no aleatorios
Más cuestionable
propio testigo
control moderado
testigo externo
compara resultados de otro investigador
sin grupo testigo
no se compara con otros pacientes
metaanalisis
usa información publicada de varios estudios y los combina para obtener una estimación mas precisa, confiable y una conclusión general
Incluye : Análisis cuantitativo
Resumen de resultados
utilidad metanalisis
las investigaciones que se utilizan reportaron un pequeño número de sujetos o llegan a conclusiones distintas
escala nominal
Observaciones cualitativas categoricas
presencia/ausencia
ordinales
sin categoria
orden inherente
determinan el riesgo o tratamiento adecuado del paciente
diferentes niveles de puntuación para ver la gravedad de la enfermedad
númericas
miden la cantidad de algo
discreta numerica
decimales
continua numerica
sin decimales
rango
diferencia entre la observación más grande y más pequeña
desviación estándar
dispersión de los datos
coeficiente de variación
dispersión relativa
de los datos
percentiles
porcentaje de una distribución
rango intercuartílico
diferencia entre los
percentiles 25 y 75
contiene el 50 % central de las observaciones
diferencia desviación y error estandar
Desviación = Representa la variabilidad de las
muestras de la población
Error = Representa la dispersión de las muestras.
se usa para saber el intervalo de confianza
proporciones núm
observaciones con 1 característica
num. observaciones total
tasas
para ver que tan frecuente es un evento
prevalencia
Instantanea en el tiempo
incidencia
transcurre en un periodo de tiempo
ajuste de tasas
Es necesario cuando se hacen comparaciones entre poblaciones diferentes, para reflejar lo que serian si sus distribuciones fueran similares
ajuste de tasa directo
método directo › cuando tienes categorias
( genero, edad )
ajuste de tasa indirecto
cuando estableces categorias
de forma arbitraria
(Los que llegaron primero
al hospital )
tablas y gráficos para datos nominales
tablas de contingencia
gráficos de barras
tablas y gráficos para datos ordinales
gráfica de barras
grafica de pastel
tablas de contingencia
coeficiente de correlación de pearson
mide la dirección y la fuerza de la relación lineal entre dos variables númericas
entre mas cerca esten los puntitos a la en la grafica mas alta es la relación
coeficiente de determinación (r2)
representa la proporción de variabilidad en una de las variables que puede explicarse por la otra variable en el modelo de regresión lineal
r -> te dira que tan fuerte es la relación
rr ( riesgo relativo)
la causa
or (otts radio )
medida de asociación pero no es la causa
La.d
probabilidad objetiva
Indica cuanto de probable es
que suceda un evento basandose en criterios objetivos
viene de números
probabilidad subjetiva
viene de la opinión de una
persona.
debe estar evidenciado lo que piensas
pasos para sacar probabilidad
la probabilidad de cada resultado es mayor que cero
la suma de probabilidades de los diversos
* resultados es
1 ( 100% )
muestreo
sirve para hacer inferencias de lo que pasa en una población
probabilístico
usa herramientas estadisticas
tipos de muestreo probabilistico
aleatorio simple
sistematico
no probabilístico
el investigador escoge
no probabilistico estratificado
la población se divide en estratos relevantes y luego se elige una muestra aleatoria de cada estrato
no probabilistico de conveniencia o cuota
se desconoce la probabilidad de que se selecciona un sujeto, lo cual lleva a sesgos
distribución binominal
discreta
ocUrre o no ocurre
distribución poisson
discreta
ocurre o no ocurre
valores discretos y enfermedades raras
cantidad de pruebas grandes, probabilidad de ocurrencia pequeña
distribución gaussiana
continua
distancia entre la media y la curva
parametricas
t student
análisis varianza
no parametricas
wilcoxon, McNemar, Kappa, Chi cuadrada
teorema del limite central
entre más muestras tengas. más probabilidad de que haya distribución
normal
campana gauss
preguntas de investigación sobre 1 grupo
entre mas grande sea n (número de sujetos) la variabilidad disminuye
T- student
para muestras pequeñas o para cuando la desviación estándar de la población es desconocida
grados de libertad número de observaciones
que son libres de variar
coeficiente de confianza
depende de los grados de libertad (que a su vez depende del tamaño de la muestra ) implanz
y del nivel de confianza requerido
error tipo 1
rechazar la nula cuando es verdadera
positivo falso
aceptar la alterna cuando es falsa
error tipo 2
aceptar la nula incorrectamente